






BannerEstrategia
Consulta PANCC SAP
bannerConsultaLeyApicola
bannerMAT1920x400
banner_principal-proceso_elecciones_cndt
banner-ODS
Boletín de cereales, noviembre 2023
Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.
María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.
El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.
Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.
Durante la sesión de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Andrea García, directora nacional de Odepa, presentó el trabajo que se está realizando en el marco del desarrollo de una Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, que orientará la gestión y acciones del Estado hacia garantizar el acceso a la alimentación. […]
Felicitamos a los feriantes en su día. Sin duda, ellos contribuyen a la seguridad alimentaria nacional y son un pilar fundamental en nuestro sistema alimentario. Santiago, 24 de octubre de 2022. En el Día Internacional del Feriante, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) publicó hoy una herramienta interactiva denominada “Localización de Ferias Libres […]
La información que caracteriza y retrata la evolución general del sistema productivo agropecuario y forestal, está compuesta por diversos componentes o subsectores que se denominan rubros. La selección que se presenta a continuación, centraliza y presenta información de diversa índole, la que permite su caracterización actualizada y pormenorizada a través de estadísticas, análisis y noticias de interés.
Corresponden a instancias cuyo objetivo es el desarrollo de agendas de trabajo estratégico, que permitan resolver los problemas y abordar desafíos en forma conjunta en el corto, mediano y largo plazo. Además, abordan temas de contingencia para buscar facilitar las exportaciones y el desarrollo de cada sector desde un punto de vista global.