• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Se reunió el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Se reunió el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos
Se reunió el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 18 junio, 2020
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

 

  • La lucha contra el hambre adquiere especial relevancia en estos tiempos de pandemia, por lo tanto, evitar la pérdida y desperdicio de alimentos es una necesidad urgente, para lo cual el compromiso de todos y trabajo en equipo es prioritario y un deber social.

  • El Primer “Día Internacional de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos” se celebrará el 29 de septiembre de 2020.

  • Como acción del Comité destaca la reciente coordinación con empresa concesionaria de JUNAEB para donación de alimentos a Banco Solidario de Alimentos del Biobío

Con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker, y coordinada por la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), María Emilia Undurraga, se reunió el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos.

El Ministro de Agricultura junto con acoger la solicitud del Comité de institucionalizar la instancia público – privado y convertirla en Comisión Nacional para la Prevención y Reducción de las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, señaló que hoy más que nunca este comité cobra máxima relevancia. Es impactante que un tercio de los alimentos para consumo humano se pierda o desperdicie a nivel mundial, situación que no es ajena a nuestro país. Por lo tanto, debemos agradecer el trabajo, empuje y coordinación de este valioso grupo humano aquí presente, junto con fortalecer aún más al comité de pérdidas y desperdicios de alimentos, facilitando el desarrollo de propuestas e iniciativas para asegurar nuestra seguridad alimentaria y minimizar los efectos del hambre en aquel segmento de la población que más sufre hoy los efectos de la pandemia.

La directora de Odepa, María Emilia Undurraga, señaló que esta instancia cuenta con una red extendida con representantes de más de 50 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil y hace un reconocimiento a todos sus integrantes, en especial, a los bancos de alimentos que promueven y coordinan las acciones para prevenir y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos.

Por su parte, Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO en Chile, valoró y agradeció a nombre de FAO la decisión del Ministro de Agricultura de institucionalizar esta instancia público-privada, alojando su secretaria técnica por decreto administrativo en Odepa. Este gran avance permitirá a todos los actores sociales y públicos asegurar la continuidad de este comité y temática asociada independiente de la buena voluntad de las administraciones de turno. Las perdidas y desperdicios de alimentos hoy en día cobran especial relevancia en la lucha contra el hambre, para lo cual como FAO afirma su total disposición en seguir apoyando de manera activa este tipo de instancias.

La secretaria técnica del Comité realizó una presentación sobre los avances y desafíos de esta instancia.

Entre los principales avances presentados destaca la participación de Odepa en el Comité Nacional de Consumo y Producción Sustentable coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente; instancias de coordinación con bancos de alimentos y concesionarias de alimentos de la Red Junaeb, como por ejemplo para la donación de alimentos al Banco de Alimentos del Biobío el presente año 2020; participación en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, relevando la temática del desperdicio de alimentos (2019-2020) y en especial el apoyo con acciones de capacitación en la prevención de las pérdidas y desperdicios de alimentos a la Fundación para la Superación de la Pobreza y el Servicio País (2020).

Entre los principales desafíos para el presente año, se encuentran la celebración del Primer Día Internacional de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos – ONU a realizarse el 29 de septiembre de 2020; generación de Bancos de alimentos con presencia territorial; mayor desarrollo de iniciativas en el ámbito de la producción, distribución y logística para evitar y disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos; desarrollo de hoja de ruta 2020-2025; e Institucionalizar el Comité.

En la reunión estuvieron presentes representantes del sectores público y privado, sociedad civil, academia y organismos internacionales.

 

Antecedentes

Según FAO, a nivel mundial, un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o desperdicia a nivel mundial, lo que equivale a aproximadamente 1.300 millones de toneladas por año.

Los objetivos del Comité Nacional para la Prevención y reducción de las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos son facilitar y coordinar estrategias con distintos sectores, así como proporcionar un marco de referencia eficaz para la elaboración de leyes, políticas públicas y acciones con el sector privado.  Su presidencia como secretaría técnica recaen en Odepa y se espera que en el corto plazo pase a constituirse en Comisión Nacional del Minagri.

El Comité cuenta con una “Red Extendida” con representantes de más de 50 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, y un “Comité Ejecutivo” compuesto por representantes de ​FAO; Achipia; INIA; Odepa; Ministerio del Medio Ambiente; Red de Alimentos; Universidad de Santiago de Chile; y Cadenas Más Sustentables.

Las principales líneas de trabajo del Comité son: Gobernanza y Alianzas; Conocimiento e Innovación, y Comunicación y Sensibilización.

Existen en Chile una serie de instituciones/organizaciones que trabajan para evitar y disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

 

TABLA RESUMEN ALIMENTOS RECUPERADOS BANCOS DE ALIMENTOS
Banco Kilos recuperados/mes Organizaciones que apoya Número de personas Estado
Red Alimentos

Santiago

570.000 277 244.330 100% operativo
Lo Valledor 73.000 65 27.100 Parcialmente operativo
Biobío Solidario 62.000 60 31.000 Parcialmente operativo
Total 705.000 402 302.430

Fuente: Elaborado por Odepa, 2020.

Publicación anterior
Reunión del 17 de junio de 2020
Publicación siguiente
Boletín de fruta, junio 2020
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas