• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Subsecretaría de Agricultura y Odepa reciben pre-acreditación de Estado Verde

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Subsecretaría de Agricultura y Odepa reciben pre-acreditación de Estado Verde
Subsecretaría de Agricultura y Odepa reciben pre-acreditación de Estado Verde Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 27 octubre, 2022
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

Subsecretario José Guajardo Reyes recibió de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el certificado en nombre de todos y todas quienes incorporaron estos cambios culturales. La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) también recibió la pre-acreditación representada por Maia Guiskin, presidenta de su Comité Estado Verde. La directora nacional, Andrea García Lizama se manifestó muy contenta por este logro.

El Ministerio del Medio Ambiente reconoció el complimiento de las tareas iniciales de diagnóstico, la constitución y funcionamiento de un Comité Estado Verde y el diseño de un Plan de Gestión Ambiental Institucional que incorporó prácticas ambientales para menor uso de papel, compras más sustentables y mejor gestión de residuos, agua y electricidad.

El Programa Estado Verde tiene como objetivo incorporar buenas prácticas ambientales en la gestión de las instituciones públicas, para contribuir a la generación de una cultura proactiva de desarrollo sustentable del Estado.

Durante la ceremonia encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se entregó certificado para 8 acreditaciones, 19 pre-acreditaciones y recibió 4 postulaciones además de reconocer a los y las integrantes de los comités de Estado Verde presentes.

“Nos llena de orgullo que tantas instituciones obtengan este reconocimiento. Destaco especialmente a las funcionarias y funcionarios que han trabajado en forma muy comprometida en la implementación de políticas o procesos más amigables con el medioambiente al interior de cada repartición”, dijo la ministra Rojas en la actividad que se realizó en el Edificio Bicentenario.

La acción de cada persona cuenta

Acciones simples pero efectivas en puestos de trabajo y también en casa, todas y todos aportan a una menor generación de basura común, aumentar el reciclaje, ahorro de energía y papel, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, social y económica, lo que es positivo no solo para nosotros sino también para las generaciones futuras.

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, valoró el trabajo de todas las funcionarias y funcionaros que hicieron posible este proceso liderado por el Comité de Estado Verde. “Gracias a las personas que se preocupan por el medio ambiente con pequeñas y grandes acciones, contribuyen a disminuir nuestra huella en este planeta, reducir el efecto invernadero y mitigar el daño que nos provoca el cambio climático”, afirmó.

Actualmente, son 85 instituciones públicas participando del Programa Estado Verde: 11 en nivel de acreditación y 47 en la pre-acreditación.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) también recibió la pre-acreditación representada por Maia Guiskin, presidenta de su Comité Estado Verde. La directora nacional, Andrea García Lizama se manifestó muy contenta por este logro.

“Se alinea a la mirada que tenemos como institución de que tenemos que avanzar en materia de sustentabilidad. Quiero felicitar a las y los miembros del Comité de Estado Verde como también a las y los funcionarios de Odepa, por este importante hito. Seguiremos trabajando en este programa, para lograr la acreditación y seguir contribuyendo a la sustentabilidad de nuestro servicio”, expresó.

Avanzando para la acreditación

La Subsecretaría de Agricultura se enfocó en incorporar buenas prácticas medioambientales en sus labores diarias para adquirir conocimientos y compromisos con la sustentabilidad, a través de la educación de las y los funcionarios y servidores.

El proceso de acreditación Estado Verde requiere un trabajo de doce meses y depende de compromisos y logros alcanzados que son revisados por el Ministerio de Medio Ambiente, definido como la mejora continua en la responsabilidad ambiental como bien público, con metas particulares para cada institución divididas en cuatro etapas: Pre-acreditación, Acreditación Inicial, Mantención del Nivel de excelencia y Nivel de “Excelencia Sobresaliente”.

El Comité de la Subsecretaría de Agricultura ya avanza en los requisitos para la acreditación, que se espera conseguir antes del año de plazo que se requiere.

Publicación anterior
Boletín de carne, octubre 2022
Publicación siguiente
Boletín de cereales, octubre 2022
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas