• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Dirección Nacional
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas
    • Frutas y hortalizas procesadas
    • Hortalizas frescas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Temas transversales
    • Agricultura sustentable
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo Rural
  • Asuntos internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Diez instituciones se comprometen con el Ministerio de Agricultura y Odepa a impulsar el desarrollo rural de Chile

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Diez instituciones se comprometen con el Ministerio de Agricultura y Odepa a impulsar el desarrollo rural de Chile
Diez instituciones se comprometen con el Ministerio de Agricultura y Odepa a impulsar el desarrollo rural de Chile Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 11 julio, 2019
Categorías: Agro en la prensa,Desarrollo Rural,Noticias,Noticias institucionales

En el contexto de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) en Chile, liderada por el Ministerio de Agricultura y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), es que el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y la directora nacional de Odepa, María Emilia Undurraga, firmaron una declaración de propósitos comunes con 10 ONGs, empresas sociales y proyectos universitarios que trabajan, de manera esporádica o permanente, por el desarrollo de quienes viven en el mundo rural y en las periferias de las ciudades.

Esta firma se da luego de un trabajo colaborativo que se viene desarrollando desde diciembre de 2018, mes en que el ministro y la directora de Odepa tuvieron un primer encuentro con las organizaciones en La Moneda. Este trabajo se siguió profundizando con visitas de las autoridades durante los meses de verano a los lugares de trabajo de los distintos proyectos, siguiendo luego con reuniones particulares con cada uno de ellos para ver la forma de colaboración concreta para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el mundo rural.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker y la directora de Odepa, María Emilia Undurraga, durante el encuentro con más de 25 organizaciones realizado en diciembre de 2018.

El ministro de Agricultura dijo estar muy contento de haber participado del encuentro “con un gran grupo de jóvenes que quieren trabajar con y para el mundo rural, porque es ahí donde están nuestra cultura y tradiciones. Nuestro ministerio tiene puesta el alma en atender a este mundo rural, al que tenemos que visibilizar para el resto de Chile”.

La directora de Odepa, por su parte, dijo que el encuentro fue una “fiesta”, porque “estando con todos los actores del territorio y compartiendo sus vivencias y lo que cada uno aporta, es donde uno ve la riqueza de nuestra ruralidad. Este encuentro se dio en el marco de la Política Rural que estamos impulsando, la que nos sigue empujando a trabajar por este mundo tan diverso y donde está la riqueza de nuestro país”.

Las diez instituciones firmaron una declaración de propósitos comunes con el Ministerio de Agricultura, comprometiéndose a trabajar en cuatro líneas principales: realización de iniciativas comunicacionales conjuntas, intercambio y complemento de información para mejorar los diagnósticos y reflejar la realidad de los territorios, fortalecimiento de la institucionalidad, y apoyo en la incorporación de la perspectiva rural en la implementación de los distintos proyectos para favorecer su pertinencia.

La directora de la Fundación Superación de la Pobreza y Servicio País, Catalina Littin, agradeció la posibilidad de haber participado del encuentro y de la firma de la declaración, asegurando que esta se dio en un momento “del todo pertinente, en un minuto en el que tenemos que establecer nuevas reglas para el desarrollo que estamos buscando para el país”.

Cristóbal Juliá, director de la Fundación huella Local, por su parte, dijo que desde su institución están “super contentos y orgullosos de haber participado de esta instancia, porque creemos que la clave para el desarrollo de los territorios rurales es mediante alianzas público-privadas. Estas instancias las vemos como una oportunidad de oro para el desarrollo rural”.

La actividad se llevó a cabo en la comuna de Til Til, una de las 6 comunas rurales de la Región metropolitana y contó con la participación de representantes de Techo-Chile, Balloon Latam, Servicio País, Huella Local, Formar Jugando, Desafío Levantemos Chile, AcercaRedes, Cruzadas Chile, Servidores para Chile y la Pastoral UC. Todas ellas, en conjunto, impactan con su trabajo a más de 150 comunas de nuestro país.

Publicación anterior
Ministro Walker y Subsecretario Guerrero lanzan registro voluntario de contratos agrícolas: "Queremos fortalecer el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura"
Publicación siguiente
Agrogénero Nº17, julio de 2019
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas