• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Finaliza el proceso de diseño de la “Actualización del Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático del sector Silvoagropecuario (PANCC SAP)”

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Finaliza el proceso de diseño de la “Actualización del Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático del sector Silvoagropecuario (PANCC SAP)”
Finaliza el proceso de diseño de la “Actualización del Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático del sector Silvoagropecuario (PANCC SAP)” Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 17 marzo, 2023
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

En esta ocasión, se revisaron los principales resultados, lecciones aprendidas, y pasos a seguir para la futura implementación del PANCC SAP.

Con una gran asistencia presencial y vía streaming, se realizó el cierre del proceso de diseño de la “Actualización del Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático del sector Silvoagropecuario (PANCC SAP)”, bajo el apoyo financiero del Fondo Verde para el Clima.

En esta ocasión, se revisaron los principales resultados, lecciones aprendidas, y pasos a seguir para la futura implementación del PANCC SAP.

Esta instancia contó con la participación de la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García, representantes del ministerio del Medio Ambiente y ministerio de Hacienda, y de la FAO en Chile.

Andrea García, directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) señaló que: “La construcción de un anteproyecto de adaptación al cambio climático constituye una herramienta fundamental para enfrentar la vulnerabilidad que implica este fenómeno en el sector silvoagropecuario. Tenemos que construir un sistema más resiliente y de esta forma enfrentar esta política que es de Estado. Los desafíos son significativos y es un trabajo que debemos realizar en conjunto los sectores público y privado y la ciudadanía”.

El trabajo coordinado entre el Ministerio de Agricultura, Ministerio del Medio Ambiente, y la Autoridad nacional Designada del Fondo Verde para el Clima del Ministerio de Hacienda y FAO, como Agencia Implementadora, ha permitido avanzar adecuadamente en el proyecto de actualización del PANCC SAP, cuyo inicio fue el 4 de diciembre de 2019 y cuya fecha de término fue el 4 de febrero de 2023.

Por su parte, la representante de FAO en Chile, sostuvo que “es relevante el proceso de actualización y elaboración del Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático para el sector silvoagropecuario (PANCC SAP) porque ha sido pionero, tanto en su primera versión, como ahora en la actualización. Queda demostrado que es clave el esfuerzo conjunto de todas las instituciones involucradas, ya que para poder enfrentar un desafío de esta magnitud se requiere del trabajo y la coordinación intersectorial, incluyendo a todos los actores relevantes, que también serán protagonistas con su esfuerzo en la etapa de implementación que vendrá a futuro”.

El Fondo Verde para el Clima (FVC), a través de su Programa Readiness, dispone de fondos para países en desarrollo, para la formulación de los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs). Este apoyo permitirá a Chile, planificar y atraer financiamiento a mayor escala para un futuro más resiliente al cambio climático, mediante el fortalecimiento de sus procesos de planificación de la adaptación. Además, ayudará a desarrollar y fortalecer acciones dirigidas por el sector público y privado.

El PANCC SAP fue aprobado por el FVC por un monto de USD500,000 y ha sido el primer Plan de Adaptación Nacional en iniciar el proceso de actualización. También incorpora y considera directrices específicas de organismos como CMNUCC, FVC, MMA, lecciones aprendidas PANCC SAP anterior (2013-2018), y salvaguardas sociales y ambientales relacionadas en particular a la transversalización del enfoque de género e inclusión de pueblos originarios. Además, consideró un proceso participativo a lo largo de todo el país con los actores relevantes del ámbito silvoagropecuario.

Publicación anterior
Boletín sector lácteo: estadísticas de comercio exterior. Marzo 2023
Publicación siguiente
Consejo Agropecuario del Sur aborda situación de la influenza aviar en la región y ministro Valenzuela garantiza trabajo estratégico conjunto
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas