• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Informe de previsión de Vendimia, 2023. Informe final

Home Contenidos rubro Coordinación público-privada Comisión Nacional de la Vitivinicultura Informe de previsión de Vendimia, 2023. Informe final
Informe de previsión de Vendimia, 2023. Informe final Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 30 marzo, 2023
Categorías: Comisión Nacional de la Vitivinicultura,Consultorías y Asesorías,Vinos

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ODEPA, realiza todos los años el informe de previsión de vendimia, que ayuda a comprender como ha sido el desarrollo de los viñedos en la temporada para cada variedad, y que pueda recopilar información de los valles vitivinícolas, respecto a la producción estimada.

Este informe presenta los resultados de las encuestas de un primer informe de vendimia, realizado en primavera, con resultados de la temporada hasta el 5 de diciembre del año 2022 y de un segundo informe de previsión de cosecha al 28 de febrero del año 2023, los cuales fueron aplicados a productores de uva, viticultores y enólogos a lo largo de los valles vitivinícolas de Chile. Este informe incluye una encuesta complementaria sobre el efecto de los incendios para la zona sur.

La temporada 2022-2023 para la vitivinicultura comenzó con un invierno benigno para el desarrollo de las vides en primavera; presentando un nivel de precipitaciones en superávit, temperaturas moderadas en los primeros estados fenológicos de las vides, viñedos sanos y con una baja presencia de heladas en la zona central, que promovían una buena expectativa de cosecha. Sin embargo, a medida que fue avanzando la temporada, comienza la presencia de olas de calor que partieron en noviembre y fueron continuando en los meses de verano, afectando principalmente las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos, que, junto al daño por incendios que alcanzaron viñedos de secano de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Malleco hacen prever un término de temporada complejo.

Los resultados por valle indican que para el valle del Huasco se espera un aumento de la producción entre un 5% a un 10%. El valle del Elqui espera mantener su producción e incluso aumentos de un 5% dado la buena condición hídrica del inicio de temporada, pero con disminuciones de producción de un 20% para la variedad Carignan por efecto heladas.

En el valle del Aconcagua se esperan condiciones distintas según ubicación de los viñedos, en el cual para las zonas de cordillera se espera una variación de hasta un -10%, respecto a la temporada pasada en contraste a la zona entre cordilleras en donde se espera un aumento de un 10% de la producción. El valle de Casablanca a partir de una primavera con mejor condición hídrica y poca presencia de heladas, se espera un incremento de un 5 a un 10% de la producción.

Descargue el Informe de vendimia 2023, completo AQUÍ

Publicación anterior
Reunión de la Comisión Nacional del Maíz - marzo 2023
Publicación siguiente
Boletín de avena, marzo 2023
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas