• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Ministerio de Agricultura destaca baja en precios de frutas y verduras de temporada

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Ministerio de Agricultura destaca baja en precios de frutas y verduras de temporada
Ministerio de Agricultura destaca baja en precios de frutas y verduras de temporada Autor: Alejandra Aguilar Gorodecki
Fecha de publicación: 11 octubre, 2022
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

En el marco de la entrega del indicador MAT (Mejores Alimentos de Temporada) Verde, las autoridades del Minagri aseguraron que, a pesar de que en el IPC se ve un alza de los alimentos en general, hay una baja en frutas y verduras de temporada que debiera seguir los próximos meses.

Santiago, 11 de octubre de 2022.- “Existe la posibilidad de elaborar comidas con frutas y verduras frescas, que subieron menos que el promedio del IPC, a diferencia de los alimentos procesados que subieron más. La OCDE ha recomendado que Chile mejore sus hábitos alimentarios y se recomienda comer más frutas y verduras frescas ojalá todos los días”, así, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela llamó a cotizar y elegir frutas y verduras de temporada.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Andrea García detalló que “en el IPC de septiembre se ve un alza en los alimentos, pero se observa una disminución en el precio de las frutas y verduras de temporada y ahí destacan el brócoli, la alcachofa, el apio y a lo que nosotros invitamos es a consumir específicamente estos alimentos cuyos precios están bajando y que debieran seguir bajando en las próximas semanas”.

Las autoridades se refirieron a estas cifras durante la entrega del indicador MAT Verde, que contó con la presencia del chef ejecutivo del hotel Regal Pacific, Enrique Araya.

Por su parte, el ministro Esteban Valenzuela reafirmó que los precios han disminuido y, además, llamó a cotizar y consumir en los lugares en que los precios se han visto caer más. “Ha bajado la palta, la alcachofa, también parte de los repollos, el apio. Es importante considerar que el limón y la papa mantienen sus precios tradicionales y suelen estar en los canales tradicionales, entendidos como ferias mayoristas y ferias libres en torno a un 45% más barato que en los canales de las cadenas o locales establecidos”, dijo.

El Chef ejecutivo de Regal Pacific, Enrique Araya llamó también a mejorar el consumo de jugos naturales. “De repente ver lo que podemos hacer, alguna vitamina más económica: la espinaca, la naranja, la betarraga, que también es una buena combinación y aparte que tiene mucha energía, sobre todo para las mañanas. La idea es que lo prueben todos y digan que pueden hacer una rica vitamina en casa”, señaló.

PRÓXIMA TEMPORADA 

En cuanto a la situación global, el ministro Esteban Valenzuela señaló que “a nivel mundial, todos los pronósticos indican que, desde fines de este año y el próximo año, empieza a haber un ajuste al tema inflacionario, todo esto bajo el escenario que la guerra entre Ucrania y Rusia no se recrudezca. Y en el caso nacional tenemos algunas certezas como que después de tres años de caída se logró emparejar los cultivos anuales, así que no debieran subir los precios de productos que tenemos capacidad de producir internamente”.

La autoridad del agro destacó el aporte del gobierno a las familias más necesitadas. “La canasta básica está indexada a la ayuda del gobierno a casi dos millones de personas, que ya está en $ 11 mil y de esa manera se va aportando a las familias de menos ingresos. Lo que se ha mantenido en precios muy estables, no solo este año, sino que también en años anteriores, es donde tenemos mayor diversidad propia, por ejemplo, la papa y las verduras frescas son muy significativas”, indicó.

En esta misma línea, Andrea García, de Odepa dijo que “hemos visto un aumento en los precios de las carnes blancas a partir de la situación de la guerra entre Rusia y Ucrania que ha hecho subir los valores de los commodities que sirven de base para la alimentación de estos productos. Por eso, recomendamos consumir legumbres, tenemos varias de ellas a precios que se han mantenido durante este año”.

Publicación anterior
Versión verde de los Mejores Alimentos de Temporada (MAT)
Publicación siguiente
Día histórico: Diario Oficial publica la ley apícola que permitirá promover, proteger y fomentar el desarrollo de la actividad 
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas