• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Odepa conmemora el Día Internacional de la Mujer

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Odepa conmemora el Día Internacional de la Mujer
Odepa conmemora el Día Internacional de la Mujer Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 8 marzo, 2023
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

Hoy en la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Se llevó a cabo un conversatorio para fomentar el diálogo y la reflexión entre funcionarias y funcionarios acerca de la equidad de género en la agricultura, así como en las esferas de poder y en el país en general.

Es importante destacar que las mujeres tienen un papel crucial en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria tanto en Chile como en el mundo. Esta ocasión representa una oportunidad para destacar la relevancia del papel de las mujeres en la agricultura y para promover su empoderamiento y su inclusión en todas las áreas de la cadena de valor silvoagropecuaria.

Las mujeres del mundo rural, además de cuidar a la familia, trabajan el campo de manera independiente o informal. Por eso, en nuestro gobierno feminista, reconocer sus labores de cuidado y de soberanía alimentaria son prioridad por el rol clave que tienen.

A través del Ministerio de Agricultura abrimos espacios de liderazgo inyectando recursos con el Programa Mujeres Rurales, la Ley de Fomento al Riego, el programa de Restauración de Bosque Nativo a Gran Escala y la Red de Mujeres Innovadoras en el Agro.

Las mujeres de las áreas rurales conforman un grupo muy diverso, diferenciadas por religión, edad, costumbres, oficios, profesiones, territorios y pueblo indígena, entre otros. Aunque se reconoce el papel estratégico que juegan en el desarrollo del mundo rural, continúan teniendo menor acceso a bienes, servicios y formación, así como pocas oportunidades de empleo y emprendimiento, además de una menor participación en la toma de decisiones.

Gran parte de los esfuerzos de este ministerio está en transversalizar género, en los ámbitos de autonomía económica y erradicación de la violencia hacia la mujer rural. De esta manera, como ministerio sectorial, se han tomado medidas para fortalecer los instrumentos de fomento entregados por Minagri a las mujeres, de manera de potenciar la autonomía económica de ellas. Además, se han fortalecido los espacios de participación de las mujeres, de manera de cocrear en conjunto iniciativas que respondan a sus necesidades y requerimientos
El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada año el 8 de marzo y tiene como propósito concientizar acerca de la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el planeta. Además, se busca reconocer la contribución de las mujeres en distintos ámbitos como la agricultura, la política, la cultura, la economía, la ciencia y otros más.

A pesar de los avances en la lucha por la igualdad de género, aún existen importantes desafíos por superar para conseguir una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas sin distinción de género. Esta fecha es una ocasión para recordar que todas las personas tienen derecho a una vida digna y libre de violencia y discriminación.

Publicación anterior
Fichas regionales y nacional: ¡Listas para consultar!
Publicación siguiente
Boletín de cereales, febrero 2023
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas