Categorías: Agro en la prensa,Desarrollo Rural,Noticias,Noticias institucionales,Sección destacados
El cierre de escuelas y colegios durante esta emergencia ha vuelto a poner de manifiesto la importancia del quehacer educativo. Por estos días muchos padres tratan de explicar y mantener concentrados a sus hijos aprendiendo en casa, a la vez que intentan llevar el orden de sus hogares y trabajos. La labor es ardua.
En gran parte de nuestro país, en el 80% del territorio, este escenario se complejiza. Es el escenario de la educación rural. Los trabajos del campo no pueden ser realizados a distancia, por lo que los niños no son asistidos por sus padres y las herramientas de aprendizaje remoto están disponibles solo para el 16% de los hogares rurales que tienen acceso a internet por banda ancha a nivel nacional, 26,3% para Valparaíso (CASEN 2017).
Esta semana en que conmemoramos a la educación rural, tenemos la oportunidad de visibilizar la urgencia de superar estas inequidades. En este contexto, quisiera destacar el proyecto de Fibra Óptica Nacional de la SUBTEL que busca conectar a 186 comunas con su capital regional, reduciendo la brecha digital rural.
Esto es solo una parte de lo que hoy debemos enfrentar y es lo que 50 representantes del mundo público, privado y de la sociedad civil han diagnosticado en la Mesa de Educación Rural que como Ministerio de Agricultura conformamos junto al MINEDUC, para acelerar la transformación del mundo rural desde un espacio de brechas a uno de oportunidades, donde podamos abordar temas más profundos para el desarrollo de cada territorio.
María Emilia Undurraga Marimón
Directora Nacional Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Ministerio de Agricultura