• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Apicultores chilenos envían más de tres mil abejas reinas a Canadá para producir miel

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Apicultores chilenos envían más de tres mil abejas reinas a Canadá para producir miel
Apicultores chilenos envían más de tres mil abejas reinas a Canadá para producir miel Autor: Alejandra Aguilar Gorodecki
Fecha de publicación: 12 mayo, 2023
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

Congregados en Monachi A.G y apoyados por el Ministerio de Agricultura, junto a otras instituciones, estos productores y productoras han diversificado su rubro potenciando la exportación de material biológico a otros países.

Mayo de 2023.- Los efectos del cambio climático, las dificultades ocasionadas por el alza de costos y la necesidad de diversificar sus productos de exportación, han generado que el sector apícola nacional busque nuevas alternativas para obtener mejores ingresos.

Si bien el 97,6% del valor de las exportaciones realizadas en 2022 (USD $17,47 millones en total), corresponden a mieles naturales y orgánicas –según datos entregados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)¬– la comercialización de material biológico (abejas) ha ido en incremento a lo largo del tiempo, permitiendo así diversificar la oferta.

Es en este contexto que productores apícolas, agrupados en el Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi A.G), enviaron un cargamento con 3.600 abejas reinas, acompañadas de sus nodrizas, desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez a la ciudad de Toronto, en Canadá. Esto fue posibles gracia a un trabajo colaborativo, entre todos los representantes del sector apícola, especialmente de los gremios Monachi, ChileMiel y Red Apícola Nacional integrantes de la Comisión Nacional Apícola liderada por Odepa que, junto a profesionales de los servicios del Ministerio de Agricultura (SAG, Agregado Agrícola USA) y Prochile en Chile y Canadá, coordinadamente gestionan con la aerolínea AirCanada abrir nuevos espacios de carga para la exportación directa de paquetes de abejas

“Este tipo de exportación no tradicional representa un espacio de tremendo potencial para la diversificación de productos apícolas de exportación que les permitan generar mejores ingresos al sector”, señaló la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, recalcando que “como ministerio estamos comprometidos en concretar gestiones e iniciativas que beneficien a este rubro tan importante para el sector silvoagropecuario de nuestro país”.

Previo a realizar el envío de las abejas se congregó parte de la directiva de Monachi, la exportadora comercial Valle de Luz (que agrupa a los productores y productoras agrícolas que realizaron la exportación), el seremi de Economía de la región Metropolitana, Cristian Rodríguez, y representantes de Prochile y Odepa.

En el Terminal de Carga, frente al edificio del SAG emplazado en el Aeropuerto de Santiago, el presidente de Monachi, Mario Flores, valoró la acción y agradeció la presencia de las autoridades. “Estamos muy contentos de llevar a cabo este envío, ya que desde hace un buen tiempo estamos apoyando a productores en el acercamiento institucional con autoridades públicas y logísticas. Desde nuestra agrupación posibilitamos las conversaciones con la Embajada de Canadá para realizar esta reapertura. Estas abejas se van en vuelo directo y significan una gran oportunidad de exportación para nosotros”, señaló.

“Hemos venido exportando en el orden de tres a cuatro mil reinas todos los años y en éste ya vamos en cerca de 12 mil, agregó Luis Álvarez, gerente general de la Exportadora Comercial y Servicios Valle de Luz. “No cualquiera puede ingresar al mercado canadiense y ahí está la gran oportunidad para Chile. Nuestro país cuenta con una gran ventaja, gracias a sus condiciones naturales. Así como Australia y Nueva Zelanda, que son países islas, no entran enfermedades y además tenemos la protección del SAG que es tremendamente poderosa en mantener nuestra condición zoosanitaria”, remarcó.

La producción de material biológico es altamente valorizado por los apicultores canadienses debido a su potencial genético y al impacto que las abejas tienen sobre la calidad de nuestros productos frutícolas al prestar sus servicios de polinización. Después de Canadá, Francia e Italia se posicionan como los países que más cotizan a las abejas chilenas para producir miel.

 

Publicación anterior
Fructíferos diálogos en torno a la agricultura sustentable de la subdirectora de Odepa en Temuco
Publicación siguiente
Invitación a la Cuenta Pública participativa de Odepa
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas