Categorías: Artículos
En este recuento se excluyen las regiones I, II y XI, debido a su escasa participación en términos de valor exportado. Los valores expuestos corresponden a porcentajes de importancia respecto del total exportado por cada región, tanto para mercados como para productos. El período considerado es el acumulado enero – octubre de 2003. Las cifras siguientes representan a productos y mercados que, en algunos casos, no corresponden al espacio geográfico regional al que están asignados por el Servicio Nacional de Aduanas. Esto se refiere, en especial, a regiones como la V y Metropolitana, y podría deberse a la existencia en ellas de los principales puertos y aeropuerto, respectivamente, del país.
Tercera Región. Principales mercados de destino y productos silvoagropecuarios exportados |
|||
Mercados | Participación % | Productos | Participación % |
Estados Unidos | 67,8 | Uvas frescas | 86,4 |
México | 6,1 | Pasas | 4,4 |
Japón | 3,9 | Paltas | 2,7 |
Holanda | 3,6 | Aceitunas | 2,7 |
Hong Kong | 3,3 | Subtotal | 96,2 |
Corea del Sur | 2,5 | Otros | 3,8 |
Reino Unido | 1,5 | Total | 100,0 |
Brasil | 1,4 | ||
Subtotal | 90,1 | ||
Otros | 9,9 | ||
Total | 100,0 | ||
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas |
La III Región exportó en el período enero – octubre de 2003 un total de 79 millones de dólares, 9% menos que lo exportado en igual período de 2002. Dicho monto representa el 1,6% del total exportado por las 13 regiones del país.
El 99,8% del valor de los productos silvoagropecuarios exportados por la III Región corresponde a productos del subsector agrícola. Dentro de este porcentaje, el 91,2% corresponde a agrícolas primarios y el restante 8,6% a productos agrícolas industriales.
El conjunto de los ocho principales mercados de destino de las exportaciones sectoriales de la III Región, pertenecen a cuatro zonas geográfico – económicas de relevancia, como son: NAFTA, Asia, Unión Europea y Sudamérica. Así también, a pesar de que el 96% del valor exportado se concentra en cuatro productos (más de 86% corresponde a uvas), dos de ellos son primarios (uvas y paltas) y los otros dos tienen algún procesamiento industrial (pasas y aceitunas preparadas y en salmuera).
Cuarta Región. Principales mercados de destino y productos silvoagropecuarios exportados |
|||
Mercados | Participación % | Productos | Participación % |
Estados Unidos | 53,7 | Uvas frescas | 74,3 |
México | 10,1 | Paltas | 5,3 |
Holanda | 6,6 | Miel natural | 2,8 |
Reino Unido | 5,3 | Limones | 2,8 |
Hong Kong | 4,5 | Jugo de uva | 2,7 |
Japón | 4,4 | Mandarinas | 2,4 |
China | 1,9 | Pimientos secos | 1,5 |
Corea del Sur | 1,9 | Vino c.d.o. | 1,1 |
Alemania | 1,6 | Los demás vinos | 1,0 |
Taiwán | 1,2 | Avena mondada | 0,5 |
Subtotal | 91,2 | Subtotal | 94,4 |
Otros | 8,8 | Otros | 5,6 |
Total | 100,0 | Total | 100,0 |
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas |
Las exportaciones silvoagropecuarias de la IV Región totalizaron 174,5 millones de dólares en el acumulado del período enero – octubre de 2003, 4,5% más que lo exportado en 2002 en ese período. Con dicho total, la IV Región participa con el 3,6% de las exportaciones sectoriales realizadas por las trece regiones del país.
El 97% del valor exportado por la IV Región corresponde a productos agrícolas y el 3% restante a productos pecuarios. La IV Región presenta una distribución de mercados de destino en donde la zona asiática (que corresponde a la mitad de los mercados principales) ocupa un lugar de importancia, por lo que es menor la dependencia respecto del mercado estadounidense aunque éste mercado es el principal. El conjunto de productos exportados de mayor significación muestran una importante dependencia de la uva de mesa; sin embargo, la mitad de los principales productos exportados son de carácter industrial.
