
Categorías: Noticias institucionales
Sector público y privado trabaja en la identificación de necesidades de innovación, productividad y gestión que enfrenta la cadena del rubro ovino de Magallanes.
Así lo explicó la directora nacional de Odepa, Claudia Carbonell Piccardo, al dar inicio a la constitución de la mesa ovina de Magallanes junto con la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Etel Latorre Varas, quien ha convocado a los diversos actores de la cadena productiva pecuaria, considerando al productor, medios de transporte animal, plantas faenadoras y servicios públicos asociados.
Con la conformación de mesas de trabajo que abordarán las temáticas de “Innovación y Tecnología”, “Comercialización” “Sistema de certificación, sanidad y transporte”, “Mercado externo e interno”, los productores, junto a representantes de la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), iniciaron el lunes 30 la constitución de la mesa de trabajo ovina de Magallanes. Al inicio de la jornada la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Etel Latorre Varas, explicó que la presente instancia de trabajo “permitirá determinar las acciones o soluciones requeridas para enfrentar las brechas que impiden avanzar como cadena productiva competitiva”. Por su parte, la directora nacional de Odepa señaló que “la visión de todos los integrantes de la cadena hace posible alinear los objetivos, priorizar el trabajo y tener tareas de corto, mediano y largo plazo”.
En la actualidad, la Región de Magallanes tiene habilitadas cuatro plantas faenadoras para exportar carne ovina, la Unión Europea principalmente, y a los mercados de México y Estados Unidos sumándose recientemente el mercado chino, entre otros.
De acuerdo a los resultados de la última encuesta ovina que maneja Odepa, la Región de Magallanes concentra el 76% de las cabezas de ganado ovino a nivel nacional. En el año 2014, la participación regional en el país del beneficio ovino fue de 87,9% y de producción de 90%. En términos de comercio exterior el 98,2 % de las exportaciones de carne de cordero provienen de la Región de Magallanes.
En este sentido se espera de las mesas de trabajo un resultado que “sea representativo de todos los actores de la cadena productiva y que se consolide una agenda de trabajo”, puntualizó finalmente la seremi de Agricultura, Etel Latorre.
La actividad se enmarca en el trabajo de la Comisión Nacional de la Carne cuyo objetivo es determinar las brechas productivas que cada rubro debe superar para ser competitivo según los requerimientos del mercado tanto nacional como internacional.