• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Ministro de Agricultura por intención de siembra 2022-2023: “Hemos logrado revertir la tendencia a la baja de los dos últimos años» 

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Ministro de Agricultura por intención de siembra 2022-2023: “Hemos logrado revertir la tendencia a la baja de los dos últimos años» 
Ministro de Agricultura por intención de siembra 2022-2023: “Hemos logrado revertir la tendencia a la baja de los dos últimos años»  Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 3 agosto, 2022
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales,Sección destacados

La encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales e industriales corresponde a una estimación de la superficie para cada una de las especies para la temporada 2022-23 y muestra un incremento en la superficie del trigo, la cebada y el maíz, entre otros productos. 

Santiago, 3 de agosto de 2022.- “Quisiéramos entregar buenas noticias, ya que con la misma metodología que se utiliza hace quince años por parte de Odepa, que hace un panel de expertos en cada uno de los territorios, que incluye especialistas, dirigentes del agro, de las cooperativas se entrega este indicador que tiene que ver con la intención de siembra y hemos logrado, frente a todas las opiniones catastrofistas, con el despliegue del gobierno, se ha logrado revertir la tendencia a la baja que se había visto en los últimos dos años”, así el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó las cifras entregadas de intención de siembra.

Los resultados del estudio entregado por el INE y Odepa para determinar la intención de siembra de la temporada 2022/23, indican un incremento en la superficie del trigo que muestra un avance de un 3,2%, lo que corresponde a 193.891 hectáreas; la cebada, que sube un importante 45%, llegando a las 30 mil hectáreas; el maíz, con un alza de un 3%, alcanzando las  56.792 hectáreas; Además, muestran avances el poroto (0,8%), 6.280 hectáreas; el raps (0,81%), 34.972 hectáreas; lupino (13,91%), 15.188 hectáreas; tomate industrial (35%), 5.635 hectáreas; tabaco (6,7%), 980 hectáreas y achicoria (40,2%), 4.678 hectáreas.

El presidente de la asociación de cooperativas agrícolas (Campocoop), Agustín Mariano, valoró la Intención de Siembra y el apoyo del gobierno a través del Ministerio de Agricultura y, en particular, a la agricultura familiar a través del INDAP. “Creo que es un año promisorio, es un año que podemos aprovechar en bien para hacer nuestros cultivos al asegurar la producción de nuestros alimentos en el ámbito de las hortalizas, las leguminosas, los cereales y todo aquel producto que nuestra gente, que está detrás de las cooperativas u organizaciones de la cultura familiar, cultiva en sus territorios”, señaló.

El presidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (Mucech), Orlando Contreras relevó el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina y dijo que “la población chilena debe tener la tranquilidad de que los agricultores seguiremos produciendo. La agricultura familiar campesina es importante, las cifras lo están avalando y, además, tenemos certeza hídrica, tenemos nieve y yo creo que las políticas de estado se tienen que manejar así (…) Hay certezas con la agricultura familiar campesina gracias a las políticas de estado claras y transparentes y con el apoyo del Banco Estado, seguiremos produciendo”.

En esta misma línea, el ministro Esteban Valenzuela destacó la relevancia del trabajo de los servicios del ministerio y de un trabajo en conjunto con distintos actores estatales como Banco Estado ya que “a partir de que hemos cuadruplicado el crédito agrícola con el BancoEstado, que Indap se ha desplegado en los territorios, tanto en los proyectos de apoyo a la AFC como también otros servicios del Minagri, como CNR, INIA o Conaf acompañando a los agricultores”.

“Estos resultados son gracias a un gobierno desplegado, con elementos de mayor certeza hídrica por las buenas lluvias en este invierno y por los incentivos de los buenos precios que tienen, en particular, el maíz y el trigo, que son dos cultivos estratégicos para nuestra agricultura”, destacó el ministro Valenzuela.

Más información AQUÍ

Publicación anterior
Área libre de plagas cuarentenarias de la papa
Publicación siguiente
Ciclo de Perspectivas para la Exportación de Agroalimentos Orgánicos
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas