• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Estado de los acuerdos comerciales de Chile con Estados Unidos y Corea del Sur

Home Asuntos internacionales Acuerdo Comercial Estado de los acuerdos comerciales de Chile con Estados Unidos y Corea del Sur
Estado de los acuerdos comerciales de Chile con Estados Unidos y Corea del Sur Autores: Raúl Opitz Guerrero , Hélène Bombrun
Fecha de publicación: 8 noviembre, 2002
Categorías: Acuerdo Comercial,Artículos,Asuntos internacionales

TLC con Estados Unidos

En los primeros días de noviembre de 2002 se ha iniciado la XIII Ronda de Negociaciones entre Chile y Estados Unidos, dentro del proceso de establecimiento de un Tratado de Libre Comercio bilateral entre ambos países. Se tienen cifradas esperanzas en que a partir de esta reunión se logren avances importantes, ya que en esta ocasión se inicia una fase decisiva que debería culminar a fines del presente año con un acuerdo concreto.

Se puede afirmar que en las primeras doce reuniones de negociaciones el avance ha sido moderado y lo que hay hasta el momento corresponde a las ofertas recíprocas iniciales de desgravación, las cuales han experimentado posteriormente sólo pequeños cambios. Así, a su oferta inicial general, EE.UU. agregó en la XI Ronda de abril pasado cuotas para productos de interés para Chile y sensibles para su sector agrícola: 100 ton para carne bovina, 300 ton para quesos, 100 ton para los demás lácteos y 2.000 ton para azúcar. Estas cuotas serían libres de arancel y las exportaciones fuera de cuota se desgravarían en 15 años. Adicionalmente, ofreció traspasar la mayoría de los productos con SGP (Sistema Generalizado de Preferencias) a la categoría de desgravación inmediata y limitar el uso de la salvaguardia agrícola que ha propuesto establecer sólo a sus productos más sensibles. Sin embargo, para dicha oferta, EE.UU. exige el cumplimiento de dos condiciones: que Chile resuelva la situación sanitaria y de clasificación, que en este momento impide el ingreso de ciertos productos agropecuarios norteamericanos, y la eliminación del mecanismo de bandas de precios.

En la reciente Ronda de Atlanta no hubo avances por parte de EE.UU. en materia de productos, por cuanto aún debían realizar las consultas con su sector privado, después de ocurrida la aprobación de la Trade Promotion Authority (TPA).

La posición actual de Chile contempla elementos como el establecimiento de un período sin rebaja arancelaria para nuestros productos con bandas de precios, en el cual no existan cambios respecto de la situación actual; un aumento significativo de las cuotas ofrecidas por EE.UU.; evitar la incorporación de salvaguardias específicas para la agricultura, y desgravación total al cabo de doce años de los productos más sensibles.

TLC con Corea del Sur

Como es de público conocimiento, han culminado exitosamente las negociaciones entre ambos países en orden a establecer un TLC, cuyas negociaciones se iniciaron en 1999. Resta por concretar algunas formalidades para la firma del Acuerdo definitivo.

Antecedentes generales

Corea del Sur es una de las economías de mayor crecimiento en las últimas décadas, con una tasa promedio de 8,9% en la década de los 80 y una de 5,7% en la de los noventa. Gran parte de este éxito se debe al crecimiento de las exportaciones de bienes de alta tecnología.

Este TLC es un caso inédito de integración económica y comercial a gran escala entre dos países situados a ambos lados del Pacífico, lo que constituye una nueva relación de integración en el marco de la APEC. Es importante destacar que Corea es uno de los diez principales socios comerciales de Chile y el tercero considerando los países asiáticos, después de Japón y China.

Entre los años 1999 y 2001, Chile exportó a Corea alrededor de un 4% de sus ventas totales al exterior. Por su parte, Corea es un proveedor poco importante para Chile, con una participación promedio de un 3% en el mismo período.

La balanza comercial es superavitaria para Chile, aunque se ha reducido en los últimos tres años, y el intercambio comercial es superior a los US$ 1.000 millones, lo que representa un 3,3% del volumen de comercio total de Chile, lo que se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 1. Balanza e Intercambio comercial Chile-Corea del Sur
(millones de dólares)
Año
Balanza comercial
Intercambio comercial
1999
278
1.090
2000
274
1.344
2001
38
1.118

Entre los principales productos exportados a Corea están el cobre, con un 70% del total de las ventas chilenas y los productos silvoagropecuarios (celulosa, maderas, uvas frescas), con un 13,5%.

Características principales del Acuerdo

El acuerdo arancelario, en el caso de Chile consta de cinco listas con distintos plazos de desgravación: 0, 5, 7, 10 y 13 años. En este último caso considera 5 años de gracia. Por su parte, Corea del Sur tiene seis listas, con plazos de desgravación de 0, 5, 7, 9, 10 y 16 años (con 6 de gracia); incluye una categoría sujeta a revisión después de finalizada la ronda de negociación de Doha en la OMC y productos sujetos a cuotas libres de arancel. Además, ambos países han acordado una lista reducida de productos sensibles que han quedado exceptuados de la desgravación arancelaria.

Los aranceles actualmente aplicados por Corea, en promedio, son significativamente más altos que los aplicados por Chile, como se puede observar en los siguientes ejemplos: carne bovina: 41,8%; carne de pollo: 20-30%; queso: 37-40%; mantequilla: 93%; frutas frescas: 26-50%; hortalizas frescas, congeladas y deshidratadas: 28-50%; jugos de frutas: 30-56%; madera: 2%.

En el Acuerdo, el 40% de las actuales exportaciones chilenas se ubican en desgravación inmediata. Sin embargo, si se considera la oferta coreana, excluyendo las exportaciones de cobre, tenemos que el 78% de nuestras exportaciones tienen desgravación inmediata, y en el año cinco Chile tendría arancel 0 para el 88% de sus exportaciones.

A la luz de estos antecedentes, la situación de los principales productos silvoagropecuarios exportados por Chile a Corea sería la que se observa en el cuadro siguiente:

Cuadro 2: Situación de productos en el Acuerdo
Producto Situación en el Acuerdo
Las demás semillas de hortalizas para siembras
Desgravación inmediata
Los demás productos vegetales no expresados
Desgravación inmediata
Purés y jugos de tomate
Desgravación inmediata
Las demás preparaciones del tipo de las utilizadas para alimentar animales
Desgravación inmediata
Troncos para aserrar y hacer chapas, de pino insigne
Desgravación inmediata
Los demás troncos para aserrar y hacer chapas
Desgravación inmediata
Las demás maderas en bruto, incluso descortezadas
Desgravación inmediata
Hojas para chapado y contrachapado, de pino insigne
Desgravación inmediata
Las demás hojas para chapado y contrachapado
Desgravación inmediata
Pasta química de coníferas a la soda o al sulfato
Desgravación inmediata
Pasta química de maderas distintas a las coníferas a la soda
Desgravación inmediata
Papel o cartón obtenido a partir de pasta mecánica
Desgravación inmediata
Lana esquilada, sucia, incluida la lavada en vivo
Desgravación inmediata
Las demás grasas y aceites vegetales fijos
Desgravación en 5 años
Vino con denominación de origen
Desgravación en 5 años
Los demás vinos en envases capacidad inferior o igual a 2 lt
Desgravación en 5 años
Las demás maderas aserradas de pino insigne
Desgravación en 5 años
Las demás maderas aserradas o desbastadas longitudinalmente
Desgravación en 5 años
Las demás maderas de coníferas, perfiladas longitudinalmente
Desgravación en 5 años
Los demás tableros de fibra de densidad > 0,35 g/cm3
Desgravación en 5 años
Jugos de uva, incluido el mosto
Desgravación en 7 años
Jugos de las demás frutas y hortalizas
Desgravación en 9 años
Duraznos frescos
Desgravación en 10 años
Kiwis frescos
Desgravación en 10 años
Las demás frutas congeladas
Desgravación en 10 años
Los demás tableros de partículas
Desgravación en 10 años
Tableros de fibra densidad > 0,8 g/cm3 sin trabajo mecánico
Desgravación en 10 años
Tableros de fibra masa volúmica > 0,5 g/cm3 y = 0,8 g/cm3
Desgravación en 10 años
Madera contrachapada que tenga al menos una hoja externa
Desgravación en 10 años
Uvas frescas
Desgravación en 10 años, para el período 1 de nov. al 30 abril de cada año

Por otra parte, las cuotas otorgadas por Corea a productos chilenos son las siguientes:

Otros cortes de carne bovina fresca:200 ton
Carne de ave (trutro): 2.000 ton
Carne de pavo entera congelada: 600 ton
Suero en polvo: 1.000 ton
Aceitunas verdes: 100 ton
Otros frutos cítricos:100 ton
Ciruelas:280 ton

Chile ha otorgado un acceso inmediato libre de arancel al 66% de las importaciones provenientes de Corea y en un plazo de cinco años estarían libres de arancel el 84% de las importaciones. En los plazos más largos, es decir, en 13 años con 5 de gracia, Chile ha incluido productos sensibles para la industria nacional, tales como polietileno, textiles, calzado y algunos aceros, en tanto que en las excepciones se incluyeron productos como lavadoras, refrigeradores, neumáticos y los productos con bandas de precios.

Publicación anterior
IX Región: dos reconocidos chefs preparan platos en base a quinoa
Publicación siguiente
Especialistas norteamericanos de la FDA capacitan en higiene e inocuidad de alimentos
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas