Carnes
La producción de carnes en Chile es liderada por la de aves, que es altamente integrada y se concentra en un reducido número de productores, alcanzando 675 mil toneladas. En segundo lugar se encuentra la producción de carne de cerdo, que cuenta con 237 mil reproductoras y llega a 584 mil toneladas, de las cuales cerca de 40% se destina a la exportación. Luego se ubica la producción bovina (200 mil toneladas), orientada principalmente al mercado interno y muy relevante, ya que cuenta con sobre 120 mil productores.
Tablero de seguimiento semanal de las importaciones de carne bovina
En el presente escrito se muestra la relevancia del sector agropecuario en Argentina, considerando tanto el sector primario como el industrial, que da empleo a más de un tercio de la fuerza de trabajo del país (incluidos los empleos indirectos). En la actualidad, Argentina es un gran productor de...
Acceder a la publicación
De acuerdo con la información preliminar del último Censo Silvoagropecuario de 2021, en el país la masa ganadera bovina alcanzaría 2,5 millones cabezas, 33% menos que el Censo de 2007, cifra que inquieta de forma transversal a todos los eslabones de la cadena de producción ganadera, tanto de ca...
Acceder a la publicación
Las cooperativas son parte de un movimiento internacional que cuenta con más de 177 años de historia. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) define a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiracion...
Acceder a la publicación
La industria porcina nacional está consolidada como una de las principales industrias agropecuarias chilenas. Gran parte de la producción nacional de cerdos se obtiene bajo un modelo de integración vertical, lo que ha permitido un fuerte crecimiento del rubro y de las exportaciones, llegando a po...
Acceder a la publicación
Al cierre de este boletín se cuenta con información de beneficio y producción de carne bovina de 11 meses del año 2022. La producción de carne bovina mantiene la tendencia del año, con un retroceso de 9,7% en el acumulado al mes de noviembre. Cifra coincidente con una disminución en el númer...
Acceder a la publicación
Boletín semanal de precios de bovinas, cerdos, lanares y caballares de la Asociación gremial de Ferias Ganaderas, incluye promedio de los 5 primeros precios ponderado por el número de cabezas transadas (P5pp), promedio general (PG) y número de cabezas transadas. Boletín Sem...
Acceder a la publicación
Al cierre de este boletín se cuenta con información de beneficio y producción de carne bovina de 10 meses del año 2022. La producción de carne bovina mantiene la tendencia del año, con un retroceso de 9,7% en el acumulado al mes de octubre. Cifra coincidente con una disminución en el número ...
Acceder a la publicación
Este boletín contiene cifras detalladas del rubro bovino en el país. Específicamente los datos de producción se encuentran hasta el mes de septiembre, mientras que los registros de precios de animales y comercio exterior incluyen información hasta el mes de octubre. En cuanto a la producción ...
Acceder a la publicación
La Ley 19.162 o más conocida como la Ley de la Carne fue promulgada el año 1992 con el objetivo de transparentar y ordenar el proceso de transformación y comercialización de los animales de abasto en carne para el consumo de la población. Un objetivo importante de la Ley era proporcionarle al c...
Acceder a la publicación
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La siguiente propuesta surge por solicitud del Ministerio de Agricultura en el marco del proceso de modificación del Reglamento General del Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación, Marca y Comercialización de Carne Bovina. Dentro de este pr...
Acceder a la publicación
La capacidad que han demostrado los países del Mercosur para abastecer diferentes mercados ha motivado a Odepa a licitar una asesoría que caracterice y describa analíticamente, como se estructuran y relacionan los canales de comercialización y las diferentes categorías animales, y cuáles son l...
Acceder a la publicación
Carnes a inicios de 2008 En el primer bimestre de 2008, la oferta de animales mostró un crecimiento de 17% en cabezas, lo que significó contar con un 13,0% más en volumen de carne (en total 42.900 toneladas) respecto de igual período del año 2007. La producción se retrasó por efecto de h...
Acceder a la publicación
En base a un modelo analítico, este informe presenta estimaciones para documentar las tendencias de largo plazo del consumo y la producción de carne vacuna, y explicar el ciclo ganadero en Chile durante el periodo 1980-2018. Para este análisis se utilizan datos de faenamiento, existencias observa...
Acceder a la publicación
El presente estudio fue elaborado a solicitud del Sub-departamento de Comercio Sustentable de ProChile y del Grupo de Trabajo sobre Sustentabilidad del Consejo Exportador de Odepa (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile). Su principal objetivo fue la recopilación de antecedentes que p...
Acceder a la publicación
En la entrevista radial de Odepa, Alejandra Aguilar conversa con Romina Aguirre sobre la Comisión Nacional para la Ganadería de la Carne Bovina. Esta entrevista se puede transmitir en forma total o parcial....
Acceder a la publicación
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), en su interés por fortalecer y asegurar la sostenibilidad del sector ganadero bovino a mediano y largo plazo, se ha propuesto impulsar y sensibilizar al sector para que adopte sistemas productivos más amigables con el medio ambiente. En el “...
Acceder a la publicación
La producción ganadera no sólo enfrenta desafíos medioambientales sino también cambios en las tendencias de consumo. Tanto a nivel nacional como internacional, es creciente la demanda de productos alimenticios más saludables y/o con un impacto positivo o al menos neutral sobre el medio donde...
Acceder a la publicación
Durante los próximos años, el sector agroalimentario enfrentará los desafíos de aumentar la productividad de manera sostenible, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales, y contribuyendo positivamente al medio ambiente y a la sociedad. Adicionalmente, debe dar respuesta a consumidores ...
Acceder a la publicación
El presente estudio tiene como objetivo general: Caracterizar la faena de animales y los canales de comercialización de la carne bovina: canales, partes y cortes; en los países del Mercosur, que permita la trazabilidad tanto del producto destinado a la exportación como a los mercados locales. ...
Acceder a la publicación
El 20 de mayo, el Servicio Agrícola y Ganadero informó sobre la decisión de evaluar en junio la situación fitosanitaria del ganado bovino argentino, en respuesta a la solicitud del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria, SENASA, de dicho país, entidad que asegura que la mayoría de sus re...
Acceder a la publicación
El Ministro de Agricultura informó a través de una teleconferencia emitida el 24 mayo desde Tokio, que concluyeron con éxito las negociaciones para exportar a Japón carne de ave, bovina y ovina, las que se agregan a las ya consolidadas exportaciones de carne de cerdo. Con ello, el subsector pecu...
Acceder a la publicación
La producción nacional de carne en el primer trimestre del presente año alcanzó a 250.952 toneladas, lo que representa un incremento de 1,6% respecto de igual período del año 2001. Este aumento se debió principalmente a la producción de carne de cerdo, la que creció un 16% alcanzando 78.617 ...
Acceder a la publicación
A fines de diciembre de 2001, la empresa SOPRAVAL, productora de carnes blancas, anunció la puesta en marcha de una estrategia de inversión orientada a desestacionalizar el consumo de pavo en Chile y a mejorar tecnológicamente dicha actividad para penetrar el mercado canadiense, dada la important...
Acceder a la publicación