Categorías: Artículos
Exportaciones de miel en el año 2005
Las exportaciones de miel desde Chile entre los meses de enero y octubre de 2005 alcanzaron a 6.931 toneladas, un 33,7% más que en igual período del año 2004. Sin embargo, el valor FOB de los envíos llegó a sólo US$ 9,7 millones, lo que representa una disminución de 24,2% respecto del año pasado, como resultado de un precio FOB medio de US$ 1,4 por kilo, inferior en 43,3% al de los diez primeros meses de 2004.
El destino de nuestras mieles está cada vez más concentrado en Alemania: el 61,4% del valor de los envíos de miel en los primeros diez meses de 2005 se dirige a ese país. Lejanamente lo sigue Estados Unidos, que recibe sólo un 13,1% del valor exportado desde Chile. Otros mercados de destino son principalmente países de la Unión Europea, como se refleja en los gráficos 1 y 2.
Se puede destacar en los gráficos 1 y 2 que, dentro de la categoría de otros países, se encuentra Japón, hacia donde se exportaron entre enero y octubre apenas 5.239 kilos, pero a un valor casi cuatro veces superior (US$ 5,4 por kilo) al precio promedio pagado por el total de los envíos. Esta situación abre la esperanza de entrar con mayor fuerza al mercado japonés en las próximas temporadas, considerando que pronto se iniciarán las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con esta potencia mundial y que son grandes importadores de miel.
Otro mercado que aparece como nuevo destino de nuestras mieles es Grecia, con 21 toneladas exportadas a un valor levemente superior al promedio (US$ 1,6 por kilo). Con ello se amplía el número de mercados de destino y es posible aumentar el volumen enviado.
La diferenciación: un esfuerzo necesario
Al existir sólo un código arancelario1 para clasificar la miel comercializada desde y hacia el extranjero, no hay estadísticas específicas para diferentes tipos de mieles, según envase, características de diferenciación de calidad u otras variables. Por este motivo, debido a la necesidad de identificar si existen ventajas en el precio recibido por productos con un mayor grado de diferenciación, se hizo un ejercicio de aproximación al tema, donde se analizó la información proporcionada en las estadísticas del Servicio Nacional de Aduanas de los últimos 6 años. En cada envío se registra, entre otros detalles, el nombre del exportador o empresa y se hace una pequeña descripción del producto, que en algunos casos proporciona antecedentes del tipo de miel exportada desde Chile o algún elemento de diferenciación (miel fraccionada, orgánica, monofloral, etc.).
Se logró rescatar envíos de miel diferenciada, segregándolos según tipo de empresa que realizó la exportación (agroindustria, compañía exportadora, productor, etc.) y seleccionando aquéllos para los cuales existía confirmación sobre el tipo de producto enviado (miel orgánica, fraccionada, etc). Los resultados se resumen en el cuadro 1, donde se puede observar que los envíos con algún grado de diferenciación son menores y del orden del 0,26% del volumen exportado entre enero del año 2000 y octubre de 2005. En ese período el precio promedio de las mieles en su conjunto fue de US$ 1,7 por kilo, mientras el promedio para las mieles diferenciadas llegó a US$ 4,4 por kilo. Esto refleja un diferencial de US$ 2,7 por kilo entre los precios obtenidos en promedio de todos los tipos de mieles y los de aquéllas con algún grado de diferenciación. Considerando las imprecisiones que pudiera tener el método utilizado en el análisis, se puede identificar al menos una tendencia real y significativa en relación al retorno del producto al incorporarle algún grado de diferenciación.
Cuadro 1. Exportación de miel diferenciada, período 2000 a 2005 |
|||||||
Año |
(US$ FOB) |
(kilos) |
(US$/kg) |
|
|||
Total | Diferenciada | Total | Diferenciada | Total | Diferenciada | ||
2000 | 4.811.018 | 30.358 | 4.360.567 | 9.402 | 1,1 | 3,9 | 2,8 |
2001 | 6.480.811 | 38.968 | 6.021.156 | 13.962 | 1,1 | 3,5 | 2,4 |
2002 | 9.300.000 | 47.387 | 6.228.000 | 12.779 | 1,5 | 3,6 | 2,1 |
2003 | 26.110.164 | 37.911 | 10.085.210 | 8.249 | 2,6 | 4,5 | 1,9 |
2004* | 12.758.723 | 190.762 | 5.183.955 | 51.396 | 2,5 | 4,2 | 1,8 |
2005* | 9.672.476 | 25.050 | 6.931.276 | 3.711 | 1,4 | 6,5 | 5,1 |
Promedio | 11.522.199 | 61.739 | 6.468.361 | 16.583 | 1,7 | 4,4 | 2,7 |
FUENTE: elaborado por ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas. * Los datos corresponden al período enero – octubre de los años 2004 y 2005. |
Exportaciones en el año 2005 desde la Argentina: nuestro más cercano competidor2
Argentina, el principal exportador mundial de miel, entre enero y octubre de 2005 exportó 89.273 toneladas por un valor de US$ 106 millones, cifras que son un 70% y un 0,2% superiores a las del año 2004, respectivamente. El 38% del volumen fue exportado hacia Alemania y el 21% a Estados Unidos. El precio FOB medio de la miel argentina exportada en los primeros 10 meses de este año fue de US$ 1,18 por kilo, inferior al obtenido en Chile en igual período. Este país exporta miel fundamentalmente a granel y sólo el 0,5% se exporta en forma de producto fraccionado (473 toneladas), con un precio FOB medio de venta de US$ 2,58 por kilo, destinado principalmente a Italia, Países Bajos, Suecia, Noruega y Canadá.
