Agricultura sustentable

La agricultura enfrenta el desafío de aumentar su productividad para suplir la creciente demanda de alimentos a nivel mundial, al tiempo que debe ser más eficiente en el uso de los recursos naturales, adaptarse a los nuevos patrones climáticos y hacer una contribución positiva al medio ambiente y la sociedad. Es por ello que emerge la necesidad de desarrollar una actividad agrícola, que conjugue la protección del medio ambiente, la equidad social y la viabilidad económica, en suma, una agricultura sustentable.

Odepa realiza diversas iniciativas para promover sistemas agrícolas más sustentables, que se detallan a continuación.



Lo último publicado en Agricultura sustentable
Escrito por: Romina Aguirre Brockway, Karina Causa Ureta
26-12-2024

El sector lácteo, está conformado por alrededor de 3.750 Unidades Productivas Agropecuarias lecheras y cuya recepción el año 2023 fue de 2.159.539.179 litros de leche. Los actores privados pertenecientes a la cadena láctea se han focalizado en fomentar su desarrollo del sector de forma sustenta...

Acceder a la publicación
Escrito por: Claudia Cuiza Zúñiga
13-12-2024

La agricultura orgánica se caracteriza por ser un sistema de producción sustentable, destacándose por emplear prácticas que preservan la salud de las personas, la salud del suelo y ecosistemas además contribuye a la soberanía y seguridad alimentaria del país, aportando con alimentos que prote...

Acceder a la publicación
Escrito por: Teresa Aguëro Teare
03-02-2022

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El patrimonio natural y cultural de los territorios es rescatado y puesto en valor a través de diferentes iniciativas que impulsan los servicios del Ministerio de Agricultura, lo que permite contribuir a la seguridad alimentaria, al desarrollo rural sustentable y ...

Acceder a la publicación
Escrito por: Mónica Martínez
06-01-2022

La creciente demanda por agua debido al aumento de la población y de la producción, incluida la demanda por alimentos, combinada con los impactos del cambio climático sobre su disponibilidad, han relevado al recurso natural agua dentro de los desafíos globales y también nacionales. Reflejo de e...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
27-05-2016

La cuenca del río Cachapoal desplegada en las 17 comunas que conforman la provincia del Cachapoal, se caracteriza porque sus recursos hídricos superficiales y subterráneos están conectados formando un solo sistema. La presencia de un gran acuífero subterráneo, alimentado por la infiltración d...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
28-12-2016

Sólo en los últimos 50 años el agua ha sido vista como un recurso escaso para la humanidad.En la medida que su consumo ha ido creciendo a ritmos insostenibles en relación con la real disponibilidad, el problema de deterioro de las cuencas hidrográficas del mundo es creciente. El agua cumple tr...

Acceder a la publicación
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
01-03-2010

Actualmente, el desarrollo económico de Chile tiene un pilar fundamental en la utilización de los recursos naturales, dentro de los cuales se encuentra el recurso hídrico. Prácticamente todas las actividades económicas utilizan el agua como un insumo fundamental en sus procesos productivos (ag...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Alejandra Aguilar Gorodecki
05-04-2016

En la entrevista radial de Odepa, Alejandra Aguilar conversa con Daniela Acuña, encargada de agricultura sostenible de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), quien cuenta sobre los planes para este año....

Acceder a la publicación
Escrito por: Alejandra Aguilar Gorodecki
28-12-2015

En la entrevista radial de Odepa, Alejandra Aguilar conversó con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), Juan Ladrón de Guevara; el director del Instituto Nacional de De...

Acceder a la publicación
Escrito por: Alejandra Aguilar Gorodecki
14-12-2015

En la entrevista radial de Odepa, Alejandra Aguilar conversa sobre  “Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en Chile: una mirada desde la agenda del desarrollo sostenible al 2030” con el ministro de Agricultura, Carlos Furche; la directora de Odepa, Claudia Carbonell; el  jefe ...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
26-12-2024

La presente consultoría tiene como objetivo proporcionar herramientas técnicas y jurídicas que les permita a las campesinas, campesinos, y pequeños agricultores y agricultoras de nuestro país aplicar medidas prácticas para la protección de las semillas tradicionales que guardan y manejan en s...

Acceder a la publicación
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
22-12-2023

La biodiversidad entrega a las personas un sinnúmero de bienes y servicios que nos permiten sobrevivir y gozar de bienestar económico, social y físico. La biodiversidad presente en un área abarca la variedad de organismos que componen los ecosistemas terrestres y acuáticos, incluyendo la divers...

Acceder a la publicación
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
29-11-2023

El sector agropecuario de Chile tiene grandes desafíos para la integración de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. La biodiversidad contribuye de múltiples maneras al sostenimiento de la agricultura y la producción de alimentos, y ayuda a desarrollar la resiliencia ant...

Acceder a la publicación
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
19-07-2023

Una de las preguntas más importantes que enfrenta hoy en día el sector agropecuario es cómo viabilizar la alimentación de la creciente población mundial de manera sostenible. Si bien la especialización e intensificación de la agricultura convencional ha tenido logros importantes en cuanto al ...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones