Categorías: Dinámica Productiva y Comercial
Maíz
Marcelo Muñoz Villagrán
Mayo, un mal mes para el maíz nacional
Por más de treinta años el precio pagado por la industria a los productores nacionales fue superior al precio FOB del maíz argentino y por sobre el precio FOB del maíz norteamericano.
Tal como se puede apreciar en la figura 1, los precios promedios mensuales pagados por la industria al productor nacional, desde el año 1978 han estado por sobre el precio del maíz puesto en Argentina. En promedio en los últimos treinta años se pagó por el maíz nacional un diferencial de US$ 37,58 por tonelada por sobre el maíz amarillo, FOB puerto argentino.
Algo similar ocurre con el maíz norteamericano. Salvo en sólo dos ocasiones desde el año 1978 (junio de 2008 y julio de 1985), el precio del maíz puesto en EE.UU. ha estado por debajo de los precios pagados por la industria al maíz nacional. En promedio en los últimos treinta años se pagó en el país un diferencial de US$ 40,16 por tonelada por sobre el precio del maíz Yellow N° 2, FOB Golfo, EE.UU.
Este diferencial de precio está dado por el costo de traer el grano desde el país de origen hasta nuestro país e involucra los fletes, terrestre o marítimo, más los costos de carga y descarga, intereses, costos de aduana y fletes dentro del país, todos costos que deben ser cancelados por el maíz que Chile importa, que corresponde a casi un 50% del maíz que se consume.
Al agregar estos costos al precio FOB, se obtiene el costo alternativo de importación (lo que le cuesta a la industria el traer maíz desde afuera), que en una economía de competencia perfecta sería lo que se debería pagar por el maíz nacional.
A partir de la primera semana de marzo (semana 10), los precios pagados por la industria a los productores nacionales comenzaron a disminuir, esto a pesar de que el precio internacional del grano iba en aumento (figura 2).
En la semana 18, que corresponde a la primera semana de mayo (figura 3), los precios pagados por la industria cayeron por debajo del precio del maíz Yellow N° 2, FOB Golfo, EE.UU. En la semana 21, que corresponde a la semana que va del 18 al 24 de mayo, se llegó a pagar en promedio por la industria nacional $100 por kg, mientras que el precio internacional del maíz puesto en el país de origen era del equivalente de $101 por kg en Argentina y $105 por kg en Estados Unidos.
En la semana 21 los costos alternativos de importación publicados por Odepa alcanzaron a $119,39 por kg para el maíz argentino y $124,62 por kg para el maíz norteamericano. La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) publicó un costo alternativo de importación de $122,72 por kg y Cotrisa entregó costos alternativos de $134,84 y $140,07 por kg para el maíz argentino y el norteamericano, respectivamente.
En el período que va entre principios de marzo y la primera quincena de mayo (semanas 10 a 20) se han desaduanado cerca de 100 mil toneladas de maíz, a un costo CIF (puesto sobre barco en el puerto de destino) de US$ 190,55 por tonelada, equivalente a $111,40 por kg de maiz ingresado al país en ese período.
Del total desaduanado, 79 mil toneladas (73%) fueron importadas por Graneles de Chile S.A. El 56% de este grano fue traído desde los EE.UU., con un valor CIF promedio de US$ 197 por tonelada, equivalente a $117 por kilo de maíz importado. Un 43% se trajo de la Argentina, con un valor CIF promedio de US$ 173,42, equivalente a $101,84 por kilo de maíz importado. Lo anterior da un promedio ponderado de $108,96. Para determinar el costo de importación falta agregar a esta cifra la descarga del barco, los costos de aduanas, los fletes desde el puerto hasta la planta de recepción y las ganancias de la empresa, por tratarse de un intermediario.
Todos estos valores son superiores a los pagados por la industria. El mayor precio pagado por kilo de maíz corresponde a Agrocommerce, en Angostura (Región de O§Higgins), con $108. Lo sigue Agrosuper, con $105, en sus plantas de Lo Miranda (Región de O§Higgins) y San Pedro (Región Metropolitana).
Vinos
Silvio Banfi Piazza
Las exportaciones de vinos y mostos en abril de 2009 presentaron un incremento de 15,4% en su volumen total respecto a las del mismo mes del año anterior. Esta variación ha sido el resultado de incrementos de 1,4% en las transacciones de vinos embotellados, de 30,4% en las de vinos a granel, y de 74,6% en las de los demás vinos envasados (no embotellados).