El mercado de Estados Unidos
Según el último Informe de Síntesis Apícola del mes de noviembre, considerando sólo los principales países que exportaron a Estados Unidos, los precios de la miel a granel pagados en este país durante el mes de octubre de 2005, contenedor incluido y derechos pagos, han fluctuado entre 1,27 y 1,69 dólares por kilo. Las mieles multifloras chinas y vietnamitas obtienen el menor precio, en tanto que la miel argentina Clover alcanzaría el precio superior. Hasta el mes de agosto de 2005, Estados Unidos importó sobre 70 mil toneladas de miel, por un valor CIF de US$ 85 millones, principalmente desde China (25,1%), Argentina (23,6%), Canadá (9,6%) y Brasil (3,4%).
Unión Europea, nuestro principal mercado de destino: nuevas señales
La Unión Europea periódicamente publica las alertas sanitarias, que se generan a partir de la detección de residuos prohibidos en las mieles ingresadas a esos mercados. Estos hallazgos son informados a las autoridades sanitarias del país de origen y constituyen una luz amarilla, en cuanto al peligro de haber encontrado una sustancia no permitida en los muestreos oficiales realizados a los alimentos que quieren comercializarse en esa comunidad de países. Como se observa en el cuadro 2, nuestro país recibió una notificación de alerta sanitaria en el mes de octubre de este año, por haberse encontrado sulfonamida, un antibiótico prohibido, en miel exportada a Italia. Esto significa que estamos advertidos de que hay que evitar a todo evento volver a enviar miel con cualquier residuo que pueda ser dañino para la salud de las personas, dado que estarán más atentos que antes en el control de nuestras exportaciones. Este llamado de atención refuerza la necesidad de implementar y masificar en todo el país el uso de las Buenas Prácticas Apícolas (BPA) y acentuar el llamado a no utilizar antibióticos para el control de las enfermedades de la colmena, dado que se corre un gran riesgo de perder a nuestros principales compradores, por contaminación del producto final.
Cuadro 2. Últimas alertas sanitarias de la Unión Europea para los productos apícolas provenientes de terceros países |
|||
Fecha de notificación | Notificación promulgada por: |
Residuos contaminantes encontrados | País de origen |
28/10/2005 | Italia | Sulfonamida en miel | Chile |
03/11/2005 | Italia | Cloranfenicol en jalea real | Australia vía Grecia |
04/11/2005 | Italia | Cloranfenicol en jalea real | Alemania |
09/11/2005 | Polonia | Cloranfenicol en miel | Ucrania |
14/11/2005 | Italia | Cloranfenicol en jalea real | Vietnam |
04/11/2005 | Italia | Cloranfenicol en jalea real | Suiza |
09/11/2005 | España | Nitrofurano, Furazolidona y Tilosina en miel | Argentina |
14/11/2005 | Italia | Cloranfenicol en jalea real | Suiza |
Fuente: Informe Síntesis Apícola, N°103, noviembre 2005, con información del sitio www.europa.eu.int. |
Loque Americano: emergencia agrícola
La situación actual de la producción de miel en Chile se ha visto amenazada con el surgimiento de dos focos de la enfermedad Loque Americano (LA), uno en la V y otro en la VII Región. Esta enfermedad, producida por la bacteria Paenibacillus larvae larvae, está difundida en todo el mundo y sólo algunos países productores de miel se encuentran libres. Entre ellos estaba Chile. Hasta hace muy poco tiempo la enfermedad se encontraba presente en el país y delimitada sólo a la Provincia de Copiapó, donde está bajo un plan de control y erradicación. Esta condición sanitaria nos ha dado la ventaja de poder exportar miel con mayor facilidad en relación a los países que ya conviven con la enfermedad, dado que se asocia la presencia del mal al uso inadecuado y excesivo de productos prohibidos, entre los cuales están los antibióticos.
