Categorías: Artículos
En el período enero-noviembre de 2003, las exportaciones de aceites de oliva aumentaron en relación a igual período de 2002, un 457% y un 491%, en cantidad y en valor FOB, respectivamente.
No obstante que estas cifras se deben a que las exportaciones de los años anteriores con las cuales se comparan han sido bajas, es destacable que el sector olivícola nacional de aceites extra virgen ya está adquiriendo sus nichos de mercado específicos en el exterior.

Los envíos, principalmente originarios de la Región de Atacama y la Región Metropolitana, tuvieron un variado destino, donde los principales países fueron Brasil, EE.UU., Italia, Alemania, Territorio Británico en América, Bolivia, Suiza y Perú. Es interesante destacar que las exportaciones más importantes se produjeron por primera vez a Brasil, EE.UU., Italia y Suiza.
Respecto de los precios, se observa una gran disparidad con precios de exportación entre US$ 8.189/ton (Alemania), US$ 7.012/ton (EE.UU.), US$ 3.797/ton (Italia) y US$ 2.500/ton (Brasil).
La consolidación y permanencia de estos mercados, con retornos económicamente rentables para los productores, necesariamente cuenta y deberá contar con elevados estándares de elaboración de nuestra materia prima, estrategias de comercialización dinámicas y una adecuada información al consumidor; teniendo en consideración que la producción y stock final mundiales del aceite de oliva para la temporada 2003/04 se estima que aumentarán de 2,16 a 2,81 y de 0,48 a 0,65 millones de toneladas, respectivamente.
Rebeca Iglesias Casanueva