• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Ministerio de Agricultura recomienda carnes blancas, verduras y frutos rojos para cenas de fin de año 

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Ministerio de Agricultura recomienda carnes blancas, verduras y frutos rojos para cenas de fin de año 
Ministerio de Agricultura recomienda carnes blancas, verduras y frutos rojos para cenas de fin de año  Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 13 diciembre, 2022
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

Ministro Esteban Valenzuela dio a conocer el reporte Mejores Alimentos de Temporada (MAT) enfocado en productos que habitualmente se consumen en Navidad y Año Nuevo.

Santiago, 13 de diciembre de 2022.- Los precios recomendables de los alimentos que normalmente prefieren las familias chilenas en las cenas de fin de año, dio a conocer el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en el último informe del instrumento Mejores Alimentos de Temporada  (MAT), destacando carnes blancas, verduras como poroto verde, lechuga y espinaca, además de frutos rojos como cerezas y frutillas.

La autoridad gubernamental destacó que “en tiempos difíciles hemos logrado, producto del trabajo de la Agricultura Familiar Campesina y de los productores de fruta, en su diversidad en todo el país, dar buenas noticias para comer sano, bueno y barato este fin de año”.

Entre las principales bajas de precio, el tomate registra descensos entre un 25% y 35% en varias regiones, así como también diferentes verduras y frutas han disminuido su costo. Sobre este punto, el ministro Valenzuela resaltó que “el tomate está bajando, encontrándose en las ferias libres, en promedio, 50% más barato. Empezó también a bajar el choclo, que es muy importante en nuestra dieta de verano, así como el poroto verde y las espinacas, como parte de los productos del campo, además de las legumbres (…) Y en la fruta de temporada, a la sandía, melones y duraznos, se suman con precios muy razonables la cereza y las frutillas, con un valor entre $800 y $1100”.

Respecto a las carnes blancas, tradicionalmente muy escogidas en estas fechas, el reporte MAT indica que el pavo se ha situado en distintos mercados entre los $3500 y $4000 el kilo, mientras que el pollo entero entre $2700 y $3200 el kilo. Al respecto, el titular del Agro apuntó que “está la posibilidad en estas fiestas de fin de año de poder combinar verduras, frutos del país con carnes blancas”.

Otro producto muy frecuente para estas cenas de fin de año es la papa. Sobre este acompañamiento el ministro destacó que “se sigue situando alrededor de los $700 – $800 el kilo, que, a propósito de las fiestas navideñas, combinada con repollo, lechuga, zanahoria – que también ha bajado su precio- se puede hacer una buena combinación. Además, como hace mucho calor, debido a esta emergencia climática, la combinación de comidas frescas es muy recomendable”.

Por su parte, Bernabé Tapia, jefe del Departamento de Información Agraria, Análisis Económico y Transparencia de Mercado de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), indicó que “estamos en temporada de verano y la oferta de productos aumenta. Los tomates de la zona central empiezan a llegar en mayor volumen, los precios empiezan a bajar; la producción de Arica -que abastece prácticamente todo el invierno a la mayoría del país- empieza a disminuir, pero aumenta la oferta de tomates de la zona central, así como de choclo, porotos verdes y todas las hortalizas y ensaladas. Hemos hecho este informe destacando estas variaciones de precios para que la gente pueda comparar, ver qué compra y así elegir una dieta saludable para estas fiestas navideñas”.

Publicación anterior
Invitación al seminario "Biofertilizantes y suelos vivos"
Publicación siguiente
Ministro de Agricultura: “El reglamento de la avena es un paso importante para la transparencia de mercado del sector”
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas