Categorías: Boletines,Boletines del rubro,Hortalizas frescas y procesadas
Visualice el boletín en versión PowerBi
Presentación
En este boletín, se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de la producción de hortalizas tanto por cultivo, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino y origen. El boletín entrega una visión más amplia del sector hortícola incorporando información de superficie de tomate industrial y papas.
Estimación de la Superficie Hortícola Nacional 2018
A la fecha, las estadísticas entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2019), estiman que la superficie con hortalizas, el año 2018, sin considerar el tomate industrial y las papas, fue de 77.221 hectáreas que comparadas con las 70.707 hectáreas informadas el año 2017, indica un aumento de 6.514 ha (9,2%), que se explica por las mejores condiciones climáticas que se presentaron durante la temporada de siembra 2018. Si a esta superficie le sumamos las 9.874 hectáreas de tomate industrial y las 41.811 hectáreas de papas, se tiene para el año 2018, un total de 128.906 hectáreas. El total de superficie de hortalizas señalada anteriormente incluye tanto las especies cultivadas para consumo fresco como para la agroindustria.
SUPERFICIE DE HORTALIZAS Y TUBERCULOS (hectáreas) | |||
2017 | 2018 | Var % | |
Hortalizas | 70.707 | 77.221 | 9,2 |
Hortalizas+Tomate industrial+ Papas | – | 128.906 | – |
Fuente: Elaborado por ODEPA con información de INE 2019 |
A continuación, se detalla la superficie de hortalizas y tubérculos año 2018, por región y por los 3 cultivos más importantes.
Región de Arica y Parinacota: 3.310,4 hectáreas.
- Choclo (976,1 ha), Tomate para consumo fresco (835,5 ha) y Cebolla temprana (329,7 ha).
Región de Atacama: 705,6 hectáreas
- Tomate consumo fresco (108,6 ha), Haba (73,5 ha) y Melón (55,5 ha)
Región de Coquimbo: 13.205,2 hectáreas
- Lechuga (2.618,9 ha), Papas (1.934 ha) y Apio (1.003,4 ha)
Región de Valparaíso: 9.507,7 hectáreas
- Lechuga (1.358,3 ha), Tomate consumo fresco (1.003,2 ha) y Choclo (911 ha)
Región Metropolitana: 27.522 hectáreas
- Papas (3.432 ha), Choclo (3.253,4 ha) y (1.830.8 ha)
Región del Libertador Bernardo O’Higgins: 17.920,9 ha
- Tomate industrial (5.413 ha), Cebolla de guarda (1.693,2 ha) y Papas (1.679 ha)
Región del Maule: 19.201,2 ha
- Papas (4.602 ha), Tomate industrial (4.298 ha) y Choclo (1.461,1 ha)
Región de Ñuble: 5.627,8 hectáreas
- Papas (2.503 ha), Espárragos (880,3 ha) y Choclo (508,1 ha)
Región del Biobío: 5.597,8 hectáreas
- Papas (4.266 ha), Choclo (193,8 ha) y Arveja verde (188,8 ha)
Región de La Araucanía: 12.415,6 hectáreas
- Papas (10.501 ha), Arveja verde (336 ha) y Lechuga (235,4 ha)
Región de Los Ríos: 2.666 hectáreas
- Papas (2.666 ha)
Región de Los Lagos: 8.687 hectáreas
- Papas (8.687 ha)
Los cultivos y tubérculos que a nivel nacional presentaron más superficie cultivada el año 2018, según el INE, fueron las papas con 41.811 hectáreas, el choclo con 9.899,3 ha, el tomate industrial con 9.874 hectáreas, la lechuga con 7.135,8 ha y el tomate para consumo fresco con 5.294,2 hectáreas, la cebolla de guarda con 4.907,1 ha, y el zapallo de guarda y temprano 3.853,5 ha.
El aumento y la disminución de superficie de hortalizas, tanto por región como por cultivo, obedece al gran dinamismo que ofrece la producción de hortalizas, donde, por lo general, los grandes productores están especializados y producen bajo contrato ciertas especies, mientras que los medianos y pequeños adaptan sus superficies de siembra año a año, de acuerdo entre otros factores, a los precios de la temporada anterior, a una demanda relativa, y a las condiciones que se presenten de clima y suministro de agua de riego.
Comercio internacional de hortalizas período enero-abril 2019
Según datos del Servicio Nacional de Aduanas, el valor total de las exportaciones de hortalizas frescas durante el periodo enero-abril 2019 alcanzó un total de USD 30,1 millones, incluyendo las papas frescas o refrigeradas, lo que significa un aumento en el valor exportado de un 23% respecto al mismo período enero-abril 2018 que registró exportaciones por un valor de USD 24,5 millones. En cuanto al volumen exportado en el periodo enero-abril 2019 se enviaron 41.082 toneladas de productos que comparadas con las 21.469 toneladas representa un aumento en volumen de 91,4%.
Los principales países de destino de las exportaciones de hortalizas frescas, en valor, durante enero-abril 2019, fueron México con USD 11,3 millones, España USD 6,2 millones y Brasil con USD 5,5 millones. Los principales productos de exportación en enero-abril 2019, en valor, fueron las demás cebollas frescas o refrigeradas por un valor de USD 16 millones y los demás ajos frescos o refrigerados por un valor de USD 12,8 millones.
Las regiones más importantes en envíos de hortalizas durante enero-marzo 2019, en valor, fueron la región de O’Higgins por un valor de USD 20,1 millones, región de Valparaíso con USD 6,7 millones, y la región Metropolitana con USD 2,5 millones.
En cuanto a las importaciones de hortalizas frescas, en el periodo enero-abril 2019, ingresaron al país 8.633 toneladas, lo que significa un aumento de 3,4% comparadas con las 8.346 toneladas importadas en el periodo enero-marzo 2018. El valor de las importaciones para el periodo enero-abril 2019 fue de USD 3,2 millones, que comparado con los USD 3,2 millones de enero-abril 2018, significa una disminución en valor de 0,6%. El principal producto importado durante enero-abril 2019, en valor, fueron 2.248 toneladas de los demás ajos frescos o refrigerados por un valor de USD 1.079.918 millón, importados desde China.
Descargables:
Encuesta superficie hortícola INE
Tabla 1: Superficie de hortalizas frescas
Tabla 2: Exportaciones e importaciones de hortalizas frescas por producto
Tabla 3: Exportaciones e importaciones de hortalizas por sector (primario e industrial)
Tabla 4: Exportaciones e importaciones de hortalizas frescas por país
Tabla 5: Precio común de hortalizas frescas en mercados mayoristas