Quinta Región. Principales mercados de destino y productos silvoagropecuarios exportados |
|||
Mercados | Participación % | Productos | Participación % |
Estados Unidos | 42,4 | Uvas frescas | 28,8 |
Japón | 7,8 | Paltas | 11,9 |
México | 7,7 | Vino c.d.o. | 11,8 |
Reino Unido | 5,3 | Pasas | 5,9 |
Holanda | 5,1 | Manzanas frescas | 4,7 |
Alemania | 2,6 | Duraznos en conserva | 3,2 |
Italia | 2,2 | Madera en partículas no coniferas | 3,1 |
Canadá | 2,2 | Kiwis frescos | 2,2 |
Colombia | 2,1 | Semillas de plantas herbáceas | 2,1 |
España | 1,9 | Ciruelas frescas | 1,7 |
Ecuador | 1,7 | Preparaciones y conservas de pavo | 1,6 |
Brasil | 1,7 | Cebollas frescas | 1,5 |
Irlanda | 1,5 | Peras | 1,4 |
Francia | 1,3 | Extractos y concentrados de té | 1,3 |
Hong Kong | 1,2 | Mezclas de hortalizas | 1,2 |
Perú | 1,1 | Limones frescos o secos | 1,0 |
Dinamarca | 1,1 | Madera aserrada de pino | 0,8 |
Venezuela | 1,1 | Nueces con cáscara | 0,8 |
Subtotal | 90,0 | Subtotal | 85,0 |
Otros | 10,0 | Otros | 15,0 |
Total | 100,0 | Total | 100,0 |
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas |
La región de Valparaíso exportó un total superior a 484 millones de dólares en el período enero – octubre de 2003, 16,1% más que en similar lapso de 2002. Dicho monto representa el 9,9% del total exportado por el conjunto de las regiones del país.
Las exportaciones sectoriales de la V Región son en un 92% de productos agrícolas, 4,5% forestales y 3,5% pecuarios. En la V, la proporción del valor exportado compuesto por productos industriales asciende a la tercera parte del total (33%).
La región registra un conjunto más amplio de mercados de destino y de productos exportados con significación estadística. Los mercados, además de los tres del NAFTA, incluyen a casi toda la Comunidad Andina y a Brasil y a la mitad de los que componen la Unión Europea. Entre los productos de mayor significación se consignan algunos que, probablemente, no forman parte de la estructura productiva regional orientada a la exportación y que han sido incluidos considerando sólo la infraestructura de salida al exterior que posee esta región. La dependencia de un solo mercado y un solo producto es considerablemente menor en la V en relación a las regiones del norte previamente comentadas.
Región Metropolitana. Principales mercados de destino y productos silvoagropecuarios exportados |
|||
Mercados | Participación % | Productos | Participación % |
Estados Unidos | 33,2 | Vino c.d.o. | 21,4 |
Japón | 10,3 | Uvas frescas | 11,7 |
Reino Unido | 8,0 | Carne porcina congelada | 6,3 |
Holanda | 5,1 | Vino recipiente < 2 lts. | 4,5 |
México | 4,9 | Maíz para la siembra | 4,0 |
Alemania | 3,8 | Néctar y jugo de manzana | 2,4 |
Canadá | 2,9 | Ciruelas secas | 2,4 |
Brasil | 2,6 | Ciruelas frescas | 2,4 |
Italia | 2,3 | Tableros de fibra m.v.<0,5g/cm3 | 2,2 |
Dinamarca | 2,0 | Listones y molduras de madera | 1,7 |
Perú | 1,9 | Tableros de fibra m.v.>0,5g/cm3 | 1,6 |
Francia | 1,6 | Purés y jugos de tomate | 1,6 |
Colombia | 1,2 | Los demás vinos | 1,5 |
España | 1,2 | Manzanas frescas | 1,5 |
Irlanda | 1,2 | Nectarines frescos | 1,5 |
Suecia | 1,2 | Kiwis frescos | 1,5 |
Argentina | 1,1 | Paltas | 1,5 |
Suiza | 0,9 | Duraznos frescos | 1,3 |
Ecuador | 0,9 | Nueces sin cáscara | 1,1 |
Bélgica | 0,9 | Trozos de gallina congelados | 0,9 |
Subtotal | 87,2 | Subtotal | 73,0 |
Otros | 12,8 | Otros | 27,0 |
Total | 100,0 | Total | 100,0 |
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas |
La Región Metropolitana registró exportaciones silvoagropecuarias por un monto de 1.036 millones de dólares en el período enero – octubre de 2003, 20% más que en 2002. La Metropolitana capta el 21,1% de las exportaciones totales sectoriales.
