• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Presidente Piñera y Ministra Undurraga encabezan la primera sesión del Consejo Nacional de Desarrollo Rural 

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Presidente Piñera y Ministra Undurraga encabezan la primera sesión del Consejo Nacional de Desarrollo Rural 
Presidente Piñera y Ministra Undurraga encabezan la primera sesión del Consejo Nacional de Desarrollo Rural  Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 17 junio, 2021
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
  • Esta instancia, que está presidida por la académica y premio nacional Pilar Cereceda, reúne a 30 actores del sector público y privado y busca darle permanencia e impulsar la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) para que en el mediano y largo plazo mejorar las condiciones de vida y aumentar las oportunidades de las personas que habitan territorios rurales de nuestro país. 

Santiago, 17 de junio de 2021.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera junto a la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga encabezaron la primera sesión del Consejo Nacional Asesor de Desarrollo Rural en una ceremonia realizada en el Palacio de Moneda.

“Quiero agradecer a los miembros del consejo por ser parte de esta política pública que queremos que se proyecte en el tiempo, por muchas razones, todos sabemos que existe una brecha muy grande entre el mundo rural y el mundo urbano, se ve en los niveles de pobreza, en el acceso a la salud, la calidad de vida, la educación y otros indicadores y vemos que hay brechas que no tienen justificación. Lo que queremos es igualdad de oportunidades y por tanto quisiéramos que esta política conduzca a que la calidad de vida en el mundo rural y urbano se igualen”, fueron parte de las palabras que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, dirigió al flamante nuevo Consejo Nacional de Desarrollo Rural que sesionó por primera vez este jueves 17 de junio.

La ministra Undurraga agradeció al Presidente por su participación en la reunión que dio el vamos al consejo y también por la confianza depositada en el proyecto. “Lo que queremos a través de este consejo es coordinar la forma de llegar desde el sector público a las localidades rurales y también generar mesas de trabajo colaborativo con la sociedad civil, el mundo privado, porque somos todos responsables de avanzar en acortar estas brechas. Este es un trabajo colaborativo que requiere el trabajo de cado uno de nosotros porque la base de esta política es, no solo enfrentar las brechas, sino que relevar el valor de lo que ocurre en el mundo rural, no solo para el mundo rural, sino que para Chile completo”, sostuvo.

Tal como lo explicó la ministra Undurraga, este consejo que tiene carácter consultivo y propositivo y está compuesto por 30 miembros del mundo público, privado y de la sociedad civil, los cuales durante el 2021 tendrán la misión de: conocer y validar la primera propuesta del Sistema de 52 Indicadores de Calidad de Vida Rural, con la respectiva propuesta de estándares; colaborar en el proceso de diseño de un Plan Nacional de Desarrollo Rural al 2050 que será desarrollado con la cooperación del BID; y establecer sus normas de funcionamiento interno.

“Se trata de una gran noticia para Chile, para las regiones y para las 263 comunas rurales, que representan el 83% del territorio nacional. Se trata de un gran hito que no solo permite visibilizar el mundo rural y su importancia para el país, sino que se traduce en un paso en la descentralización, en la integración y, especialmente, en la valoración de los territorios”, agregó la ministra Undurraga.

En esta primera sesión también participaron de forma presencial los ministros de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward; de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; y de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Además, estuvieron presentes de forma presencia o telemática la mayoría de los treinta miembros del Consejo Nacional de Desarrollo Rural, encabezado por Pilar Cereceda. Todos ellos, valoraron esta instancia como una oportunidad única para visibilizar el mundo rural, trabajar con las familias que habitan el campo aportando desde sus distintas áreas y disciplinas.

En ese sentido, la presidenta del consejo, Pilar Cereceda agradeció el compromiso del Gobierno y destacó que “tenemos todas las herramientas para ejercer nuestra función, contamos con el apoyo de ODEPA y los distintos ministerios que conforman el Consejo. Nos hemos constituido como un órgano permanente, que trasciende a este Gobierno, con periodos de renovación de 4 años, tiempo necesario para modernizar un espacio rural inclusivo. La meta es la sustentabilidad social, ambiental, cultural y económica. No repetiremos estudios ni diagnósticos conocidos, se nos pide aportar con ideas para soluciones y acciones concretas que impulsen la Política Nacional de Desarrollo Rural”.

Finalmente, la ministra Undurraga agradeció a cada uno de los consejeros “por creer en este proyecto, gracias por confiar en el ministerio de Agricultura y por entregar sus talentos y comprometerse con el mundo rural. Sabemos que no es una tarea fácil, pero juntos y con trabajo colaborativo llegaremos más lejos para cumplir este desafío de acortar las brechas y entregar más y mejores oportunidades a quienes habitan el campo”.

Publicación anterior
Boletín del vino, junio 2021
Publicación siguiente
En 10,2% aumentaron las exportaciones de vino en valor, en primeros cinco meses
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas