• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Dirección Nacional
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas
    • Frutas y hortalizas procesadas
    • Hortalizas frescas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Temas transversales
    • Agricultura sustentable
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
      • Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático Sector Silvoagropecuario
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo Rural
  • Asuntos internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Con información de Odepa, ministro Walker presenta menús navideños que van entre 16 mil y 30 mil pesos: “Si planificamos con tiempo, podemos hacer una canasta familiar bastante económica”

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Con información de Odepa, ministro Walker presenta menús navideños que van entre 16 mil y 30 mil pesos: “Si planificamos con tiempo, podemos hacer una canasta familiar bastante económica”
Con información de Odepa, ministro Walker presenta menús navideños que van entre 16 mil y 30 mil pesos: “Si planificamos con tiempo, podemos hacer una canasta familiar bastante económica” Autor: Alejandra Aguilar Gorodecki
Fecha de publicación: 16 diciembre, 2020
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
  •  Los precios promedio para estos menús varían entre los 16 mil y 30 mil pesos, según los productos y tipo de canal de distribución: supermercadista y tradicional que incluye ferias libres, carnicerías y panaderías. El secretario de Estado hizo un llamado a cotizar con tiempo para evitar aglomeraciones en los días previos a la navidad. 

Hasta la Vega Central llegó el ministro de Agricultura, Antonio Walker para entregar cinco propuestas de menús con los productos más demandados por los consumidores para las fiestas de fin de año.

El ministro Walker explicó que la estimación de los precios fue realizada por Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y tomó las regiones de Coquimbo, Metropolitana y La Araucanía, con el propósito de tener una referencia del norte, centro y sur del país de cuánto podría costar una cena para una familia o amigos de cuatro personas en tiempos de pandemia.

“Nosotros hemos visto diferencias de precios, por eso el llamado a cotizar, ayer en la fiscalización de la carne, en un mismo corte había entre mil y dos mil dependiendo del lugar. Creo que, si venimos con tiempo, podemos hacer una canasta familiar bastante económica y el precio varía, para 4 personas tenemos una canasta que varía entre $15 mil y $30 mil, por eso, el tema de cotizar y venir con anticipación es muy importante”, afirmó el secretario de Estado, Antonio Walker.

Los precios promedio para estos menús varían entre los 15 mil y 30 pesos, según los productos y tipo de canal de distribución: supermercadista y tradicional que incluye ferias libres, carnicerías y panaderías (ver cuadros adjuntos).

En ese sentido, el ministro Walker dijo que “lo otro importante es el llamado a comprar en lugares serios, la rotulación es muy importante, el corte de carne tiene que corresponder a la etiqueta de la carne. Todos sabemos que los ingresos familiares han bajado enormemente, por eso, necesitamos tranquilidad y cotizar. Por eso, estamos viendo aquí en La Vega Central que nos hemos encontrado con varias sorpresas, el choclo, el tomate, los porotos granados han bajado de precio. El IPC del último mes de los alimentos fue de un 0,2%, que es algo bastante razonable”.

Dentro de los productos estimados para los distintos menús hay distintos tipos de carnes que pueden ser utilizados para la parrilla, horno o cacerola correspondientes a: lomo vetado, sobrecostilla, tapapecho, pollo (trutro entero) y pavo (pechuga deshuesada). El acompañamiento incluye arroz, papas, diversas ensaladas con sus respectivos aliños, el tradicional pebre y postre que comprende frutas de temporada como cerezas y duraznos, con el fin de incentivar su consumo en esta época de mayor abundancia. Además, se consideraron para las cinco alternativas el mismo acompañamiento, postre y el infaltable pan de pascua.

Otra opción, un poco más económica es la que ofrece la Vega Central a $13.800 pesos que contiene Pechuga de pavo deshuesada, arroz, papa, tomate, cebolla, lechuga, ají verde, cilantro, limón, cerezas, duraznos y pan de pascua.  El relacionador Público de la Vega Central, Arturo Guerrero manifestó que “el panorama cada día está mejor y es el estado anímico que siempre tiene La Vega. Tengan la seguridad que la tendencia de los precios es a la baja. Deben consumir productos de la estación, tenemos a la IV región, a la V, RM VII, VII produciendo hoy día a todo dar. Por lo tanto, lo que se requiere es que usted venga con el listadito, haga un menú correspondiente a su presupuesto y simplemente van a bajar los gastos”.

Finalmente, el titular del agro, Antonio Walker sostuvo que “tenemos que comprar frutas de la estación, porque de esta hay mucha oferta y cuando hay oferta los precios bajan. Ya empezó la temporada de frutas, hoy ya tenemos nectarines, duraznos, estamos con una cosecha récord de cerezas, vamos a aumentar en un 40% la producción de cerezas respecto al año pasado. Tenemos sandías y melones que también están a precios bastante razonables».

 Revisa, a continuación, las opciones de cena planteadas por la autoridad: 

▪ Cena 1: Lomo vetado, arroz, papa, tomate, cebolla, lechuga, ají verde, cilantro, limón, cerezas, duraznos y pan de pascua.

▪ Cena 2: Sobrecostilla, arroz, papa, tomate, cebolla, lechuga, ají verde, cilantro, limón, cerezas, duraznos y pan de pascua.

▪ Cena 3: Tapapecho, arroz, papa, tomate, cebolla, lechuga, ají verde, cilantro, limón, cerezas, duraznos y pan de pascua.

▪ Cena 4: Trutro entero de pollo, arroz, papa, tomate, cebolla, lechuga, ají verde, cilantro, limón, cerezas, duraznos y pan de pascua.

▪ Cena 5: Pechuga de pavo deshuesada, arroz, papa, tomate, cebolla, lechuga, ají verde, cilantro, limón, cerezas, duraznos y pan de pascua.

Publicación anterior
Presentan documento con 52 propuestas para mejorar la Educación Rural - Descárgalo aquí
Publicación siguiente
Comisión Nacional de la Fruta destaca el trabajo continuo durante el año 2020, y anima al sector a no bajar los brazos cara a esta temporada 2020/2021
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas