
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
-
Los talleres, que se llevaron a cabo entre el 20 de enero y el 3 de febrero de 2021, se desarrollaron en todas las regiones con la colaboración de las Seremis de Agricultura e IICA
El director (s) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Adolfo Ochagavía, señaló que la participación de diversos actores relevantes del sector es clave para lograr un documento sólido y que recoja la realidad, oportunidades y desafíos de la agricultura nacional que se vean plasmados en la Estrategia de Sustentabilidad Agroalimentaria.
Por ello, Odepa coordinó y desarrolló un proceso participativo nacional, que comprende la realización de una Consulta Ciudadana y talleres en todas las regiones del país para recoger prioridades, sugerencias y comentarios desde los actores territoriales.
Los talleres regionales se realizaron con la colaboración de las Seremis de Agricultura entre el 20 de enero y el 3 de febrero de 2021.
Dado el desafío de aumentar la productividad agroalimentaria de forma sustentable, en 2019, Odepa decidió encabezar el proceso de desarrollo de una Estrategia de Sustentabilidad para el sector, que por un lado, reconociera los avances públicos y privados realizados en esta materia, al tiempo de establecer las prioridades para definir los pasos a seguir en el corto y mediano plazo, e involucrar activamente a los actores, además de posicionar al sector como una verdadera oportunidad de futuro, incorporándolo a una imagen país que así lo reconozca.
Durante todo este proceso, la participación de los actores públicos y privados relevantes del sector ha sido fundamental, y lo va a continuar siendo durante el proceso de implementación de la Estrategia, ya que, si bien, es liderada por el Ministerio de Agricultura, con el compromiso de diversas instituciones del sector público, es clave el involucramiento del sector privado y la sociedad civil para lograr en 2030 cumplir con los objetivos propuestos.
La realización de los talleres regionales ha sido fundamental para que la Estrategia pueda recoger las prioridades e inquietudes de los actores territoriales, de manera de avanzar hacia un sector más sustentable que contribuya a un desarrollo rural integral.