Hortalizas frescas y procesadas

El sector hortícola tiene gran importancia para el país: se encuentra en todas regiones con cerca de 34.000 explotaciones, de las cuales casi el 65% son superficies agrícolas menor a 5 hectáreas, lo que indica que este sector está compuesto por gran cantidad de pequeños productores (Censo agropecuario 2007). De acuerdo a las estimaciones del INE, la superficie hortícola nacional alcanzó casi 70 mil hectáreas el año 2014 y el 84% se encuentra entre las regiones de Coquimbo y del Maule. Las hortalizas con mayor superficie cultivada son el choclo, la lechuga y el tomate para consumo fresco, con participaciones de 14%, 10% y 7%, respectivamente.

Coordinación público-privada
Fichas de Costo
Lo último publicado en Hortalizas frescas y procesadas
Escrito por: Raúl Opitz Guerrero
06-12-2022

En el presente escrito se muestra la relevancia del sector agropecuario en Argentina, considerando tanto el sector primario como el industrial, que da empleo a más de un tercio de la fuerza de trabajo del país (incluidos los empleos indirectos). En la actualidad, Argentina es un gran productor de...

Acceder a la publicación
Escrito por: Gabriel Peralta Chavez
06-04-2022

Las cooperativas son parte de un movimiento internacional que cuenta con más de 177 años de historia. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) define a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiracion...

Acceder a la publicación
Escrito por: Marcelo Muñoz Villagrán
18-10-2021

En Chile y en el mundo el cultivo de tomate ha ido creciendo a la par con su mayor consumo. Tanto la producción como la exportación es principalmente de producto fresco, sin embargo, por la perecebilidad del producto, este se envía en su mayoría a países vecinos o relativamente cercanos. Chile ...

Acceder a la publicación
Escrito por: Gabriel Layseca Astudillo
04-01-2021

El Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021 (AIFV 2021) surge como una iniciativa levantada por Chile ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para promover y aumentar el consumo de estos productos en la población, en búsqueda de conseguir hábi...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Ivonne Lopez Tapia, Carlos Seguel
31-03-2023

El presente boletín (pdf y xls) se actualiza todos los días hábiles. Los volúmenes registrados para cada producto corresponden a una estimación de las cantidades arribadas al mercado en cada jornada de comercialización, en base a cálculos sobre capacidades de carga de los camiones y cuanti...

Acceder a la publicación
Escrito por: Ivonne Lopez Tapia
31-03-2023

  Boletín Semanal de Precios y Volúmenes de Frutas y Hortalizas en Mercados Mayoristas del País Semana archivo PDF archivo XLS Semana del 27 al 31 de marzo 2023 Descargar Descargar Semana del 20 al 24 de marzo 2023 Descargar Descargar Semana del 13 al 1...

Acceder a la publicación
Escrito por: Marcelo Muñoz Villagrán
22-03-2023

Visualice el boletín Interactivo, AQUÍ I. Presentación Este boletín entrega información de la mayoría de las especies hortícolas, incluidas de uso para consumo fresco como procesados y semillas. En él se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato ti...

Acceder a la publicación
Escrito por: Marcelo Muñoz Villagrán
28-02-2023

Descargue el boletín Interactivo, AQUÍ Boletín de hortalizas febrero 2023 con información a enero 2023 I.            Presentación Este boletín entrega información de la mayoría de las especies hortícolas, incluidas de uso para consumo fresco como procesados y semillas. En ...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
15-02-2019

El presente informe tuvo como objetivo caracterizar la cadena de producción, transformación y distribución asociada al tomate procesado para el consumo humano, desde una perspectiva económica, revisando su estructura, agentes y prácticas de comercialización. Actualmente, la producción mundia...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
22-03-2023

El proyecto Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (ámbito primario) tiene su origen en Abril del 2021 en un encuentro de actores público, privado, de la sociedad civil y la academia en torno al sector silvoagropecuario liderado por Ode...

Acceder a la publicación
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
23-12-2019

Durante los próximos años, el sector agroalimentario enfrentará los desafíos de aumentar la productividad de manera sostenible, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales, y contribuyendo positivamente al medio ambiente y a la sociedad. Adicionalmente, debe dar respuesta a consumidores ...

Acceder a la publicación
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
01-05-2008

El presente documento constituye el Informe Final del estudio denominado “Caracterización del mercado doméstico del Pimentón Cuatro Cascos y análisis de la viabilidad de consolidación de exportación a los mercados de Canadá y Estados Unidos.” Objetivo del estudio. El Objetivo General del...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Claudia Carbonell
08-02-2002

La crisis argentina ha tenido repercusiones en las exportaciones de tomates y en el precio interno de este producto. Según cifras de la Asociación de Exportadores de Chile, entre septiembre y enero se han exportado 93 mil cajas de tomates frescos a Argentina, nuestro principal mercado, mientras qu...

Acceder a la publicación
Escrito por: Sergio Soto Núñez
03-12-2001

A mediados de noviembre, los envíos de tomates a los mercados mayoristas de Santiago provenientes de la zona norte, se cotizaron a un precio de $7500 la caja de 18 kg sin IVA. Este alto precio hacia fines del mismo mes, empezó a declinar para alcanzar en la actualidad un valor de $4800 la caja de ...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones