Categorías: Noticias institucionales
*La nueva legislación sobre uso de plaguicidas exige a los aplicadores cursar capacitaciones, supervisadas por el SAG para obtener una credencial que los certifique como especialistas.
La acreditación formal de los primeros 18 aplicadores de plaguicidas regionales son parte de los resultados del trabajo del Comité Regional de Plaguicidas, cuya última sesión del año se realizó ayer, siendo encabezada por el Seremi de Agricultura, Luis Mansilla, y representantes del Servicio Agrícola y Ganadero, Comisón Regional del Medio Ambient y Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
La nueva legislación sobre el de uso de plaguicidas exige a los aplicadores cursar capacitaciones, supervisadas por el SAG para obtener una credencial que los certifique como especialistas.y propiciar, de esta manera, un buen uso de los agroquímicos tanto para la salud como el medio ambiente.
El encargado regional de protección agrícola del Sag, Eduardo Monreal, señaló que a estos primeros aplicadores se les suman 14 más, que esperan su credencial para los próximos días. Agregó que en la región ya operan 4 empresas capacitadoras en manejo de agroquímicos, las cuales han realizado dos cursos sobre la materia.
El comité, que reúne a entes públicos y privados, para procurar un adecuado manejo y uso de plaguicidas en la producción agrícola atacameña, dio a conocer, además, las gestiones que se desarrollan para instalar un centro de acopio y chips de envases de agroquímicos que permita dar un tratamiento adecuado a estos materiales.
Asímismo, y a través del Sence, se acordó realizar charlas informativas y de instrucción a funcionarios públicos y consultoras, sobre las ventajas del sistema de franquicias tributarias por capacitación para las empresas medianas y pequeñas.
Respecto de las prioridades para el año 2003 Luis Mansilla, dijo que se potenciará el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura, considerando que en el marco generado por los tratados comerciales firmados por Chile, este sector tendrá que certificar que «lo que están haciendo, lo están haciendo bien».
Es por ello, agregó, que el próximo años piensan desarrollar una estrategia que permita hacer un trabajo en terreno muy fuerte, con las comunidades, trabajadores agrícolas y sus familias para que «hagan un uso correcto de los plaguicidas, cuiden su seguridad personal, la del entorno de trabajo y del medio ambiente».
Finalmente, Mansilla señaló que para inicios del 2003 el Comité Regional de Plaguicidas realizará una cuenta pública para presentar a la comunidad las acciones ejecutadas y sus proyecciones.
Seremi de Agricultura III Región