Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.
María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.
El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.
Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.
El Banco Central ha señalado que la economía, medida a través del Producto Interno Bruto, se expandió en 4,1% durante el primer trimestre del año 2013 respecto de igual período del año anterior. Este resultado fue liderado por la minería y los servicios comerciales y empresariales. En contraste, cayeron las actividades pesca, restaurantes y hoteles, agropecuario-silvícola e industria. Es decir, aquellas actividades principalmente productoras de bienes transables han retrocedido. La actividad silvoagropecuaria disminuyó 1,8%, tras crecer 1,2% en el cuarto trimestre de 2012, Según lo señalado por el instituto emisor, esto es producto de un alza en la silvicultura y caídas de las actividades agrícola, frutícola y pecuaria, parte de las cuales se explican por desfases productivos.
No obstante, la contracción de 1,8% experimentada por el sector silvoagropecuario representa un mejoramiento respecto al decrecimiento de 5,5% observado en igual período del año 2012. Las expectativas para el resto del año son positivas, lo que auguraría un crecimiento para el año.
La publicación se encuentra disponible AQUÍ
El Banco Central ha señalado que la economía, medida a través del Producto Interno Bruto, se expandió en 4,1% durante el primer trimestre del año 2013 respecto de igual período del año anterior. Este resultado fue liderado por la minería y los servicios comerciales y empresariales. En contraste, cayeron las actividades pesca, restaurantes y hoteles, agropecuario-silvícola e industria. Es decir, aquellas actividades principalmente productoras de bienes transables han retrocedido. La actividad silvoagropecuaria disminuyó 1,8%, tras crecer 1,2% en el cuarto trimestre de 2012, Según lo señalado por el instituto emisor, esto es producto de un alza en la silvicultura y caídas de las actividades agrícola, frutícola y pecuaria, parte de las cuales se explican por desfases productivos.
No obstante, la contracción de 1,8% experimentada por el sector silvoagropecuario representa un mejoramiento respecto al decrecimiento de 5,5% observado en igual período del año 2012. Las expectativas para el resto del año son positivas, lo que auguraría un crecimiento para el año.
Alfonso José Traub Ramos