• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  •   Listado de Trámites
  • Contáctenos
  • Biblioteca
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Dirección Nacional
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas
    • Frutas y hortalizas procesadas
    • Hortalizas frescas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Temas transversales
    • Agricultura sustentable
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo Rural
  • Asuntos internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
    • Agrimundo
franja bicolor

Listado de Trámites

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) declaró como único trámite en el Registro Nacional de Trámites del Estado (RNT) al Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC).

El Sistema SIAC constituye nuestro canal oficial de interacción con la ciudadanía, en donde se pueden realizar consultas, sugerencias, felicitaciones y presentar reclamos.

Los usuarios para acceder deben pinchar “Contáctenos”, donde podrá realizar sus requerimientos.

Boletín de carne bovina. Noviembre de 2019

Home Publicaciones Boletines Boletín de carne bovina. Noviembre de 2019
Boletín de carne bovina. Noviembre de 2019 Autor: Gabriel Peralta Chavez
Fecha de publicación: 27 noviembre, 2019
Categorías: Boletines,Boletines del rubro,Cabecera principal,Carnes,Comisión Nacional de la Carne Bovina

La producción de carne bovina del período enero-septiembre del presente año ha aumentado un 4,8% al compararse con igual período de 2018, alcanzando un total de 157.424 toneladas producidas. El beneficio de bovinos, en igual lapso de tiempo, alcanzó un total de 605.963 cabezas faenadas, lo que significó un aumento de 35.381 animales faenados en relación con 2018. El novillo corresponde a la categoría de mayor participación en el beneficio, alcanzando un total de 315.767 cabezas faenadas (52,1%), seguido por vacas con 137.280 cabezas (22,7%) y vaquillas con 116.158 cabezas (19,2%).

Para el caso del precio de los animales en ferias ganaderas, el novillo gordo muestra un descenso de un -5,5% en el período enero-octubre 2019/18. Sin embargo, se destaca que durante los últimos meses su precio ha venido en alza, impulsado fuertemente por la sólida demanda de carne desde China. Por otro lado, se mantiene el panorama desalentador para la crianza y engorda, con descensos en el período enero-octubre 2019/18 de un -16,9% para el caso de terneros y -11,5% para novillos engorda.

En el comercio exterior, las exportaciones de carne bovina siguen aumentando, alcanzando las 15.376 toneladas y un valor FOB de 62,2 millones de USD FOB durante enero-octubre 2019, representando un aumento respectivo del 93,9% y 84,2% en relación a igual período 2018. China, actualmente el motor del comercio de la carne a nivel mundial, representa el 75,2% del valor importado, y muestra aumentos sobre el 150% tanto para el volumen como el valor exportado en el comparado enero-octubre 2019/18. Por otra parte, durante igual período, las importaciones han aumentado solo un 4,6% en volumen, alcanzado las 189.142 toneladas, mientras que el valor ha disminuido en un -2,1%, aunque aun significado un alto valor CIF de 875,1 millones de USD.

La producción total de carne de ave ha tenido un leve alza de un 0,6% durante enero-septiembre 2019/18, alcanzando las 567.728 toneladas. En contraste a este leve aumento en la producción, sus exportaciones registran un alza importante de un 16% durante enero-octubre 2019 en relación a igual período 2018, totalizando unas 124.553 toneladas exportadas con un valor FOB de 325,6 millones de USD. Similar proceso se visualiza en la industria porcina, ya que durante el período enero-septiembre de 2019 la producción aumentó solo un 0,5% en relación con mismo período 2018, mientras que las exportaciones de carne de cerdo y despojos tuvo un alza fuerte de un 12,8% en el comparado de enero-octubre 2019/18, alcanzando las 183.316 tonelas exportadas con un valor FOB de 465,2 millones de USD.

Descargue el boletín en versión PDF
Descargue el boletín en versión XLS

Publicación anterior
Rusia y México fueron los principales países de destino de las exportaciones de quesos en enero-octubre de 2019
Publicación siguiente
Ficha de costo del cerezo, región del Biobío
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca
  • Preguntas frecuentes
  • Agrimundo
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas