• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Recomendación para agricultoras y agricultores frente a los incendios forestales

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Recomendación para agricultoras y agricultores frente a los incendios forestales
Recomendación para agricultoras y agricultores frente a los incendios forestales Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 13 febrero, 2023
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

En esta emergencia provocada por los graves incendios forestales, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) trabaja activamente en coordinar ayudas para los damnificados de esta tragedia. Por ello, comparte las siguientes recomendaciones para las agricultoras y los agricultores.

Se recomienda que, si se está en procesos de cosecha agrícola, evite utilizar las máquinas cosechadoras o cualquiera que pueda generar chispas, entre las 12:00 y 18:00 horas del día.

Las quemas de residuos agrícolas y forestales están prohibidas desde las regiones de Atacama hasta Magallanes. Es importante recordar que realizar quemas de desechos agrícolas y forestales sin respetar la normativa es un delito con pena de cárcel y multas.

Se recomienda planificar la cosecha, preparar el terreno, realizando cortafuegos y esperar que el calendario de quemas esté disponible para la comuna y pueda ejecutarse cuando corresponda, para evitar sanciones.

No hay que encender fuego para calentar alimentos o cocinar cercano al lugar de la cosecha cualquier fuego puede iniciar un incendio forestal, hay que evitar riesgos.

Hay que evitar una tragedia, no hay que manipular ni generar fuentes de calor cuando se presente condiciones altas temperaturas fuertes vientos o baja humedad. Es importante andar con equipos para apagar cualquier fuego incipiente.

Los animales deben recibir alimentos y agua de acuerdo con su especie y categoría, en suficiente cantidad y calidad, a intervalos adecuados. Así mantendrán un buen estado de salud satisfaciendo sus necesidades nutricionales.

Los animales que se encuentren a la intemperie tienen que contar con protección natural o artificial frente a condiciones climáticas adversas, evitando por ejemplo la exposición excesiva al sol.

Si se advierte fuego o humo es imprescindible llamar inmediatamente a alguno de los siguiente números de emergencia: 130 de @conaf_minagri; 132 de @BomberosdeChile; 133 de @carabdechile; 134 de @pdi_chile

Publicación anterior
Ministro Valenzuela: "Nadie puede negarse a aportar y ayudar en el combate de incendios forestales en estados de catástrofe"                       
Publicación siguiente
Boletín sector lácteo: estadísticas de comercio exterior. Febrero 2023
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas