Estudio: “Análisis del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) de Chile.
Este informe presenta una evaluación integral del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) para el periodo 2014-2024. El análisis abarca la asignación de recursos, los resultados del programa y su impacto en la internacionalización y sostenibilidad del sector silvoagropecuario chileno. Se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar la ...
Perspectivas de la agricultura peruana, julio 2023
En el presente escrito se muestra la relevancia del sector agropecuario en el Perú, considerando tanto el sector primario como el industrial, que da empleo a más de un tercio de la fuerza de trabajo del país (incluidos los empleos indirectos). Se resalta el importante comportamiento de la agricultura peruana ...
Mercados europeos: Unión Europea (UE), Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y Reino Unido (RU), diciembre 2021
Chile y la Unión Europea (UE) han mantenido por más de 50 años una privilegiada relación que se sustenta en un fuerte vínculo cultural, histórico y económico. La similitud de visiones del mundo y del progreso han sido factores claves para avanzar en acuerdos de cooperación entre ambas partes. En ...
Diversificación de los mercados agropecuarios
Este documento contiene fundamentalmente la situación de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas en las últimas tres décadas, queriendo resaltar la cantidad de mercados hacia los cuales se dirigen las mismas, así como la evolución de dichos mercados y su representación en las exportaciones totales al mundo. También se lleva a cabo ...
Coyuntura internacional: situación del comercio exterior silvoagropecuario post Covid-19
Este escrito contiene aspectos relacionados con los efectos económicos de la Covid-19, enfermedad causada por un virus específico (SARS-CoV-2) y etiquetado en la prensa como «coronavirus» o «nuevo coronavirus». Se desarrollan algunos aspectos a los que se ve enfrentado el mundo y, en particular, aquellos países donde nuestro ministerio posee ...
Medio Oriente y Norte de África: nuevos mercados para la agricultura chilena
El comercio exterior ha sido y es el motor de la agricultura nacional, estrategia que también ha sido aplicada por otros países competidores de Chile que hoy en día ingresan a los mismos mercados, acotando los espacios de crecimiento. Si bien, nuestro país cuenta con ventajas comparativas, es necesario continuar ...
Evolución de la fruticultura chilena en los últimos 20 años.
El sector productivo de frutas en Chile tiene un reconocimiento a nivel mundial. Es el principal país productor y exportador de frutas del hemisferio sur, líder en exportación de cerezas, uvas, arándanos y nueces en el sector frutas frescas y frutos secos, y en procesados, lidera en envío de manzana, ...
Oportunidades para la agricultura chilena en mercados del sudeste asiático.
La agricultura chilena se ha hecho presente en los mercados internacionales, con un auge claramente visible en la última década. La estrategia de apertura al comercio internacional, junto al exponencial desarrollo de la industria agroalimentaria, han permitido que productos emblemáticos como la celulosa, las frutas, el vino y las carnes ...