• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Dirección Nacional
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas
    • Frutas y hortalizas procesadas
    • Hortalizas frescas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Temas transversales
    • Agricultura sustentable
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
      • Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático Sector Silvoagropecuario
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo Rural
  • Asuntos internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Ministra Undurraga en Comité Abastecimiento Seguro: “El llamado es a realizar un último esfuerzo y así también lo han entendido los representantes de las ferias libres, los mercados, supermercados y gremios del Agro”

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Ministra Undurraga en Comité Abastecimiento Seguro: “El llamado es a realizar un último esfuerzo y así también lo han entendido los representantes de las ferias libres, los mercados, supermercados y gremios del Agro”
Ministra Undurraga en Comité Abastecimiento Seguro: “El llamado es a realizar un último esfuerzo y así también lo han entendido los representantes de las ferias libres, los mercados, supermercados y gremios del Agro” Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 24 marzo, 2021
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
  • La titular del agro encabezó reunión del Comité de Abastecimiento Seguro, donde se destacó el espíritu y trabajo colaborativo de todos los eslabones de la cadena de alimentación para producir alimentos, movilizarlos y poder llegar a la mesa de cada uno de los chilenos.

Durante la reunión del Comité de Abastecimiento Seguro, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga se reunió con dirigentes de las ferias libres, de los mercados de abastecimiento y supermercados, además de representantes de los diversos gremios del agro y destacó que “esta es una cadena que ha funcionado y que nos ha permitido tener distintas opiniones y propuestas porque estamos orgullosos de que, a pesar de la dificultad, los chilenos han seguido teniendo alimentos en sus mesas y eso es gracias acción colaborativa entre cada uno de sus eslabones”.

La autoridad del agro llamó también a realizar el último esfuerzo en el combate a la pandemia. “Estamos en una situación sanitaria muy compleja y lo entendemos como cadena, es por eso que el esfuerzo que hemos pedido es solo por este fin de semana, el anuncio ayer se acotó tanto en el plazo como en la extensión de esta y es por eso que estamos haciendo un llamado, hablamos con los alcaldes, algunos municipios han trasladado las ferias de fin de semana para jueves y viernes y el llamado es que, por este fin de semana, nos podamos acercar a las ferias estos días para tener alimentos para el fin de semana”, señaló.

“Necesitamos este esfuerzo y los feriantes y los mercados mayoristas lo han entendido como un esfuerzo puntual y en esa línea estamos, poder fortalecer esta cadena porque con este esfuerzo, pensamos que, junto con la campaña de vacunación vamos a lograr disminuir los casos y de a poco empezar a mejorar la movilidad, lo que todos esperamos”, agregó la ministra Undurraga.

Los representantes de los mercados de abastecimiento, las ferias libres, Lo Valledor, la Vega y los supermercados están preparados y comprometidos para que los últimos días hábiles de la semana las personas puedan asistir sin problemas a sus mercados, para que el fin de semana no haya problemas.

Contagios en el agro

En Chile ya hay casi 6 millones de vacunados y se espera que este proceso continúe de manera constante durante los próximos meses hasta que se alcance el 80% de la población, pero en las últimas semanas la situación se ha complejizado en el mundo rural. De los casos activos actuales, cerca de 40.000, 1 de cada 4 contagios vive en comunas rurales. De las 263 comunas rurales, cerca de 250 presentan casos activos. Se ha llegado al peak rural, con más de 12.000 casos, desde que se inició la pandemia, por lo que no se puede bajar los brazos en el combate a la pandemia.

En este ámbito, la ministra Undurraga señaló que “lo bueno es que en materia de vacunación y gracias al esfuerzo de los municipios y la comunidad, hemos podido llegar con la vacuna a las todas las comunas rurales del país, representando también el 25% de las dosis administradas”.

Precios de productos en pandemia

Por su parte, la ministra María Emilia Undurraga también destacó la relevancia que ha tenido en el último año el funcionamiento del comité de abastecimiento en la cadena de alimentación local. “No solamente monitoreamos cada uno de los eslabones de la cadena de alimentos, también parte importante que hacemos en este comité es la evaluación y el monitoreo en los precios. Vimos en un inicio de la crisis aumentos de precios porque en general las crisis producen incertidumbres y alzas, pero si es que uno logra monitorear en los puntos de venta los precios, eso baja la tensión y permite tener más tranquilidad para que no existan esas alzas injustificadas de precios dentro de la cadena”, señaló.

Publicación anterior
Se publicó informe parcial de existencias de vinos al 31 de diciembre 2020
Publicación siguiente
Boletín sector lácteo: estadísticas de comercio exterior, marzo 2021
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas