Papas

Anualmente se cultivan entre 35 mil y 40 mil hectáreas con papas, siendo el cuarto cultivo más sembrado en superficie, y su producción es destinada casi totalmente al mercado interno. Además, este es el cultivo anual que tiene el mayor número de agricultores, alcanzando 24.506 Unidades Productivas Agrícolas (UPAs), según el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal. La mayor parte de ellos son pequeños, un 50% tiene Unidades Productivas menores a 5 hectáreas. Chile tiene variedades nativas de papa, lo que constituye un patrimonio genético para el país. Según el Informe de Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de Pobreza de la Subsecretaría de Evaluación Social de 2022, la papa es el segundo alimento más consumido por los chilenos, tanto en cantidad como en calorías, por lo que es un alimento importante en la dieta de los chilenos.

Coordinación público-privada
Fichas de Costo
Lo último publicado en Papas
Escrito por: Javiera Pefaur Lepe, Patricio Pedro Riveros Villegas
25-10-2023

En Chile, el gasto de frutas y vegetales (tubérculos incluidos) en promedio representa 16,7% del gasto en alimentación de los hogares según la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el caso del quintil I, es decir la porción de la poblaci...

Acceder a la publicación
Escrito por: Javiera Pefaur Lepe
16-06-2022

El cultivo de la papa es muy relevante a nivel mundial y nacional, siendo considerado alimento base en la alimentación de muchos países en el mundo. Según cifras de FAO, la papa se encuentra en el sexto lugar del ranking mundial de los cultivos anuales en cuanto a volumen de producción. En Chile...

Acceder a la publicación
Escrito por: Gabriel Peralta Chavez
06-04-2022

Las cooperativas son parte de un movimiento internacional que cuenta con más de 177 años de historia. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) define a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiracion...

Acceder a la publicación
Escrito por: Bernabé Tapia Cruz
12-11-2021

En las últimas tres temporadas se ha visto una relativa estabilidad en los precios mayoristas y a consumidor de la papa. En la actual temporada 2020/2021, los precios mayoristas se mantuvieron sin mayores variaciones hasta julio de 2021, y a partir de ese mes se observó una tendencia al alza produ...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Javiera Pefaur Lepe
15-11-2023

1. Precios de la papa en mercados mayoristas: despues de 4 meses de alzas, se comienza a observar una tendencia a la baja. El precio promedio ponderado mensual de la papa en los mercados mayoristas en octubre de 2023 fue $28.372 el saco de 25 kilos, valor -2,9% inferior respecto del mes anterior, y...

Acceder a la publicación
Escrito por: Javiera Pefaur Lepe
17-10-2023

1. Precios de la papa en mercados mayoristas: se mantiene el alza, con una pendiente menos pronunciada. El precio promedio ponderado mensual de la papa en los mercados mayoristas en septiembre de 2023 fue $29.222 el saco de 25 kilos, valor 14,2% superior respecto del mes anterior, y 250% superior r...

Acceder a la publicación
Escrito por: Javiera Pefaur Lepe
21-09-2023

1. Precios de la papa en mercados mayoristas: alza sostenida en agosto. El precio promedio ponderado mensual de la papa en los mercados mayoristas en agosto de 2023 fue $25.593 el saco de 25 kilos, valor 39,7% superior respecto del mes anterior, y 206,7% superior respecto al mismo mes del año 2022...

Acceder a la publicación
Escrito por: Javiera Pefaur Lepe
25-08-2023

1. Precios de la papa en mercados mayoristas: alza sostenida en julio. El precio promedio ponderado mensual de la papa en los mercados mayoristas en julio de 2023 fue $18.326 el saco de 25 kilos, valor 34,7% superior respecto del mes anterior, y 106,4% superior respecto al mismo mes del año 2022 (...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
29-11-2023

El sector agropecuario de Chile tiene grandes desafíos para la integración de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. La biodiversidad contribuye de múltiples maneras al sostenimiento de la agricultura y la producción de alimentos, y ayuda a desarrollar la resiliencia ant...

Acceder a la publicación
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
22-03-2023

El proyecto Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (ámbito primario) tiene su origen en Abril del 2021 en un encuentro de actores público, privado, de la sociedad civil y la academia en torno al sector silvoagropecuario liderado por Ode...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
11-06-2021

El análisis del margen neto entrega valores positivos en las fichas de costos de las regiones de La Araucanía, Biobío y Coquimbo Odepa publica fichas de costos de los principales cultivos, que corresponden a estudios de caso realizados en terreno con entrevistas a agricultores. Para este me...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones