Categorías: Agricultura orgánica,Agricultura sustentable,Artículos,Comisión Nacional de Agricultura Orgánica,Contenidos rubro
La agricultura orgánica se caracteriza por ser un sistema de producción sustentable, destacándose por emplear prácticas que preservan la salud de las personas, la salud del suelo y ecosistemas además contribuye a la soberanía y seguridad alimentaria del país, aportando con alimentos que protegen la salud de las comunidades, trabajadores y consumidores, además de proteger el medio ambiente.
A nivel internacional la Agricultura Orgánica avanza rápidamente, de acuerdo con el último reporte del Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica FiBL[1] en el 2022 existe una superficie productiva de 96.4 millones de hectáreas a nivel mundial, 26% más que el año 2021. Esta superficie es manejada por 4.5 millones de productores en todo el mundo y ha alcanzado ventas de 134.8 billones de euros, a pesar del estancamiento económico de algunos países europeos.
La certificación de productos orgánicos es muy relevante a nivel mundial y nacional, ya que garantiza al consumidor, que los productos que está adquiriendo son producidos de manera sustentable, considerando todos los beneficios que esta forma de producción tiene para las personas, para el suelo, la biodiversidad y los ecosistemas de nuestro planeta.
En nuestro país, la situación sigue los patrones mundiales, dado que la superficie de cultivos orgánicos presenta un aumento del 17% respecto al año 2022, no obstante, las exportaciones han presentado una baja de 26% respecto al 2022, esto debido principalmente a las dificultades de recuperación económicas post pandemia y a la vulnerabilidad de los mercados internaciones.
En este artículo se entrega una actualización de las cifras nacionales del sector, entregando datos de superficie por rubro, operadores, cifras de comercio internacional (exportaciones e importaciones), certificadoras y organizaciones de agricultores ecológicos, así como también los principales acuerdos comerciales que ha suscrito nuestro país. Estas cifras permiten destacar el rol de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) en la agricultura orgánica, abarcando desde la generación de información hasta la promoción de políticas y normativas que fortalezcan este sector en Chile. Nuestro compromiso con la sustentabilidad y la innovación es clave para el futuro de la agricultura orgánica en el país.
[1] The World of Organic Agriculture – Statistics and Emerging Trends 2024 (fibl.org)