Leguminosas
Los cultivos de leguminosas en Chile cubren una baja superficie en relación a lo que fue su comportamiento histórico. El consumo interno es altamente dependiente de las importaciones. Sin embargo, actualmente se están vislumbrando perspectivas de recuperación, especialmente en lentejas y porotos, para lo cual se plantea un cambio tecnológico de estos cultivos.Los censos permiten obtener información a través de la cual se puede tener una visión general de la situación del sector agrícola de un país en particular como, por ejemplo: tamaño de sus explotaciones o unidades productivas, tenencia y uso de la tierra, área cultivada, superficie regada, la...
Acceder a la publicaciónSe define el concepto de crecimiento verde como “el fomento del crecimiento y desarrollo económico asegurando que el stock de recursos naturales se mantenga y no disminuya garantizando los productos y servicios necesarios para el bienestar social. Para esto, es relevante el rol de la inversión e...
Acceder a la publicaciónEl poroto es una leguminosa perteneciente a la familia Fabaceae donde se incluyen principalmente dos géneros: Phaseolus y Vigna, el primero es el género más conocido en nuestro país y corresponde a la especie Phaseolus vulgaris originarios del continente americano y donde están los porotos comu...
Acceder a la publicaciónLas leguminosas son una familia que comprende cerca de 19.500 especies (Lewis et al, 2013), que incluye desde plantas herbáceas hasta grandes árboles, pasando por arbustos y plantas acuáticas. Esta familia se desarrolla en la gran mayoría de los ecosistemas, donde aportan en la fijación del nit...
Acceder a la publicaciónEn agosto de 2012 la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, (Odepa), encomendó a INIA - Quilamapu la realización del estudio denominado “Propuesta de Desarrollo del Cultivo de Leguminosas para la Pequeña Agricultura”. Éste estudio permitió conocer los sistemas de producción y los costo...
Acceder a la publicaciónEste informe presenta una evaluación integral del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) para el periodo 2014-2024. El análisis abarca la asignación de recursos, los resultados del programa y su impacto en la internacionalización y sostenibilidad del sector silvoagropecu...
Acceder a la publicaciónEl presente informe tiene como objetivo presentar un plan de acción para el mejoramiento del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) sector agricultura de Chile, y de una herramienta enfocada en la evaluación de escenarios de mitigación para el sector. Desde el año 2022 se enc...
Acceder a la publicaciónEl presente documento corresponde al informe final del estudio “Diagnóstico sectorial, acciones de reducción y remoción de emisiones de gases de efecto invernadero y medios de implementación del plan sectorial de mitigación sector agricultura”, contratado por ODEPA (ID 688-16-LE23) y realiz...
Acceder a la publicaciónLa Ley N°21.455, Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) establece que los ministerios sectoriales, entre ellos el Ministerio de Agricultura, deberán elaborar un Plan Sectorial de Mitigación en el cual se establecerán el conjunto de acciones y medidas para reducir las emisiones de Gases de Efecto ...
Acceder a la publicación