Papas
Anualmente se cultivan entre 35 mil y 40 mil hectáreas con papas, siendo el cuarto cultivo más sembrado en superficie, y su producción es destinada casi totalmente al mercado interno. Además, este es el cultivo anual que tiene el mayor número de agricultores, alcanzando 24.506 Unidades Productivas Agrícolas (UPAs), según el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal. La mayor parte de ellos son pequeños, un 50% tiene Unidades Productivas menores a 5 hectáreas. Chile tiene variedades nativas de papa, lo que constituye un patrimonio genético para el país. Según el Informe de Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de Pobreza de la Subsecretaría de Evaluación Social de 2022, la papa es el segundo alimento más consumido por los chilenos, tanto en cantidad como en calorías, por lo que es un alimento importante en la dieta de los chilenos.Los censos permiten obtener información a través de la cual se puede tener una visión general de la situación del sector agrícola de un país en particular como, por ejemplo: tamaño de sus explotaciones o unidades productivas, tenencia y uso de la tierra, área cultivada, superficie regada, la...
Acceder a la publicaciónSe define el concepto de crecimiento verde como “el fomento del crecimiento y desarrollo económico asegurando que el stock de recursos naturales se mantenga y no disminuya garantizando los productos y servicios necesarios para el bienestar social. Para esto, es relevante el rol de la inversión e...
Acceder a la publicaciónEn Chile, el gasto de frutas y vegetales (tubérculos incluidos) en promedio representa 16,7% del gasto en alimentación de los hogares según la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el caso del quintil I, es decir la porción de la poblaci...
Acceder a la publicaciónEl cultivo de la papa es muy relevante a nivel mundial y nacional, siendo considerado alimento base en la alimentación de muchos países en el mundo. Según cifras de FAO, la papa se encuentra en el sexto lugar del ranking mundial de los cultivos anuales en cuanto a volumen de producción. En Chile...
Acceder a la publicaciónVisualice el boletín interactivo, AQUÍ Presentación Este boletín entrega información de papa, incluidas las de uso para consumo fresco, procesadas y semilla. En él se entrega la información del sector en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que...
Acceder a la publicaciónVisualice el boletín interactivo, AQUÍ Presentación Este boletín entrega información de papa, incluidas las de uso para consumo fresco, procesadas y semilla. En él se entrega la información del sector en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que...
Acceder a la publicaciónVisualice el boletín interactivo, AQUÍ Presentación Este boletín entrega información de papa, incluidas las de uso para consumo fresco, procesadas y semilla. En él se entrega la información del sector en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que...
Acceder a la publicaciónVisualice el boletín interactivo, AQUÍ Presentación Este boletín entrega información de papa, incluidas las de uso para consumo fresco, procesadas y semilla. En él se entrega la información del sector en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que l...
Acceder a la publicaciónEste informe presenta una evaluación integral del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) para el periodo 2014-2024. El análisis abarca la asignación de recursos, los resultados del programa y su impacto en la internacionalización y sostenibilidad del sector silvoagropecu...
Acceder a la publicaciónEl desarrollo del proyecto para Apoyar a las Mujeres del Archipiélago de Chiloé en su rol de guardianas de las Semillas Tradicionales de su Territorio permitió visualizar el trabajo de la mujer rural, más allá de la comercialización de los productos. El proyecto también permitió abordar, y v...
Acceder a la publicaciónEl presente informe tiene como objetivo presentar un plan de acción para el mejoramiento del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) sector agricultura de Chile, y de una herramienta enfocada en la evaluación de escenarios de mitigación para el sector. Desde el año 2022 se enc...
Acceder a la publicaciónEl presente documento corresponde al informe final del estudio “Diagnóstico sectorial, acciones de reducción y remoción de emisiones de gases de efecto invernadero y medios de implementación del plan sectorial de mitigación sector agricultura”, contratado por ODEPA (ID 688-16-LE23) y realiz...
Acceder a la publicaciónEl análisis del margen neto entrega valores positivos en las fichas de costos de las regiones de La Araucanía, Biobío y Coquimbo Odepa publica fichas de costos de los principales cultivos, que corresponden a estudios de caso realizados en terreno con entrevistas a agricultores. Para este me...
Acceder a la publicación