
Categorías: Noticias institucionales
En el contexto del: “Primer Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Políticas y Mecanismos Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Trigo en América Latina y el Caribe”, Claudia Carbonell, directora de Odepa, dictó conferencia sobre: “El sector triguero y las políticas públicas en Chile
Sobre la caracterización del sector triguero, Claudia Carbonell señaló que la cadena está formada a nivel productivo por aproximadamente 46.577 productores. Del total de productores, un 69% corresponde a productores que manejan menos de 20 hectáreas y contribuyen con 28% de la producción nacional; un 6% de los productores tienen más de 100 hectáreas de trigo y manejan el 39% de la producción nacional.
Existen aproximadamente 72 empresas molineras y un sector intermediario cuya principal función es el almacenaje.
En relación con la Comisión Nacional del Trigo, indicó que esta es una instancia asesora del ministro de Agricultura en materias relacionadas con la formulación y elaboración de políticas de producción y comercialización del Trigo.
La Comisión Nacional es presidida por el ministro de Agricultura y participan en ella asociaciones de productores, molineros y panaderos, además de representantes de instituciones vinculadas al Ministerio de Agricultura y al sector.
En tanto el objetivo estratégico del sector triguero es: “Construir una cadena competitiva, integrada y transparente que se desarrolle y fortalezca en el tiempo, para satisfacer los requerimientos de calidad, productividad, rentabilidad y sustentabilidad”.
Con respecto a los instrumentos disponibles para el sector triguero destacan la Ley de Transacciones Comerciales, con un reglamento específico para el trigo; sistema de información del costo alternativo de importación; información de producción, precios y comercio exterior, disponible en el Boletín del Trigo; ampliación de la glosa aduanera; programa de compra de Cotrisa; bandas de precio; medidas antidistorsión; y una agenda de innovación.