• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Horario de funcionamiento
  • Lu-Ju 09:30 a 13:00 y de 14:30 a 17:00
  • Vi 09:30 a 13:00 y de 14:30 a 15:45
Síganos
  • Contáctenos
  • Biblioteca
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Dirección Nacional
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas
    • Frutas y hortalizas procesadas
    • Hortalizas frescas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Temas transversales
    • Agricultura sustentable
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo Rural
  • Asuntos internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
    • Agrimundo

Informe final: “Actualización del Catastro de la Agroindustria Hortofrutícola Chilena

Home Publicaciones Consultorías y Asesorías Informe final: “Actualización del Catastro de la Agroindustria Hortofrutícola Chilena
Informe final: “Actualización del Catastro de la Agroindustria Hortofrutícola Chilena Autor : Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 1 marzo, 2012
Categorías : Consultorías y Asesorías

El presente informe entrega los resultados del estudio “Actualización del Catastro de la Agroindustria Hortofrutícola Nacional”, que se ejecutó por encargo de la Subsecretaría de Agricultura y cuya contraparte técnica fue la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). Para obtener información actualizada de los cinco subsectores considerados de la agroindustria hortofrutícola, congelados, conservas, deshidratados, jugos y aceites, de acuerdo con los objetivos del estudio, se diseñó y aplicó una encuesta en terreno a todas las plantas que cumplieran con los criterios establecidos. Sobre la base de esa información, se elaboraron los resultados sobre la industria en su conjunto y cada uno de los subsectores, analizando las variables más relevantes de las cuales se obtuvo información concluyente. Junto con esto, el estudio generó un Directorio de la Agroindustria Hortofrutícola nacional que se encuentra disponible en línea.

Para realizar los análisis de la información, se contó con un total de 219 plantas procesadoras encuestadas, que pertenecen a 176 empresas (de un total de 246 plantas existentes en el país, pertenecientes a 196 empresas). Las 219 plantas encuestadas incluyen 43 plantas procesadoras de aceites, 45 de congelados, 42 de conservas, 68 de deshidratados y 21 de jugos de frutas y hortalizas. Las 176 empresas propietarias de estas plantas tienen cada una entre 1 planta (es el caso de 143 empresas) y 7 plantas (es el caso de 1 empresa), con un promedio de 1,26 plantas por empresa.

Del total de plantas encuestadas (con información de 191 de ellas), la más antigua se puso en marcha en 1910. Desde entonces hasta 1979, iniciaron actividad 16 plantas; en la década siguiente 1980-1989: 22; en el período de 1990 a 1999, 53 plantas; desde 2000 hasta 2009, un grupo de 81 y desde entonces hasta 2011, 19 nuevas plantas.



Descargue el Informe de la Actualización del Catastro de la Agroindustria en versión PDF (3 mb.)

Publicación anterior
Argentina: La cebada alcanzó un nuevo récord histórico (INFOCAMPO.COM.AR)
Publicación siguiente
La menor cosecha en Brasil eleva el precio (LAVOZ.COM.AR)
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca
  • Preguntas frecuentes
  • Agrimundo
  • Políticas de privacidad
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas