
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
• El público invitado son dirigentes gremiales y empresas asociadas del sector de las frutas, vinos, carnes, viveros, leche, salmones, frutos secos y representantes del sector público, tanto del Ministerio de Agricultura, como del Ministerio de Relaciones Exteriores
Con participación del sectores público y privado, en especial los gremios se inició el ciclo de conversatorios sobre debida diligencia y conducta empresarial responsable, organizado por Odepa , Subrei y Prochile.
Daniela Acuña, subdirectora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) señaló que “Este trabajo se enmarca en el accionar del Grupo de Sustentabilidad del Consejo Exportador Agroalimentario. Actualmente, se está ejecutando una hoja de ruta del grupo, para el 2024-2025, dentro de la cual se encuentra la realización de una serie de conversatorios en temas de debida diligencia y conducta empresarial responsable y el levantamiento de información para la construcción de un relato sectorial. Esto porque que identificamos que existen desafíos con la implementación de la debida diligencia en el sector agroexportador.”
En esta oportunidad, Vanessa Maynou, Secretaría Ejecutiva del Punto Nacional de Contacto de Chile, del Departamento Conducta Empresarial Responsable de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, expuso “Conducta Empresarial Responsable y Debida Diligencia” y señaló que es indiscutible que las empresas tienen un rol social que se traduce en la contribución al desarrollo sostenible. Con ello aportan a mejorar la calidad de vida de las personas, de la sociedad. La debida diligencia es una de las formas de conducir este proceso.
Posteriormente los asistentes a esta charla debatieron ampliamente sobre los alcances de la conducta empresarial responsable, enmarcada en el comportamiento con el cual las empresas buscan evitar y abordar las consecuencias negativas de sus propias operaciones sobre las personas, el medio ambiente y la sociedad.
También dialogaron sobre debida diligencia, entendida como el proceso por medio del cual las empresas pueden identificar, evaluar, mitigar, prevenir y rendir cuentas sobre la forma en la que enfrentar los impactos adversos presentes y potenciales de sus actividades como parte integral de los sistemas de toma de decisiones y de manejo de riesgos.