• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria avanza en detectar oportunidades para fortalecer disponibilidad de insumos

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria avanza en detectar oportunidades para fortalecer disponibilidad de insumos
Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria avanza en detectar oportunidades para fortalecer disponibilidad de insumos Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 11 julio, 2022
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales,Sección destacados

La primera etapa de las tres subcomisiones -Disponibilidad de Insumos y Alimentos, Acceso a Alimentos, y Logística-, consistió en realizar un profundo diagnóstico de la situación alimentaria del país. 

Un total de 100 personas participaron de manera telemática en la primera etapa del cronograma de trabajo de la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria (CNSSA), encabezada por el Ministerio de Agricultura, tras el inicio del trabajo de las tres subcomisiones que integran esta instancia en la que también participan los Ministerios de Economía y Transporte. 

En el caso de la subcomisión de Disponibilidad de Insumos y Alimentos, donde participaron 50 representantes de distintas organizaciones e instituciones -entre los que destacaron Confederaciones Campesinas, SNA, HORTACH, Cotrisa, SOQUIMICH, AFIPA, IMPPA, Anpros, Asociación de Molineros del Sur, Asociación de Molineros del Centro, Alimentos y Bebidas de Chile, Banco Estado, IICA y Sector Público- se detectaron y priorizaron como principales aspectos a abordar los siguientes materias: facilitar acceso a capital para la compra de insumos, el fortalecimiento de la producción nacional, mejorar disponibilidad de productos importados (fertilizantes y cereales), mejorar información disponible de stocks, y la necesaria vinculación y articulación entre ministerios para abordar la contingencia alimentaria. 

En el caso de la subcomisión de Acceso a Alimentos participaron 20 representantes, entre los que destacaron las Confederaciones Campesinas, SNA, Ferias Libres, ASOF, Lo Valledor, La Vega, Asociación Supermercados, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y Conadecus. En el trabajo conjunto se analizó el potenciar circuitos cortos para la comercialización de productos de Agricultura Familiar Campesina (AFC), el fortalecimiento de información sobre alternativas de alimentos sustitutos, el rol de los municipios respecto al funcionamiento de las ferias y se relación con los consumidores e importancia de cooperativas para acceso a alimentos.  

Finalmente, la subcomisión de Logística detectó diversos problemas logísticos que retrasan la descarga de granos y fertilizantes en los puertos, la inseguridad vial que afecta la distribución de fertilizantes y de alimentos, y la necesidad de tener una mejor coordinación intra e interministerial. De esta instancia participaron 25 representantes, entre los que destacaron SNA, la Asociación Supermercados, Lo Valledor, Copeval, Anagra, AFIPA, IMPPA, Soquimich, Asociación de Molineros del Centro y Sur, Chilealimentos, Alimentos y Bebidas de Chile, Puerto San Antonio y Puerto Ventana. 

IANSA SE INCORPORA A LA CNSSA 

En medio de la conformación de la CNSSA el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció esta semana la incorporación de IANSA luego de reunirse con la directiva de la empresa que se incorporará a la comisión para trabajar en créditos y tecnificación de riego, entre otros temas. 

“IANSA se va a incorporar a los comités de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria y hemos concordado trabajar en conjunto, particularmente en materia de créditos a los pequeños, medianos y grandes productores en estos tiempos difíciles a nivel mundial; también para complementar proyectos de tecnificación de riego y compartir el ánimo y la corresponsabilidad de la familia agrícola en dar certezas; vamos a cultivar, a sembrar y a plantar por la seguridad de todos los chilenos/as”, indicó el ministro Valenzuela. 

 “Ha sido fecundo el trabajo con el equipo directivo de IANSA, soporte de nuestra soberanía en azúcar, a través de la remolacha. Con la nueva IANSA, que se ha diversificado también a alimentación animal y a otros cultivos, tenemos en común el compromiso con la seguridad y la soberanía alimentaria del país y hay que apreciar el que IANSA esté produciendo fertilizantes, tanto sintéticos como naturales”, agregó. 

La próxima semana el trabajo de las subcomisiones se enfocará en la construcción de propuestas para hacer frente a las problemáticas identificadas en esta primera instancia. De hecho, el ministro Valenzuela sostendrá una reunión con sus pares de Economía, Nicolás Grau y Transportes, Juan Carlos Muñoz, para analizar el escenario alimentario en el marco del trabajo de CNSSA.

 

Publicación anterior
¡Nuevo! Información de precios e importación de fertilizantes
Publicación siguiente
Reunión 12 de julio de 2022 - Subcomisión Disponibilidad
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas