Frutas frescas y procesadas
El sector productivo de frutas en Chile tiene un reconocimiento a nivel mundial. Es el principal país productor y exportador de frutas del hemisferio sur, líder en exportación de cerezas, uvas, arándanos y nueces en el sector frutas frescas y frutos secos, y en procesados, lidera en envío de manzana, uva y ciruela deshidratada. Chile es además un actor reconocido en la industria mundial por producir y exportar más de 50 diferentes especies frutales, y es considerado un proveedor de categoría mundial por su fiabilidad y cumplimiento de la inocuidad alimentaria en base a la normativa internacional.
En el presente escrito se muestra la relevancia del sector agropecuario en el Perú, considerando tanto el sector primario como el industrial, que da empleo a más de un tercio de la fuerza de trabajo del país (incluidos los empleos indirectos). Se resalta el importante comportamiento de la agricu...
Acceder a la publicación
A continuación, se presenta un análisis del catastro frutícola Odepa-Ciren, considerando la participación de mujeres y hombres en el sector de la fruticultura a nivel nacional. Se exponen cifras desagregadas por tipo de productor (mujer, hombre, empresa), destacando aquellas áreas donde se evid...
Acceder a la publicación
En el presente escrito se muestra la relevancia del sector agropecuario en Argentina, considerando tanto el sector primario como el industrial, que da empleo a más de un tercio de la fuerza de trabajo del país (incluidos los empleos indirectos). En la actualidad, Argentina es un gran productor de...
Acceder a la publicación
Al finalizar una nueva temporada de cereza, los diferentes actores comienzan a analizar los resultados comerciales. Sin duda, ha sido la temporada más compleja que el rubro ha podido vivir en los últimos años. Los factores son múltiples, entre ellos se encuentran la escasez de mano de obra, los ...
Acceder a la publicación
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El presente boletín (pdf y xls) se actualiza todos los días hábiles. Los volúmenes registrados para cada producto corresponden a una estimación de las cantidades arribadas al mercado en cada jornada de comercialización, en base a cálculos sobre capacidade...
Acceder a la publicación
Boletín Semanal de Precios y Volúmenes de Frutas y Hortalizas en Mercados Mayoristas del País Semana archivo PDF archivo XLS Semana del 4 al 8 de diciembre 2023 Descargar Descargar Semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre 2023 Descargar Descargar Semana...
Acceder a la publicación
Visualice el boletín Interactivo, AQUÍ Durante el período enero-octubre 2023 se registra un total de exportaciones de fruta de 2 millones 944 mil toneladas, por un valor de USD 6.849 millones FOB, (los valores de venta están sujetos a ajustes por IVV1). Con respecto al mismo período del año 2...
Acceder a la publicación
Visualice el boletín Interactivo, AQUÍ Durante el período enero-septiembre 2023 se registra un total de exportaciones de fruta de 2 millones 750 mil toneladas, por un valor de USD 6.381 millones FOB, (los valores de venta están sujetos a ajustes por IVV1). Con respecto al mismo período del añ...
Acceder a la publicación
El presente informe tuvo como objetivo caracterizar la cadena de producción, transformación y distribución asociada al tomate procesado para el consumo humano, desde una perspectiva económica, revisando su estructura, agentes y prácticas de comercialización. Actualmente, la producción mundia...
Acceder a la publicación
Frutales Ya finalizada la temporada de exportaciones de fruta fresca (1 de septiembre 2005 - 31 de agosto 2006), los antecedentes ASOEX-SAG señalan que los envíos expresados en cajas mantuvieron el moderado incremento de 2,9% comparado con la temporada anterior. En el reciente período se embarca...
Acceder a la publicación
El sector frutícola en Chile se ha desarrollado positivamente, adquiriendo una relevancia significativa para el país, a nivel productivo, económico, y social, situándose como uno de los principales países exportadores de diversas especies frutícolas nivel mundial. Esta industria se ha suste...
Acceder a la publicación
La Comisión Nacional de Agricultura Orgánica, a través de Odepa, ha encomendado la realización de este trabajo, que tiene por objetivo efectuar una caracterización completa de la cadena de productos orgánicos en Chile, dando a conocer su estructura, agentes, prácticas comerciales y las interr...
Acceder a la publicación
El informe fue realizado por iQonsulting para el programa Transforma Alimentos de Corfo. Tiene como objetivo determinar el potencial competitivo de la fruticultura orgánica chilena identificando desafíos y soluciones productivas y tecnológicas, como base para impulsar acciones estratégica...
Acceder a la publicación
Catastro frutícola El Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, realiza anualmente el levantamiento del Catastro Frutícola para una o varias zonas del país. Esta investigación reúne información sobre la superfic...
Acceder a la publicación
Las ferias libres constituyen un punto desde donde se establecen relaciones directas entre clientes y vendedores, sus productos se perciben como más frescos (no congelados), con cualidades de sabor más atractivas y a precios más convenientes. Asimismo, las ferias libres se relacionan con una expe...
Acceder a la publicación
El sector agropecuario de Chile tiene grandes desafíos para la integración de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. La biodiversidad contribuye de múltiples maneras al sostenimiento de la agricultura y la producción de alimentos, y ayuda a desarrollar la resiliencia ant...
Acceder a la publicación
El proyecto Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (ámbito primario) tiene su origen en Abril del 2021 en un encuentro de actores público, privado, de la sociedad civil y la academia en torno al sector silvoagropecuario liderado por Ode...
Acceder a la publicación
Durante los próximos años, el sector agroalimentario enfrentará los desafíos de aumentar la productividad de manera sostenible, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales, y contribuyendo positivamente al medio ambiente y a la sociedad. Adicionalmente, debe dar respuesta a consumidores ...
Acceder a la publicación
Con el fin de tener un espacio de conversación entre los actores de la cadena frutícola y las autoridades del Ministerio de Agricultura, se reunió la Comisión Nacional de la Fruta, liderada por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y coordinada por la directora de Odepa, María Emilia Undu...
Acceder a la publicación
El 16 de mayo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dió a conocer el fallo final respecto de la investigación seguida por subsidios y dumping en contra de las frambuesas congeladas del tipo IQF que Chile exporta al mercado de ese país. El fallo indica en el caso de subsidios que el mar...
Acceder a la publicación