La participación subsectorial de las exportaciones silvoagropecuarias procedentes de la Región Metropolitana es: agrícola 80%, pecuario 13% y forestal 7%. La estructura exportadora de la RM se concentra en un 67% en productos sectoriales industriales. A su vez, más de la mitad de los principales mercados de destino perte
necen al continente europeo, aunque su participación en las exportaciones totales de la región es menor al 30%, en tanto que, salvo Japón, no se registran más mercados del área asiática con porcentaje de participación relevante. En tercer lugar de importancia dentro de los productos se registra el caso de la carne porcina congelada, poniendo de manifiesto la creciente participación del subsector pecuario. La dependencia de un solo mercado y un solo producto continúa descendiendo respecto de las regiones previamente comentadas.
Sexta Región. Principales mercados de destino y productos silvoagropecuarios exportados Período Enero – Octubre 2003 |
|||
Mercados | Participación % | Productos | Participación % |
Estados Unidos | 33,6 | Uvas frescas | 24,1 |
Holanda | 9,0 | Manzanas frescas | 18,4 |
Reino Unido | 8,0 | Vino c.d.o. | 8,6 |
México | 6,7 | Carne porcina congelada | 6,0 |
Alemania | 4,1 | Peras | 4,7 |
Japón | 3,9 | Kiwis frescos | 4,4 |
Corea del Sur | 3,4 | Ciruelas frescas | 4,0 |
España | 3,3 | Maíz para la siembra | 3,4 |
Italia | 3,3 | Nectarines frescos | 2,7 |
Colombia | 2,0 | Duraznos frescos | 2,1 |
Francia | 1,7 | Trozos congelados de gallina | 2,0 |
Ecuador | 1,7 | Néctar y jugo de manzana | 2,0 |
Rusia | 1,5 | Los demás vinos | 1,6 |
Taiwán | 1,4 | Trozos congelados de carne porcina | 1,4 |
Arabia Saudita | 1,4 | Miel natural | 1,3 |
Hong Kong | 1,4 | Duraznos en conserva | 1,3 |
Brasil | 1,3 | Jugos de las demás frutas y hortalizas | 1,1 |
Perú | 1,2 | Cerezas frescas | 0,8 |
China | 1,1 | Purés y jugos de tomate | 0,7 |
Canadá | 1,0 | Ciruelas secas | 0,7 |
Subtotal | 91,0 | Subtotal | 91,3 |
Otros | 9,0 | Otros | 8,7 |
Total | 100,0 | Total | 100,0 |
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (I.V.V) |
Las exportaciones silvoagropecuarias de la VI Región totalizaron 724 millones de dólares en enero – octubre de 2003, 28,1% más que en igual período de 2002. Dicho monto representa el 14,7% de las exportaciones totales del sector.
En la VI Región, más del 87% del valor exportado sectorial corresponde a productos agrícolas y otro 12% son productos pecuarios. Un 60% del total exportado es producción frutícola primaria.
En la sexta región, los principales cuatro mercados y productos concentran el 57% del valor exportado de productos silvoagropecuarios. A pesar de que sólo el 30% del valor de las ventas al exterior corresponde a productos industriales del sector, la mitad de los 20 principales se ubican en dicho segmento.
Séptima Región. Principales mercados de destino y productos silvoagropecuarios exportados Período Enero – Octubre 2003 |
|||
Mercados | Participación % | Productos | Participación % |
Estados Unidos | 17,2 | Manzanas frescas | 21,7 |
China | 9,4 | Celulosa de conífera | 19,3 |
Reino Unido | 6,8 | Vino c.d.o. | 15,9 |
Taiwán | 5,5 | Los demás vinos | 5,3 |
Holanda | 4,6 | Kiwis frescos | 4,4 |
México | 4,0 | Frambuesas congeladas | 3,3 |
Italia | 3,3 | Purés y jugos de tomate | 3,3 |
España | 2,9 | Peras | 2,3 |
Francia | 2,6 | Jaleas y compotas de durazno | 1,9 |
Brasil | 2,6 | Vino recipiente < 2 lts. | 1,8 |
Colombia | 2,6 | Frambuesas frescas | 1,6 |
Tailandia | 2,5 | Manzanas secas | 1,5 |
Arabia Saudita | 2,4 | Arándanos rojos | 1,4 |
Canadá | 2,4 | Cerezas frescas | 1,3 |
Alemania | 2,3 | Ciruelas frescas | 1,0 |
Bélgica | 2,3 | Moras congeladas | 1,0 |
Japón | 2,3 | Confituras, pastas y purés de frutas | 1,0 |
Suecia | 1,9 | Uvas frescas | 0,9 |
Venezuela | 1,9 | Néctar y jugo de manzana |
0,8 |
Ecuador | 1,8 | Cerezas en conserva | 0,6 |
Corea del Sur | 1,7 | Subtotal | 90,3 |
Rusia | 1,7 | Otros | 9,7 |
Dinamarca | 1,6 | Total | 100,0 |
Hong Kong | 1,5 | ||
Perú | 1,0 | ||
Finlandia | 0,9 | ||
Argentina | 0,9 | ||
Subtotal | 90,6 | ||
Otros | 9,4 | ||
Total | 100,0 | ||
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (I.V.V) |
La región del Maule (VII) exportó productos silvoagropecuarios por un monto de 528 millones de dólares en el acumulado enero – octubre de 2003, sólo 7 millones más que en 2002 con 1,3% de incremento. La región concentra el 10,8% del total exportado por el sector.
