
Categorías: Boletines,Boletines del rubro,Comisión Nacional de la Fruta,Frutas frescas y procesadas
Descargue el boletín en versión PowerBi
Con información a agosto 2019.
Entre enero y agosto 2019 se registra un total de exportaciones de fruta de 5,4 millones de dólares FOB, sin considerar aun el IVV1. Este valor es 1,8% inferior al del mismo periodo del año anterior.
De este total, 75% corresponde a fruta fresca, 16% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados), y 9% a frutos secos.
La fruta fresca registra una disminución de sus exportaciones de 4,6% en volumen, y 2,6% en valor, para el periodo enero-agosto 2019 en comparación con igual periodo de 2018. Las principales especies que destacan en este grupo son uva, con USD 1,1 millones de valor FOB de exportación, lo que representa 10% menos en volumen y 9% menos en valor, comparado con igual periodo del año anterior. Le sigue en importancia las cerezas, que registraron USD 1 millón FOB en las exportaciones, equivalente a 3% menos en volumen y 24% más en valor, en comparación con el año anterior. Ambas especies concentran más del 50% de la fruta fresca exportada en el periodo enero-agosto 2019.
Destacan además el ciruelo y la palta, por registrar alzas importantes en volumen en comparación con igual periodo del año anterior, de 29% y 68% respectivamente.
En cuanto a los frutos secos, se registra un aumento tanto en el volumen, como en el valor exportado, para el periodo de análisis, de 37% y 18% respectivamente. Las nueces representan 60% de este grupo de frutos secos, los que alcanzaron USD 320 millones de exportaciones FOB en el periodo de análisis. Destacan las exportaciones de nueces sin cascara partidas, las avellanas sin cascara, las almendras sin cascara partidas, por sus alzas en volumen y valor, en comparación con igual periodo del año anterior,
Finalmente las frutas procesadas, registran en todas las categorías, una disminución de sus exportaciones, en volumen y valor, para el periodo de análisis.
En cada categoría, destacan por sus alzas, las frutillas congeladas, la frutilla deshidratada, los duraznos en conserva, el jugo de uva, y el aceite de palta.
1IVV: Informe de Variación de Valor, Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad “a firme” (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados lo que normalmente provoca cambios en los valores exportados.
Descargas: