Categorías: Artículos,Cultivos industriales
Introducción
En los últimos cinco años el saldo de la balanza comercial del raps canola, que incluye el comercio de sus semillas y de sus aceites en bruto y refinado, tuvo cambios significativos. Aunque no se puede comparar con las balanzas comerciales de otros rubros silvoagropecuarios nacionales y es adecuado mantener el orden de proporciones, no es menos cierto que es significativa para el grupo de agricultores que lo siembran y para las actividades colaterales relacionadas con el cultivo de invierno adaptado a la zona sur del país.
Las cifras demuestran que es un cultivo estrechamente dependiente del mercado internacional de las semillas y de los aceites, y del costo de importación de estos últimos. Mientras el 60% de las exportaciones nacionales está representado por las exportaciones de semilla de raps canola, la situación se revierte para las importaciones, en las cuales el 61,5% de ellas corresponden a las importaciones de aceite.
Año | |||
---|---|---|---|
1998 | |||
1999 | |||
2000 | |||
2001 | |||
2002 | |||
Promedio | |||
Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. |
En este tenor de situaciones es que el cultivo del raps canola se ha desenvuelto en nuestro país en los últimos años. Sus actividades dependen de la necesidad de semillas de los países importadores (principalmente Suecia y Canadá) y de la competencia del costo de producción de aceite nacional con los precios internacionales de los aceites, expresados a través de sus importaciones.
Las transformaciones que tuvo y está teniendo la cadena productiva del canola se observan en toda ella. En el ámbito industrial varió la antigua composición de las empresas que eran actores importantes del rubro, tanto en su estructura como en la capacidad instalada. En la actualidad sólo extrae aceite de canola nacional una empresa ubicada en las afueras de Talca, mientras que el resto de ellas refina ya sea este aceite crudo de canola nacional o los aceites crudos importados en forma de mezclas. Además, sigue el accionar de Agrícola Ariztía Ltda. como demandante de grano de canola para alimentación de aves.
En este panorama, también a nivel agrícola el raps ha experimentado cambios: de pasar a ser un cultivo que no existiría más en el paisaje agrícola nacional, poco a poco recupera su presencia en su área de adaptación, por el hecho de constituir una alternativa tecnológicamente eficiente para la alimentación humana (con importancia menor) y de animales (especialmente), y la producción de semillas. Un beneficio colateral del raps canola ha sido demostrado en los ensayos que verificaron su capacidad para, al ser incorporado como abono verde al suelo, reducir significativamente las poblaciones de un nemátodo (Xiphinema index) en vid de mesa. Adicionalmente, aunque en forma incipiente, se analiza la factibilidad técnico-económica de que, al igual que en otros países, el canola pueda ser fuente de energía al utilizarlo como materia prima para fabricar biodiesel1.
Mercado internacional de afrechos
De acuerdo a las estimaciones efectuadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en febrero de 2003, en la temporada 2002/03 continuaría el incremento de la producción mundial de oleaginosas, alcanzando a otro récord de 326 millones de toneladas, la cifra mayor en las últimas nueve temporadas. Este aumento se debería mayoritariamente a la expansión de la producción de soya, en orden decreciente, en Brasil, China, la Argentina y México. El comercio mundial aumenta en cerca de 4 millones de toneladas, a 73 millones, debido principalmente al intercambio de soya y maravilla. La molienda continúa aumentando, con lo cual se producirían alrededor de 93 millones de toneladas de aceite y 182 millones de toneladas de afrechos de oleaginosas.
La producción mundial de afrechos 2002/03 aumentaría un 2,6%, 5 millones de toneladas más que en la temporada anterior. Es significativo el aumento en la producción de afrechos de soya y de maravilla. El comercio mundial y el consumo aumentarían en un promedio de 2,6%, especialmente en estos dos afrechos. El stock final se incrementaría, pero, en comparación con temporadas anteriores, la relación stock/consumo se mantiene en niveles bajos (2,7%), por lo que se supone que los precios se mantendrán o subirán en los próximos meses, si las condiciones de mercado fueren como las actuales.
Respecto del afrecho de soya, su producción alcanzaría a 131,8 millones de toneladas, cifra récord en las últimas cinco temporadas. El consumo se situaría muy cercano a la producción.
La producción de afrecho de raps continúa disminuyendo, para situarse en la temporada 2002/03 en 18,4 millones de toneladas, como consecuencia de la menor producción de grano de raps.
pescado |
||||
---|---|---|---|---|
1994/95-1999/00 | ||||
2000/01 | ||||
2001/02 | ||||
2002/03 | ||||
Temporadas * | ||||
1994/95-1999/00 | ||||
2000/01 | ||||
2001/02 | ||||
2002/03 | ||||
Fuente: elaborado por Odepa con información de Oilseeds: World Markets and Trade. Febrero 2003. * Promedio octubre a septiembre. 2003: octubre a enero. ** Contenido de proteína: soya 48%, raps 34%, maravilla 37,5% y harina de pescado 64,5%. |
En el mercado internacional de los productos agrícolas, China no sólo ha producido cambios en la estructura del comercio de frutales, sino que también lo ha hecho en el mercado de las oleaginosas. La política de incentivo a la utilización de la capacidad instalada de molienda de oleaginosas, más la reciente apertura a las importaciones de soya transgénica brasileña, tendría como consecuencia una mayor importación de grano de soya y un incremento importante en las exportaciones de afrecho de soya. China, que año a año sigue incrementando su producción de algodón, maní, maravilla, raps y soya, importó en la temporada 1998/99 3,8 millones de toneladas de poroto soya. Para la temporada 2002/03 se estima que importaría 15 millones de toneladas. Respecto de los afrechos, las exportaciones chinas de afrecho de soya aumentarían de 7.000 toneladas en 1998/99 a un millón de toneladas en 2002/03.
Mercado nacional
En este escenario de fuentes de proteína, el raps canola constituye una alternativa rentable para los 86 agricultores que lo sembraron en la temporada 2002/03.
En la temporada 2002/03 se sembraron 5.346 hectáreas de raps canola, especialmente en las provincias de Malleco, Cautín y Bío Bío, en las regiones IX y VIII. En Valdivia y Osorno la siembra fue bastante menor, alcanzando a 560 ha.
Al igual que en la temporada 2001/02, el cultivo se realizó sujeto a un contrato de compraventa entre los agricultores y, en esta ocasión, a través de corredores, que otorgaron asistencia técnica. Como actualmente existe la alternativa de industrializar una pequeña fracción de la cosecha para aceite y afrecho (bovinos) y el resto para consumo en la alimentación de aves (grano), se recepciona raps en Talca, a un precio estimado de US$ 200,5/ton, y en Melipilla, a US$ 203/ton.
Las buenas condiciones meteorológicas, para el raps canola, imperantes en la época de cultivo, permitieron que tuviera un muy buen desarrollo, por lo que se estima un incremento del rendimiento en esta temporada, que en este año alcanzaría a 35 qq/ha.
La cosecha estaría prácticamente finalizada y se estima una cosecha total cercana a las 19.000 toneladas, con un incremento importante respecto de las 3.500 toneladas de la temporada 2001/02. Esta producción sería compartida aproximadamente en partes iguales entre las dos empresas demandantes. Estimaciones preliminares, dependiendo del comportamiento de los precios de los aceites en el mercado internacional, dan una cifra de 4.000 toneladas de aceite y cerca de 9.500 toneladas de afrecho de raps canola.
La ventaja de usar el raps canola como fuente de proteína para la alimentación animal está dada por la oportunidad de la oferta. Al ser un cultivo de invierno, su cosecha, con buenas condiciones agrometeorológicas, comienza a fines de año, cuando aún no se realizan las cosechas mundiales de otras oleaginosas (Brasil y Argentina representan el 44% de la producción mundial de soya). En este contexto el raps canola nacional es competitivo durante los cuatro primeros meses del año, cuando todavía no se liberan al mercado mundial tanto el grano como el afrecho de soya de la nueva cosecha.
Durante los últimos cinco años (1997-2001), las importaciones de granos forrajeros y afrechos alcanzaron como promedio a US$ 233 millones de dólares, observándose especialmente un aumento significativo en las importaciones de poroto soya. En el cuadro adjunto se incluyen las importaciones al país de granos y afrechos de los dos últimos años.
Producto | Cantidad (toneladas) | Valor (miles US$ CIF) | ||
---|---|---|---|---|
Maíz, los demás (no semilla) | ||||
Habas de soya | ||||
Tortas y residuos de soja | ||||
Tortas y residuos de maní | ||||
Tortas y demás residuos de algodón | ||||
Tortas y demás residuos de girasol | ||||
Total | ||||
Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. |
Se observa un aumento porcentual importante en las importaciones de afrecho de maní (1.957%) y habas de soya (45%). Las primeras responden al precio del kilo de proteína. Por un lado, el precio CIF del afrecho de maní disminuyó en US$ 41,2/ton, para ubicarse en US$ 152/ton, lo que se debería a que nuestras importaciones provienen de la Argentina, con todo el efecto del tipo de cambio involucrado. Por otra parte, el kilo de proteína sería bastante competitivo en comparación con otras fuentes, al alcanzar en la temporada 2001/02 un precio internacional de US$ 0,25/kg.
También se observó una disminución cercana a los nueve dólares por tonelada en el afrecho de soya, producto que aunque presenta un aumento porcentual del volumen inferior, en términos absolutos continúa significando más del 95% de la importación de afrechos de oleaginosas.
Los principales países abastecedores de afrecho de soya en 2002 fueron la Argentina (35%), Brasil (34%), Paraguay (31%) y Bolivia (0,8%). Esta proporción ha sido más o menos estable durante los últimos años y no ha variado a pesar de las preferencias otorgadas a Bolivia. Las importaciones provenientes de la Argentina y de Brasil, en el marco de Mercosur, tienen una preferencia arancelaria de 30%; Paraguay tiene una preferencia arancelaria de 100% para un cupo de 45.000 toneladas y de 50% para las importaciones fuera de este cupo. No obstante que Bolivia tiene un 100% de preferencia sobre el arancel ad valórem, tanto para el afrecho de soya como para el de algodón y el de maravilla o girasol, no se ha consolidado como un abastecedor importante para Chile. Las importaciones de afrecho de soya desde Bolivia han disminuido de 60.000 ton en 1998 a 3.800 toneladas en 2002. El precio CIF de estas importaciones subió de US$ 244/ton (1998) a US$ 267/ton (2002), en contraposición a la relativa estabilidad o disminución de los precios CIF de Argentina, Brasil y Paraguay, que bordean US$ 200/ton.
Como se ha mencionado en artículos anteriores, durante 2002 tampoco se importó afrecho de raps. Las condiciones del mercado internacional de oleaginosas, donde la soya es el principal cultivo y su producción récord influirá en todos los otros por algunos años, es probable que tenga efecto sobre la contracción del mercado del raps a nivel mundial. En el período octubre 2002 – enero 2003, los precios del mercado internacional del afrecho de raps alcanzaron a US$ 132/ton, lo que probablemente se mantendrá.
En cuanto al mercado nacional de los afrechos y de la harina de pescado, los precios por unidad de proteína de los distintos productos en el período enero-febrero de 2003, con la excepción de la harina de pescado, experimentaron una disminución entre 7% y 18%, respecto de igual período de 2002. El precio del grano de raps tuvo una pequeña alza, como efecto del tipo de cambio.
(48%) |
(34%) |
(24,5%) |
(37,5%) |
(64,5%) |
|
---|---|---|---|---|---|
1994/95-1999/00 | |||||
2001 | |||||
2002 | |||||
2002 * | |||||
2003 * | |||||
Fuente: Odepa. * Promedio enero-febrero. |
Para la temporada 2003/04 se estima que la superficie de raps canola podría alcanzar 8.000 a 10.000 ha, considerando que los precios de los insumos alternativos para las dietas de animales se vislumbran un tanto inciertos, como consecuencia de hechos internacionales ajenos a la oferta y demanda natural de los productos. Los precios de contratación son US$ 201,5/ton, puesto Talca, y US$ 204/ton, puesto en Melipilla. Si las estimaciones de siembra se concretan, sería factible obtener cerca de 28.000 a 35.000 toneladas de grano de raps canola para la próxima temporada agrícola.
La superficie definitiva también dependerá de las condiciones meteorológicas imperantes al momento de la siembra, que en esta temporada se pretende realizar lo más temprano posible, y del comportamiento de los precios de sus cultivos complementarios, como son el trigo y la avena (cuyas exportaciones de reconocida calidad a nivel latinoamericano han tenido un importante crecimiento en los últimos años).
1 El aceite de raps u otro aceite vegetal, con la presencia de un catalizador y metanol, forma éster metílico y glicerina. El éster metílico puede ser usado en motores con pequeñas modificaciones o sin ellas, es biodegradable, produce poquísimas emisiones de sulfuros y es menos tóxico que el diesel petroquímico, haciéndolo menos contaminante. 2,64 ton de raps, o su equivalente cercano a 1 ha de cultivo, producen 1 ton de biodiesel.