
La equidad de género es la capacidad de una sociedad de ser equitativa y justa en el trato de hombres y mujeres en los ámbitos social, cultural y político. La equidad de género es responsabilidad del Estado, de las instituciones y de la sociedad en su conjunto. Nuestro país está comprometido con avanzar en la igualdad de género. Para ello, identifica y visibiliza las barreras, brechas e inequidades que se presentan entre hombres y mujeres, generando propuestas de acción para eliminarlas. Odepa entrega información, noticias y datos útiles de interés para promover la equidad de género.
Lineamientos
- Informe de Beneficiarios/as del Minagri con enfoque de género
- Diagnóstico del nivel de participación de mujeres en las mesas de trabajo o comisiones nacionales de algunos rubros del sector agropecuario. Diciembre de 2022
- Diagnóstico institucional de género 2020
- Decreto 305
- Manual de lenguaje inclusivo
- Guía de lenguaje inclusivo de género
- Lenguaje inclusivo agricultura 2021
- Cuarto Plan Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2018-2030
Agrogénero
Agrogénero nro 25
En esta edición se presenta información sobre la mujer en su labor de guardiana de semillas tradicionales, el estudio para sondear sus percepciones sobre la violencia en territorios rurales; la participación de las mujeres en los beneficios que entrega el Minagri y su participación en el empleo en el sector silvoagropecuario y pesca.
Documentos relacionados
- Manual sobre género en la agricultura “Agricultura y desarrollo rural”
- Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género
- Informe final “Mayor incorporación de las mujeres en la economía chilena”
- «Lista de chequeo para integrar enfoque de género en los instrumentos de gestión de cambio climático”
- «Guía de género y cambio climático”

A continuación, se presenta un análisis del catastro frutícola Odepa-Ciren, considerando la participación de mujeres y hombres en el sector de la fruticultura a nivel nacional. Se exponen cifras desagregadas por tipo de productor (mujer, hombre, empresa), destacando aquellas áreas donde se evid...
Acceder a la publicación
Transversalización del enfoque de género y su vínculo con el agua: Diagnóstico, oportunidades y desafíos en el sector silvoagropecuario Noviembre de 2022 Actualmente el país enfrenta una realidad climática adversa, exponiendo al sector silvoagropecuario a un déficit hídrico por más de un...
Acceder a la publicación
Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, concebida para reconocer y resguardar sitios en todo el planeta que resultan ser fundamentales para el futuro de la humanidad. D...
Acceder a la publicación
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura familiar Campesina (AFC) es la forma de agricultura predominante en países desarrollados y en desarrollo. Se calcula que hay más de 500 millones de explotaciones agrícolas familiares en el ...
Acceder a la publicación
Este boletín tiene como objetivo poner a disposición información estadística respecto a las cifras de empleo y evolución del mercado laboral nacional del sector silvoagropecuario y pesca. La información presentada es obtenida de la base de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) desarro...
Acceder a la publicación
Este boletín tiene como objetivo poner a disposición información estadística respecto a las cifras de empleo y evolución del mercado laboral nacional del sector silvoagropecuario y pesca. La información presentada es obtenida de la base de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) desarro...
Acceder a la publicación
Este boletín tiene como objetivo poner a disposición información estadística respecto a las cifras de empleo y evolución del mercado laboral nacional del sector silvoagropecuario y pesca. La información presentada es obtenida de la base de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (desarrollada...
Acceder a la publicación
Este boletín tiene como objetivo poner a disposición información estadística respecto a las cifras de empleo y evolución del mercado laboral nacional del sector silvoagropecuario y pesca. La información presentada es obtenida de la base de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) desar...
Acceder a la publicación
La institucionalización del enfoque de género en el Estado, en América Latina y en Chile, permite apreciar que es un proceso de acumulación de experiencias, no lineal, cuyo desarrollo es fragmentario, desarticulado, y entre ensayos y errores va experimentado cambios. La investigación, denomin...
Acceder a la publicación
En esta edición se presenta información sobre la mujer en su labor de guardiana de semillas tradicionales, el estudio para sondear sus percepciones sobre la violencia en territorios rurales; la participación de las mujeres en los beneficios que entrega el Minagri y su participación en el empleo ...
Acceder a la publicación
En esta edición se presenta información analizada en temáticas coyunturales que tienen como foco a la mujer en la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, su importancia como sujeto en la actividad frutícola y en los nuevos proyectos a desarrollar. Descargue el boletí...
Acceder a la publicación
En este número, se presenta la participación de las mujeres en el programa de recuperación de suelos, las nuevas iniciativas de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), la transversalización del enfoque de género y su vínculo con el agua y las charlas realizadas por ...
Acceder a la publicación
En este número, presentamos la participación de la mujer en la fruticultura, el Plan Nacional de Asociatividad “Más Unidos”, la caracterización del rubro apícola y la conmemoración del Día de la Mujer Rural. Descargue AgroGénero Nro. 22 (PDF. 0,3 Mb). ...
Acceder a la publicación
En la entrevista radial de Odepa, Alejandra Aguilar conversa con Liliana Yáñez, ingeniera agrónoma e integrante del equipo de género de Odepa, analiza desde una perspectiva de género los catastros frutícola, en especial los de las regiones de Atacama, Coquimbo y O’Higgins. Esta entrevist...
Acceder a la publicación
En la entrevista radial de Odepa Alejandra Aguilar conversa con Paula Valdés, integrante del equipo de género de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), quien habla sobre la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en el contexto del cambio climático. Esta entrevista se...
Acceder a la publicación
El proyecto Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (ámbito primario) tiene su origen en Abril del 2021 en un encuentro de actores público, privado, de la sociedad civil y la academia en torno al sector silvoagropecuario liderado por Ode...
Acceder a la publicación