La VII Región es la primera de este recorrido en la que las exportaciones forestales asumen una importancia significativa (21%), correspondiendo otro 78% a las de productos agrícolas. El 55% del total exportado por la región son productos sectoriales industriales, especialmente pertenecientes al subsector agrícola.
En la región se observa un amplio número de mercados (27) con significación estadística, y una baja dependencia del ubicado en el primer lugar Es decir, se da una amplia diversificación de destinos. Menor amplitud se registra en los productos exportados, aunque la mitad de los principales son industriales. Los tres primeros mercados que aparecen en la tabla suman el 33% del total exportado regional y los tres primeros productos lo hacen con 57%.
Octava Región. Principales mercados de destino y productos silvoagropecuarios exportados Período Enero – Octubre 2003 |
|||
Mercados | Participación % | Productos | Participación % |
Estados Unidos | 26,8 | Celulosa de conífera | 25,3 |
Japón | 10,4 | Madera aserrada de pino | 21,2 |
China | 8,1 | Celulosa de no conífera | 9,8 |
México | 7,8 | Listones y molduras de conífera | 8,0 |
Italia | 5,5 | Madera contrachapada | 4,9 |
Corea del Sur | 4,0 | Papel prensa (para periódico) | 4,6 |
Holanda | 3,9 | Madera en partículas no conífera | 4,0 |
España | 3,0 | Puertas, sus marcos y umbrales | 3,9 |
Perú | 2,7 | Tableros de fibra m.v.>0,5 g/cm3 | 2,2 |
Taiwán | 2,6 | Tableros de fibra m.v.= 0,8 g/cm3 | 1,8 |
Bélgica | 2,2 | Tableros de fibra m.v.> 0,8 g/cm3 | 1,3 |
Francia | 2,1 | Madera perfilada de conífera | 1,0 |
Colombia | 2,0 | Arándanos rojos | 0,9 |
Canadá | 1,7 | Leche condensada | 0,8 |
Arabia Saudita | 1,5 | Frambuesas y moras | 0,7 |
Indonesia | 1,5 | Paletas, cajas y plataformas | 0,6 |
Reino Unido | 1,4 | Subtotal | 91,0 |
Alemania | 1,4 | Otros | 9,0 |
Emiratos Árabes | 1,3 | Total | 100,0 |
Venezuela | 1,1 | ||
Subtotal | 91,0 | ||
Otros | 9,0 | ||
Total | 100,0 | ||
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (I.V.V) |
La VIII es la principal región exportadora de productos silvoagropecuarios del país, con un monto de 1.629 millones de dólares, el 33,1% del total exportado por el sector en el acumulado enero – octubre de 2003. El crecimiento respecto de igual período de 2002 alcanzó a 7,1%.
A diferencia de las regiones revisadas previamente, la octava concentra un 93% del valor exportado en productos forestales, un 6% en agrícolas y 1% en pecuarios. Un 93% del valor exportado sectorial de la región corresponde a productos industriales.
El número de mercados de destino es amplio, ubicándose entre los primeros lugares los mercados asiáticos, que compran productos forestales, particularmente la celulosa. De los principales 16 productos exportados, 13 pertenecen al subsector forestal.
Novena Región. Principales mercados de destino y productos silvoagropecuarios exportados Período Enero – Octubre 2003 |
|||
|