Se observa que en dicho mes hubo un incremento muy significativo de las exportaciones de vinos de menor valor unitario, principalmente de vinos a granel y de los demás vinos envasados. Este comportamiento repercutió en una disminución del valor total de las exportaciones, presentándose una baja de 6,5% respecto al valor total del mismo mes del año anterior. En todo caso, cabe resaltar también que hubo una disminución del valor unitario de todas las categorías. En el caso de los vinos embotellados, ésta fue de 14,0%; en el de los vinos a granel, de 13,7%, y en el de los demás vinos envasados, de 10,7%. Aumentó, en cambio, el precio medio de los mostos a granel y los vinos espumosos, que redujeron su cantidad exportada.
Las cifras del mes de abril evidencian una tendencia a la recuperación de los volúmenes de exportación de vinos y mostos durante el año 2009, después de un comienzo de año que mostró fuertes caídas respecto al año anterior.
Es así como en el primer cuatrimestre del año en curso se advierte una reducción de sólo 1% en las exportaciones físicas de vinos y mostos en relación a las de igual período del año anterior, en circunstancias que hasta marzo recién pasado esta caída alcanzaba a 6,4%. Sin embargo, al margen de que ha cambiado la composición de las exportaciones de vinos, aumentando la participación de las categorías de menor valor unitario, lo anterior también ha sido consecuencia de disminuciones en los precios promedios de exportación de algunas de las categorías más importantes. Es el caso de los vinos embotellados, que es la principal categoría de exportación de vinos, cuyo precio promedio de exportación de los cuatro primeros meses de 2009 ha bajado 11,7% respecto al del mismo período del año anterior, situándose ahora en US$ 3,04 por litro. También ha disminuido el precio medio de los demás vinos envasados, pero en este caso la baja es de sólo 2,4%. El precio medio de los vinos a granel, en cambio, todavía conserva una diferencia positiva de 3,1% respecto al de 2008.
La vendimia 2009 ya se encuentra prácticamente finalizada, sin grandes contratiempos meteorológicos que la hayan afectado. Los resultados esperados de producción son contradictorios, puesto que, por una parte, principalmente a través de las organizaciones gremiales nacionales, se sostiene que en este año se obtendría una producción mayor que la del año anterior (868 millones de litros), mientras que informes provenientes de regiones, en particular de la Región del Bío Bío, afirman que, además del adelanto detectado en la cosecha de uva, en este año se ha notado una importante merma en los rendimientos, debido a los efectos que produjo la sequía de primavera y vera
no sobre la productividad de los viñedos de la zona.
De cualquier forma, la comercialización de la presente temporada ha estado influida por los altos niveles de existencias de vinos que había a comienzos de la vendimia, lo que ha condicionado en gran medida que los precios pagados por las uvas hayan sido sustancialmente más bajos que en la temporada pasada. Esto ha afectado especialmente a pequeños productores de uvas País y Moscatel de Alejandría de las regiones del Maule y del Bío Bío, quienes han estado recibiendo precios inferiores a $50 por kilo de producto entregado. Este nivel de precios en muchos casos no ha alcanzado a cubrir los costos de producción de la temporada y ha generado conflictos con las grandes viñas compradoras. El Ministerio de Agricultura está evaluando y realizando gestiones para que a futuro se pueda contar con otras alternativas de comercialización para estas uvas, de forma que los productores tengan mejores oportunidades para la venta de su producto.
Exportaciones chilenas de miel a abril de 2009
Daniel Barrera Pedraza
Según cifras del Servicio Nacional de Aduanas, hasta abril del año 2009 las exportaciones chilenas de miel totalizaron 6.264 toneladas, avaluadas en cerca de US$ 18 millones FOB, lo que representa un crecimiento de 41,6% en valor y 33% en cantidad respecto al mismo período de 2008. Su precio unitario alcanzó a US$ 2,87 por kilogramo, cifra que aumentó US¢ 5 respecto a lo exportado en el mes anterior, y US¢ 17 tomando como referencia el mismo período de 2008.
El principal destino de la miel sigue siendo Alemania, con 82,5 % de participación de mercado y un precio unitario de US$ 2,84 por kilogramo. En segundo lugar se posiciona el Reino Unido, con el 7,8% y un precio de US$ 3,04 por kilogramo. Francia aparece en el tercer lugar, con el 5,1% y un precio de US$ 2,7 por kilogramo. Las cifras anteriores señalan que la dinámica exportadora de miel se mantiene con auspiciosas perspectivas de cara al fin próximo de la temporada 2008/09.
Destaca además la reaparición de EE.UU., otrora segundo destino de la miel chilena, como mercado orientado a mieles fraccionadas y diferenciadas, con un valor unitario de US$ 12,68 por kilogramo, con una participación que hasta la fecha es inferior al 0,5%.
