
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
Las hortalizas en general tienden a subir sus precios a fines de la época estival a medida que se va alejando la época de cosecha de los principales productos.
Esta variación de precios que se produce a nivel de mercados mayoristas se refleja muy bien en los precios que se dan en las ferias libres (a consumidor), pero no así en los supermercados (a consumidor) que mantienen sus precios relativamente estables durante el año.
El análisis a continuación se hace sobre la base de los precios promedio mensuales Iva incluido para la calidad primera del conjunto de las variedades transadas en los principales mercados nacionales.
En el primer semestre de 2020, en valor 10 especies representan el 74% del valor transado de hortalizas en los principales mercados mayoristas, tomate con 17,9% del valor transado es la principal especie, seguida de cebolla con el 11,2% y pimiento con el 9% del valor transado después le siguen poroto, lechuga, choclo, ajo, sandía y pepino.
El precio promedio de julio de 2020 del tomate en supermercado fue de $1.233 por kilo, manteniendo la estabilidad de los últimos 12 meses, tanto en mayorista como en feria mantiene la tendencia al alza producto de la época del año, donde el principal abastecimiento proviene de Arica.
en los principales mercados mayoristas llegó a $498 por kilo, por sobre de los $450 promedio del mes anterior y los $408 de julio de 2019, a nivel de feria llegó a los $731 por kilo, sobre los $674 del mes anterior y los $613 de julio de 2019.
Al analizar la curva de precios de los últimos 3 años, se ve una mucho mayor estabilidad en los precios que en los años anteriores, esto de la mano con una mayor estabilidad en los volúmenes arribados promedio mensual, principalmente gracias al volumen aportado por la región de Arica y Parinacota, estabilidad que se hace aún más patente en los precios de supermercado.
La cebolla a nivel de supermercado mantiene un precio muy estable y cercano a los $1.000 por kilo al menos desde enero de 2019, con variaciones normalmente menores al 1% en el precio. En mayorista y feria, el precio promedio mes es más cambiante, pero por su condición de guarda tiene menos variabilidad que el tomate. En julio el promedio del precio llegó a $368 por kilo el precio promedio mes más alto de este año, 7,4% por sobre el de junio de este año y 6% por sobre el de julio de 2019 que alcanzó los $347. Siguiendo la misma tendencia el precio en feria llegó a los $535 por kilo promedio mes en julio de este año 6% más alto que el de julio de 2019.
El precio del pimiento, salvo en supermercado donde al igual que la mayoría de los productos hortícolas se mantiene bastante estable con variaciones menores al 1%, en julio de 2020 subió fuertemente, alcanzando los $1.015 por kilo en mercados mayoristas 33,5% por sobre el precio de junio de 2020 y 77,2% por sobre el precio de julio de 2019, situación que se refleja en feria libre donde el precio aumenta 17,7% respecto a junio de 2020 y 34,9% respecto a junio de 2019, esta alza, como es de esperar, va asociada a la disminución del volumen ofertado de un 13,5% respecto al junio de 2020, principalmente por el producto proveniente de coquimbo que disminuye un 24,4% el volumen enviado a los distintos mercados del país, un 42% del volumen ofertado en julio provino de esa región y un 58% de la región de Arica donde los volúmenes tuvieron solo una leve baja.
Más información en el Boletín de hortalizas