La estrategia que se ha implementado en el país ha sido la delimitación de los focos, el control de movimientos y la eliminación de las colmenas afectadas. Estas acciones han sido definidas por un Comité de Emergencia formado por actores de los sectores público y privado, y han sido tanto de carácter nacional como regionales.
La principal amenaza en este tema es la posibilidad de que, por temor a la enfermedad, se comiencen a utilizar indiscriminadamente productos de distinta naturaleza, para evitar el contagio o para controlarla. Como esta posibilidad está en conocimiento de nuestros mercados compradores, la miel chilena podría ahora ser más controlada o monitoreada en relación a residuos que lo que se ha controlado históricamente. Aquí es donde se puede comenzar a entender esta situación como una oportunidad para el mercado de nuestras mieles, en el sentido de que, a partir de esta emergencia sanitaria, estamos obligados a hacer mucho mejor las cosas, partiendo por garantizar la implementación de un sistema de trazabilidad y de buenas prácticas apícolas. Ambos programas están en acción desde el año 2004, pero seguramente tomarán otra velocidad a partir del nuevo escenario nacional.
Otra amenaza se observa cuando un apicultor no avisa de una posible infección de LA en su apiario, por temor a que la autoridad sanitaria elimine eventualmente sus colmenas, quedando en una difícil situación productiva y económica. Sin embargo, este problema, en el caso de los pequeños productores que hayan contraído créditos de INDAP para establecer su apiario, puede ser superado haciendo uso de un seguro del crédito. En los casos de otros productores, han ido recibiendo directamente el apoyo del sector privado, especialmente en la VII Región. No obstante, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, consciente del incentivo perverso que puede llevar al ocultamiento de la enfermedad y de la magnitud de daño que ésta puede provocar en el sector, ha resuelto declarar emergencia agrícola y dará ap
oyo paliativo a los apicultores que responsablemente han denunciado al SAG la presencia de LA y han tenido que eliminar sus apiarios infectados, a través de la entrega de nuevas colmenas.
Desafíos de corto y mediano plazos
El mercado de la miel a granel se comporta como el mercado de cualquier producto commodity; por lo tanto, países como Chile, que aportan apenas el 1% de las exportaciones mundiales, se hacen vulnerables a cambios en el precio internacional, donde no tienen ninguna posibilidad de interferir. Si se agregan además los interesantes márgenes de precios que se pueden alcanzar por comercializar el mismo producto con algún grado de diferenciación, la estrategia exportadora debería avanzar en propender al aumento de estos envíos diferenciados. En esta materia hay varios esfuerzos ya en curso y otros prontos a iniciarse, tanto para la producción de mieles con diferenciación de origen botánico o geográfico, como para la producción orgánica. Mientras estas iniciativas siguen avanzando, se debería también trabajar y adelantar en estudios de factibilidad de fraccionamiento de mieles para distintos mercados de destino.
Los antecedentes entregados en este artículo en relación a la presencia de residuos prohibidos en las mieles que ingresan a la Unión Europea y la presencia de focos de Loque Americano en Chile, refuerzan la necesidad de cuidar el patrimonio productivo, sanitario y comercial de la apicultura chilena, para garantizar la existencia de una actividad sustentable y competitiva para un amplio sector de productores distribuidos en todo el país.
La Mesa Apícola Nacional3, consciente de ambas situaciones descritas anteriormente, ha estado trabajando en forma coordinada por medio de subcomisiones temáticas (ver en www.mesa-apicola.cl en ícono Subcomisiones), para generar una agenda país que enfrente estos nuevos desafíos con éxito. Las actividades durante el año 2005 se han concentrado en la definición y constitución del Centro de Desarrollo Apícola de Chile y América Latina4, que será la instancia encargada de llevar a cabo la implementación de la agenda país.
1 Número o código con el cual se clasifica un producto en el Arancel Aduanero Nacional, para el registro del comercio. La miel natural tiene asignado el 0409.0000.
2 Información obtenida de Informe Síntesis Apícola, N°103, noviembre 2005. Dirección Nacional de Alimentos, Industria Alimentaria – Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Argentina (SAGPyA).
3 Instancia de coordinación público-privada de la cadena agroalimentaria de la miel, coordinada por ODEPA.
4 El Centro será de carácter nacional e internacional y se ubicará en la Región de Bío Bío. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y el Gobierno de la VIII Región.
Jeannette Danty Larraín