
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
-
Este importante hito se logra tras 4 años de negociación. Se trata de paltas que son producidas entre las regiones de Atacama y el Maule.
Una excelente noticia en materia de exportación se conoció esta semana cuando el ministro de Agricultura, Antonio Walker informó que la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de la República de Corea (APQA) notificó oficialmente la apertura del mercado coreano para las paltas de la variedad Hass.
“Este hito se logra tras cuatro años de negociación, tiempo en el que se transitó por un extenso y riguroso proceso de apertura sanitaria que consta de ocho etapas, desde la presentación de la solicitud para exportación y el inicio del análisis de riego de plagas, hasta la notificación de requisitos de importación por parte de APQA”, señaló el ministro.
Las paltas que importarán son producidas comercialmente en áreas libres de mosca de la fruta (Ceratitis capitata), entre las regiones de Atacama y el Maule. Sobre este importante avance la directora de Odepa, María Emilia Undurraga, comentó que “se trata de paso muy importante que aporta positivamente en el dinamismo exportador, en la apertura de mercados y en la diversificación de los destinos para nuestros productos, posicionándonos con nuestros alimentos saludables, inocuos y de calidad”.
En febrero de este año se materializó la visita de los inspectores coreanos a Chile, para verificar in situ las condiciones de producción, manejo de la fruta y control de plagas. Luego de esta visita, se realizaron distintas gestiones en el marco de la diplomacia sanitaria, entre ellas, el viaje del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales a Corea a principios del mes de septiembre, gestión que permitió agilizar y concluir el proceso.
Sobre el proceso
Para que las exportaciones de palta chilena puedan concretarse, es necesario que el SAG envíe a la agencia coreana la lista de los huertos y establecimientos aprobados, 30 días antes de iniciarse los envíos. Actualmente el SAG se encuentra desarrollando este proceso.
En el momento que se concrete el proceso, las paltas chilenas entrarán con Arancel 0 a Corea del Sur, por lo tanto, competiremos con Perú y EE.UU. Los tres con arancel 0.
La superficie total de plantaciones de paltos en Chile se estima al año 2020 en 30.143 hectáreas, concentradas mayormente en la región de Valparaíso (67%), Metropolitana (14%) y Coquimbo (13%).
El volumen de paltas chilenas exportadas al mundo en 2019 alcanzó 144 mil 642 toneladas, y USD 379 millones FOB, siendo los Países Bajos el principal destino (45%), seguido por Reino Unido (16%), EE.UU. (12%), y Argentina (7%).
Cabe señalar que la relación comercial entre Chile y Corea se enmarca en el Tratado de Libre Comercio suscrito en 2004. Este acuerdo es de gran importancia por ser el primer acuerdo de libre comercio firmado entre un país latinoamericano y uno asiático, pero además fue un paso fundamental en la penetración de Chile en la región del Asia Pacífico.
Actualmente, el TLC Chile-Corea se encuentra en proceso de profundización, en miras a incluir en la lista de preferencias arancelarias a los productos que originalmente fueron excluidos (como las carnes de bovino, aves y cerdos; productos lácteos, cítricos, uvas de mesa, entre otros).