• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Dirección Nacional
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas
    • Frutas y hortalizas procesadas
    • Hortalizas frescas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Temas transversales
    • Agricultura sustentable
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo Rural
  • Asuntos internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Boletín de carne bovina. Junio de 2017

Home Publicaciones Boletines Boletín de carne bovina. Junio de 2017
Boletín de carne bovina. Junio de 2017 Autor: Jaime Giacomozzi Carrasco
Fecha de publicación: 11 julio, 2017
Categorías: Boletines,Boletines del rubro,Carnes,Contenidos rubro,Publicaciones

Este boletín mensual contiene cuadros y gráficos con información actualizada sobre beneficio y producción de carnes a nivel nacional y regional. Además, incluye estadísticas de precios de ganado y comercio exterior, por ejemplo: destinos, volumen y valor de las exportaciones e importaciones.

Producción nacional de carnes

La producción nacional de carnes del primer tercio del año alcanzó 450 mil toneladas, lo que representó una caída de 9% respecto a igual período de 2016. En este global, el componente más importante es la carne de ave, que representa el 48,6% de la producción total, seguida de la producción de carne de cerdo, con una participación de 35%. Respecto al mismo período del año pasado, todas las carnes presentan bajas en producción, siendo las más relevantes las de bovino y ave, con caídas de 11,3% y 10%, respectivamente. La producción de carne porcina muestra una disminución de 7%, mientras que la carne ovina cae 2% en el período en cuestión.

Precio real del ganado nacional

Respecto al precio real del ganado a nivel nacional reportado por las ferias ganaderas, continúa la tendencia al alza en todas las categorías, así, se observa que el precio medio del novillo gordo continúa sobre 7% respecto al año pasado, si bien en mayo se mantiene estable respecto al mismo mes de 2016, con un leve aumento de 0,3%. La categoría terneros sigue mostrando la fortaleza de los últimos meses, con un 23% de aumento en el precio promedio a nivel nacional para el período de enero a mayo. En cuanto al precio medio mayorista, presenta un aumento de menor magnitud que el ganado, situándose en 2% respecto a 2016.

Comercio exterior de carne bovina

En lo que respecta al comercio exterior de carne bovina, las exportaciones se mantienen estables en el período en análisis, presentando una leve alza de 0,9% en comparación con 2016. El principal mercado de destino continúa siendo China, con envíos sobre los 5,6 millones de dólares y el 42% de participación de las exportaciones. Por el lado de las importaciones, estas presentan un incremento de 9,3%, con precios medios por tonelada 8% sobre lo registrado en 2016.

Exportaciones de carne de cerdo

Las exportaciones de carne de cerdo muestran un alza global de 8% para los primeros cinco meses del año, totalizando cerca de 53.000 toneladas netas. Se registran incrementos en los envíos a Corea del Sur, China y Rusia, como también un alza importante en las exportaciones a Costa Rica, mientras que a Japón se vieron reducidas en 6% respecto al año pasado. Las importaciones continúan mostrando el dinamismo exhibido el último tiempo, con aumentos en los principales orígenes, principalmente de Estados Unidos y Polonia, alcanzando a la fecha 27.000 toneladas netas.

Exportaciones de carne de ave

Las exportaciones de carne de ave siguen mostrando una disminución respecto al año pasado, situación que se espera vaya recuperándose en los próximos meses, a medida que se restablezca la normalidad en el mercado local y exterior. A la fecha, los envíos alcanzan cerca de 37.000 toneladas netas, 30% por debajo del año pasado. Las importaciones también muestran un comportamiento negativo en comparación a lo ocurrido a la misma altura del año 2016, registrándose una disminución de 11% en el global en términos de volumen, con bajas en todos los mercados proveedores: Brasil, Estados Unidos y Argentina.



Descargue el boletín en versión PDF
Descargue el boletín en versión XLS

Publicación anterior
Informe de género en el sistema financiero (Cepal)
Publicación siguiente
Minagri inaugura semana de la Reforma Agraria en la Biblioteca de Santiago
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas