• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Boletín de hortalizas frescas. Junio de 2019

Home Publicaciones Boletines Boletín de hortalizas frescas. Junio de 2019
Boletín de hortalizas frescas. Junio de 2019 Autor: Pilar Eguillor Recabarren
Fecha de publicación: 28 junio, 2019
Categorías: Boletines,Boletines del rubro,Hortalizas frescas y procesadas

Visualice el boletín en versión PowerBi

 

Presentación

En este boletín, se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de la producción de hortalizas tanto por cultivo, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino y origen. Para tener una visión más amplia del sector hortícola, se entrega, además, información de la superficie de tomate industrial y papas.

 Estimación de la Superficie Hortícola Nacional 2018

A la fecha, las estadísticas entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2019), estiman que la superficie con hortalizas, el año 2018, sin considerar el tomate industrial y las papas, fue de 77.221 hectáreas que comparadas con las 70.707 hectáreas informadas el año 2017, indica un aumento de 6.514 ha (9,2%), que se explica por las mejores condiciones climáticas que se presentaron durante la temporada de siembra 2018. Si a esta superficie le sumamos las 9.874 hectáreas de tomate industrial y las 41.811 hectáreas de papas, se tiene para el año 2018, un total de 128.906 hectáreas. El total de superficie de hortalizas señalada anteriormente incluye tanto las especies cultivadas para consumo fresco como para la agroindustria.

SUPERFICIE DE HORTALIZAS Y TUBERCULOS (hectáreas)
2017 2018 Var %
Hortalizas 70.707 77.221 9,2
Hortalizas+Tomate industrial+ Papas – 128.906 –
Fuente: Elaborado por ODEPA con información de INE 2019

A continuación, se detalla la superficie de hortalizas y tubérculos año 2018, por región y por los 3 cultivos más importantes.

Región de Arica y Parinacota: 3.310,4 hectáreas.

  • Choclo (976,1 ha), Tomate para consumo fresco (835,5 ha) y Cebolla temprana (329,7 ha).

Región de Atacama: 705,6 hectáreas

  • Tomate consumo fresco (108,6 ha), Haba (73,5 ha) y Melón (55,5 ha)

Región de Coquimbo: 13.205,2 hectáreas

  • Lechuga (2.618,9 ha), Papas (1.934 ha) y Apio (1.003,4 ha)

Región de Valparaíso: 9.507,7 hectáreas

  • Lechuga (1.358,3 ha), Tomate consumo fresco (1.003,2 ha) y Choclo (911 ha)

Región Metropolitana: 27.522 hectáreas

  • Papas (3.432 ha), Choclo (3.253,4 ha) y (1.830.8 ha)

Región del Libertador Bernardo O’Higgins: 17.920,9 ha

  • Tomate industrial (5.413 ha), Cebolla de guarda (1.693,2 ha) y Papas (1.679 ha)

Región del Maule: 19.201,2 ha

  • Papas (4.602 ha), Tomate industrial (4.298 ha) y Choclo (1.461,1 ha)

Región de Ñuble: 5.627,8 hectáreas

  • Papas (2.503 ha), Espárragos (880,3 ha) y Choclo (508,1 ha)

Región del Biobío: 5.597,8 hectáreas

  • Papas (4.266 ha), Choclo (193,8 ha) y Arveja verde (188,8 ha)

Región de La Araucanía: 12.415,6 hectáreas

  • Papas (10.501 ha), Arveja verde (336 ha) y Lechuga (235,4 ha)

Región de Los Ríos: 2.666 hectáreas

  • Papas (2.666 ha)

Región de Los Lagos: 8.687 hectáreas

  • Papas (8.687 ha)

Los cultivos y tubérculos que a nivel nacional presentaron más superficie cultivada el año 2018, según el INE, fueron las papas con 41.811 hectáreas, el choclo con 9.899,3 ha, el tomate industrial con 9.874 hectáreas, la lechuga con 7.135,8 ha y el tomate para consumo fresco con 5.294,2 hectáreas, la cebolla de guarda con 4.907,1 ha, y el zapallo de guarda y temprano 3.853,5 ha.

El aumento y la disminución de superficie de hortalizas, tanto por región como por cultivo, obedece al gran dinamismo que ofrece la producción de hortalizas, donde, por lo general, los grandes productores están especializados y producen bajo contrato ciertas especies, mientras que los medianos y pequeños adaptan sus superficies de siembra año a año, de acuerdo entre otros factores, a los precios de la temporada anterior, a una demanda relativa, y a las condiciones que se presenten de clima y suministro de agua de riego.

Comercio internacional de hortalizas período enero-mayo 2019

Según datos del Servicio Nacional de Aduanas, el valor total de las exportaciones de hortalizas frescas durante el periodo enero-mayo 2019 alcanzó un total de USD 32,6 millones, incluyendo las papas frescas o refrigeradas, lo que significa un aumento en el valor exportado de un 16% respecto al mismo período enero-mayo 2018 que registró exportaciones por un valor de USD 28,0 millones. En cuanto al volumen exportado en el periodo enero-mayo 2019 se enviaron 45.580 toneladas de productos que comparadas con las 27.307 toneladas representa un aumento en volumen de 67%.

Los principales países de destino de las exportaciones de hortalizas frescas, en valor, durante enero-mayo 2019, fueron México con USD 11,4 millones, Brasil con USD 6,4 millones y España USD 6,3 millones. Los principales productos de exportación en enero-mayo 2019, en valor, fueron las demás cebollas frescas o refrigeradas por un valor de USD 17,6 millones y los demás ajos frescos o refrigerados por un valor de USD 13 millones.

Las regiones más importantes en envíos de hortalizas durante enero-mayo 2019, en valor, fueron la región de O’Higgins por un valor de USD 21,7 millones, región de Valparaíso con USD 7,1 millones, y la región Metropolitana con USD 2,7 millones.

En cuanto a las importaciones de hortalizas frescas, en el periodo enero-mayo 2019, ingresaron al país 11.343 toneladas, lo que significa un aumento de 0,8% comparadas con las 11.257 toneladas importadas en el periodo enero-mayo 2018. El valor de las importaciones para el periodo enero-mayo 2019 fue de USD 4,4 millones, que comparado con los USD 4,6 millones de enero-mayo 2018, significa una disminución en valor de 3,9%. El principal producto importado entre enero-mayo 2019, en valor, fueron 3.207 toneladas de los demás ajos frescos o refrigerados por un valor de USD 1,6 millones, importados desde China.

Descargas:

Encuesta de superficie hortícola INE

Tabla 1: Superficie de hortalizas frescas

Tabla 2: Exportaciones e importaciones de hortalizas frescas por producto

Tabla 3: Exportaciones e importaciones de hortalizas por sector (primario e industrial)

Tabla 4: Exportaciones e importaciones de hortalizas frescas por país

Tabla 5: Precio común de hortalizas frescas en mercados mayoristas

Publicación anterior
Boletín del vino. Junio de 2019
Publicación siguiente
Los envíos de quesos se incrementaron en 37% en valor en enero-mayo de 2019
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas