
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
Ya está abierta la convocatoria de Corfo para postular a Programas Tecnológicos orientados a impulsar el uso y adopción de inteligencia artificial (IA) en la industria nacional.
Su objetivo es incrementar la tasa de innovación tecnológica en productos y procesos de las empresas pertenecientes a sectores productivos y/o económicos específicos, a través de la ejecución articulada de portafolios de proyectos de desarrollo tecnológico, que permitan disminuir y/o cerrar brechas detectadas, mejorar la productividad del sector y contribuir a su diversificación y/o sofisticación.
El programa está especialmente dirigido a promover la adopción de IA en alguno de los sectores productivos priorizados: Salud, Silvoagropecuario, Alimentos y Acuícola. En el sector alimentos, se espera que las soluciones y desarrollos tecnológicos basados en IA impulsen una transformación profunda del sistema agroalimentario nacional, haciéndolo más eficiente, sostenible, resiliente y orientado a las nuevas demandas de los mercados y preferencias de consumo (elementos que forman parte de la Hoja de Ruta de Transforma Alimentos). Asimismo, deberán abordar desafíos clave para Chile, tales como:
• La prevención y reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios a lo largo de toda la cadena, mediante sistemas predictivos y de toma de decisiones basados en datos.
• La mejora de la inocuidad y trazabilidad alimentaria, a través del análisis e integración de datos en tiempo real, para responder a exigencias regulatorias y de transparencia.
• El desarrollo de alimentos más saludables, sostenibles y personalizados, en base al análisis de preferencias, hábitos de consumo y datos nutricionales.
• La automatización y optimización de procesos productivos, logísticos y de gestión en la industria alimentaria, mejorando la eficiencia y reduciendo impactos ambientales.
• El fortalecimiento de la capacidad del sistema agroalimentario para adaptarse a riesgos climáticos, sanitarios y económicos, mediante modelos predictivos y herramientas de apoyo a la toma de decisiones.
• Inteligencia de mercado y comportamiento del consumidor, aplicaciones de IA para el análisis de tendencias, preferencias y hábitos de compra, con foco en apoyar decisiones comerciales, desarrollo de nuevos productos y estrategias de marketing más eficientes.
Podrán postular como beneficiarios las personas jurídicas constituidas en Chile, de derecho privado, con o sin fines de lucro y el plazo de duración del proyecto podrá ser de hasta 5 años, del que Corfo cofinanciará hasta el 60% del costo total, con un monto máximo de subsidio de hasta $3.000 millones de pesos. Para la formulación de las propuestas, se deberá considerar la Guía Técnica. Todos los interesados en saber más podrán participar este lunes 14 de abril, a las 12:00, en webinar informativo.
Inscripciones AQUÍ
Más información AQUÍ