Ovinos
Verónica Echavarri Vesperinas
El sector ovino, luego de un inicio de año con dos meses en que la producción fue levemente inferior a la de 2008, en el mes de marzo produjo 2.119 toneladas, lo que determinó un aumento de 1,9% en la producción de carne en el período enero-marzo respecto a igual período del año anterior. Durante el primer trimestre de 2009 la Región de Magallanes, responsable de 83,8% de la producción en el año 2008, presentó un aumento leve de la producción (2,2%).
Las exportaciones de carne ovina aumentaron en 28,9% en volumen durante el primer cuatrimestre de 2009 respecto a igual período del año anterior. El valor de las 2.156 toneladas alcanzó a US$ 9,79 millones y fue 6,8% superior al del año 2008. Los principales destinos fueron España, Suecia, Dinamarca y Holanda, con 974, 214, 215 y 199 toneladas, respectivamente.
Aves
Verónica Echavarri Vesperinas
La producción de carne de ave en el primer trimestre de 2009 alcanzó a 145.078 toneladas, lo que representa una disminución de 4,6% con respecto a igual período del año anterior. Esto se debe a que tanto en el mes de enero como en febrero la producción fue menor que en los mismos meses de 2008 (4,7% y 9,3%, respectivamente). Sin embargo, esta situación se revirtió en marzo, cuya producción de 49.275 toneladas fue 0,3% superior a la de igual mes de 2008. Es importante destacar que en esta baja en la producción de carne de aves en el trimestre colaboraron tanto la producción de broiler (-4,5%) como la de pavos (-5,9%).
Los primeros cuatro meses del año muestran un crecimiento de 28,4% en las exportaciones de carne de aves respecto al primer cuatrimestre de 2008, con un total de 30.591 toneladas. Sin embargo, los US$ 58,3 millones que se recibieron por estas exportaciones implican una disminución de 1% en relación al año anterior. Como principales destinos se mantienen México, el Reino Unido y Hong Kong, con exportaciones por 5,6, 2,3 y 1,2 millones de dólares, respectivamente. En el mes de abril se incorporó Malasia como nuevo destino de estas carnes.
Respecto a las importaciones de carne de ave, en el período enero-abril se han recibido 9.510 toneladas, lo que significa un aumento de 7% en la cantidad ingresada al país, lo que se acompaña de una disminución de 16,5% en el valor total de estos productos al compararlo con el mismo período de 2008. En el mes de marzo, a Argentina y EE.UU. se suma Brasil como proveedor de carne de ave, con un total de 764 toneladas acumuladas en los meses de marzo y abril. Los envíos de EE.UU. han sido marginales (73 toneladas acumuladas en el período) y se produjeron sólo en los meses de enero y febrero.
Leche
Víctor Esnaola Lewis
Según antecedentes de Odepa, la oferta de leche a industrias en los primeros tres meses de 2009 mostró un importante retroceso, que acumulado al primer trimestre se aproximó a 12% respecto de igual período del año anterior. Datos parciales de abril, ya cerrados e informados por las plantas lecheras (5 de 13 empresas) muestran una baja de 4,0%, lo que permite proyectar un primer cuatrimestre de 2009 con una caída en torno a 10% en comparación con igual período de 2008. La reducción en la caída se debe en parte a que el mes de abril de 2008 también estuvo sujeto a una importante sequía. En la presente temporada 2009 la falta de precipitaciones volvió a obligar a la apertura anticipada de los silos, pero esta vez en un ambiente de baja rentabilidad y restricción de los concentrados.
En general, entre enero y marzo de 2009 todas las regiones del país mostraron niveles de compra de leche inferiores a los del año anterior. En particular los decrecimientos más altos se registraron en las Regiones de Los Ríos y Los Lagos (-16,5% y -12,8%, respectivamente), siendo el factor determinante las condiciones meteorológicas: un manifiesto déficit hídrico y altas temperaturas, que caracterizaron la primavera de 2008 y el verano reciente. En esta baja de recepción regional influyó también el aporte de leche de esas regiones a una planta de la Araucanía, región que en términos productivos debería estar más afectada.
A nivel de las diferentes plantas, la recepción de leche durante el primer trimestre muestra sólo tres de ellas con incrementos del volumen procesado. Entre éstas destacan Surlat, con 12,5% de mayores compras, y Danone, con una expansión de 9,6%. La gran mayoría de las plantas presentaron disminuciones, alcanzando un promedio de 12% a nivel nacional. Las empresas mayores muestran variaciones negativas: Soprole (-11,0%), Colún (-15,7%), Nestlé (-4,3%) y Loncoleche (-8,6%). Otras empresas, junto con mostrar retrocesos superiores, también manifiestan dificultades económicas, que las han llevado a atrasos en los pagos de la leche, con los inconvenientes que ello ocasiona a sus proveedores. Entre las que registran mayores caídas en sus compras están Lácteos Frutillar y Lácteos Puerto Varas (44,1% y 70,8%, respectivamente).