Hortalizas frescas y procesadas
El sector hortícola tiene gran importancia para el país: se encuentra en todas regiones con cerca de 34.000 explotaciones, de las cuales casi el 65% son superficies agrícolas menor a 5 hectáreas, lo que indica que este sector está compuesto por gran cantidad de pequeños productores (Censo agropecuario 2007). De acuerdo a las estimaciones del INE, la superficie hortícola nacional alcanzó casi 70 mil hectáreas el año 2014 y el 84% se encuentra entre las regiones de Coquimbo y del Maule. Las hortalizas con mayor superficie cultivada son el choclo, la lechuga y el tomate para consumo fresco, con participaciones de 14%, 10% y 7%, respectivamente.Los censos permiten obtener información a través de la cual se puede tener una visión general de la situación del sector agrícola de un país en particular como, por ejemplo: tamaño de sus explotaciones o unidades productivas, tenencia y uso de la tierra, área cultivada, superficie regada, la...
Acceder a la publicaciónSe define el concepto de crecimiento verde como “el fomento del crecimiento y desarrollo económico asegurando que el stock de recursos naturales se mantenga y no disminuya garantizando los productos y servicios necesarios para el bienestar social. Para esto, es relevante el rol de la inversión e...
Acceder a la publicaciónEl presente informe considera un análisis de los volúmenes y precios de hortalizas y frutas transados en los mercados mayoristas monitoreados por Odepa en el país para el año 2022 y 2023, dando señales del comportamiento de los mercados y la participación de los productos comercializados. D...
Acceder a la publicaciónEn el presente escrito se muestra la relevancia del sector agropecuario en el Perú, considerando tanto el sector primario como el industrial, que da empleo a más de un tercio de la fuerza de trabajo del país (incluidos los empleos indirectos). Se resalta el importante comportamiento de la agricu...
Acceder a la publicación[vc_row][vc_column][vc_column_text]El presente boletín (pdf y xls) se actualiza todos los días hábiles. Los volúmenes registrados para cada producto corresponden a una estimación de las cantidades arribadas al mercado en cada jornada de comercialización, en base a cálculos sobre capacidade...
Acceder a la publicaciónBoletín Semanal de Precios y Volúmenes de Frutas y Hortalizas en Mercados Mayoristas del País Semana archivo PDF archivo XLS Semana del 13 al 17 de enero de 2025 Descargar Descargar Semana del 06 al 10 de enero de 2025 Descargar Descargar Semana del 30 ...
Acceder a la publicaciónVisualice el boletín Interactivo, AQUÍ Presentación Este boletín entrega información de la mayoría de las especies hortícolas, incluidas las de uso para consumo fresco como procesadas y semillas. En él se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato tie...
Acceder a la publicaciónVisualice el boletín Interactivo, AQUÍ Presentación Este boletín entrega información de la mayoría de las especies hortícolas, incluidas las de uso para consumo fresco como procesadas y semillas. En él se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato...
Acceder a la publicaciónEl presente informe tuvo como objetivo caracterizar la cadena de producción, transformación y distribución asociada al tomate procesado para el consumo humano, desde una perspectiva económica, revisando su estructura, agentes y prácticas de comercialización. Actualmente, la producción mundia...
Acceder a la publicaciónEste informe presenta una evaluación integral del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) para el periodo 2014-2024. El análisis abarca la asignación de recursos, los resultados del programa y su impacto en la internacionalización y sostenibilidad del sector silvoagropecu...
Acceder a la publicaciónEn el contexto del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario 2023-2027 (PANCC SAP), este informe aborda el cumplimiento del Objetivo Específico 1, 2 y 3 del estudio que corresponde a el desarrollo y aplicación de un sistema de medición diseñado para evaluar el potenci...
Acceder a la publicaciónEl desarrollo del proyecto para Apoyar a las Mujeres del Archipiélago de Chiloé en su rol de guardianas de las Semillas Tradicionales de su Territorio permitió visualizar el trabajo de la mujer rural, más allá de la comercialización de los productos. El proyecto también permitió abordar, y v...
Acceder a la publicaciónEl presente informe tiene como objetivo presentar un plan de acción para el mejoramiento del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) sector agricultura de Chile, y de una herramienta enfocada en la evaluación de escenarios de mitigación para el sector. Desde el año 2022 se enc...
Acceder a la publicaciónLa crisis argentina ha tenido repercusiones en las exportaciones de tomates y en el precio interno de este producto. Según cifras de la Asociación de Exportadores de Chile, entre septiembre y enero se han exportado 93 mil cajas de tomates frescos a Argentina, nuestro principal mercado, mientras qu...
Acceder a la publicaciónA mediados de noviembre, los envíos de tomates a los mercados mayoristas de Santiago provenientes de la zona norte, se cotizaron a un precio de $7500 la caja de 18 kg sin IVA. Este alto precio hacia fines del mismo mes, empezó a declinar para alcanzar en la actualidad un valor de $4800 la caja de ...
Acceder a la publicación