• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Nivel y composición del apoyo del Estado a la agricultura en Chile: 1990-2017

Home Publicaciones Artículos Nivel y composición del apoyo del Estado a la agricultura en Chile: 1990-2017
Nivel y composición del apoyo del Estado a la agricultura en Chile: 1990-2017 Autores: Alberto Valdés , Jorge Ortega
Fecha de publicación: 27 mayo, 2019
Categorías: Artículos,Cabecera principal,Dinámica económica,Macroeconomía y agricultura

La intervención en los mercados agrícolas es un fenómeno mundial. A fin de guiar esa intervención los gobiernos utilizan la política de gastos y de incentivos para estimular un desarrollo productivo competitivo y apoyo a los sectores de menores ingresos. Se construyen carreteras y se asignan fondos a la I&D, el Estado subsidia la inversión en regadío, se aplican aranceles al comercio internacional (en el pasado se fijaban precios oficiales a productos e insumos), se implementan programas focalizados de extensión y subsidios al crédito, y otras medidas de apoyo. Estas representan intervenciones específicas en el sector. Sin embargo, otras políticas dirigidas al comercio y al manejo macroeconómico de la economía son a veces también de gran importancia para la agricultura, incluyendo políticas que afectan los salarios y condiciones del empleo, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal y real, cambios en la protección industrial, los acuerdos de Libre Comercio, y otras intervenciones que influyen en como el sector se ajusta a sus oportunidades relativas a otros sectores que compiten por la mano de obra, inversión, y gestión empresarial.

Esta Nota documenta y contribuye a transparentar la estructura y gasto público y la política comercial en agricultura Chilena, y en el proceso identifica interrogantes pendientes acerca del apoyo del gobierno al sector agrícola de Chile. El análisis se concentra en políticas específicas sectoriales durante el periodo 1990-2017, utilizando datos e indicadores popularizados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OECD). Los indicadores incluyen el apoyo al productor (medido por el llamado Producer Subsidy Estimate – PSE) y sus componentes (Market Price Support- MPS – y Budget Transfers and Subsidies-BTS), y el apoyo a través de servicios generales (General Support Estimate- GSSE).

Los resultados muestran que, como % del valor de la producción silvoagropecuaria en Chile, desde 1990 a 2017 el nivel de apoyo ha disminuido y es relativamente bajo en comparación con la mayoría de países evaluados por la OCED. Además, se observa un cambio en la composición de apoyo – menor apoyo vía precios (MPS) y mayor apoyo vía gasto público. Un 50% del gasto público se asigna como apoyo específico a los productores agrícolas (BTS) y el 50% restante se asigna como apoyo general al sector (GSSE). Es relevante destacar que aproximadamente el 56% de estos gastos específicos (BTS) se destinan como subsidio a “bienes privados” y no a “bienes públicos”, lo que plantea un desafío en términos de eficiencia, distribución y bienestar. En términos de tipos de programas, los mayores apoyos del gasto público se han orientado a regadío, y luego a innovación, apoyo a poblaciones indígenas y sanidad y calidad (SAG). En un estudio paralelo, Odepa está elaborando un análisis cuantitativo acerca del impacto del Programa de Indap, desagregado por región, nivel y fuentes del ingreso familiar, características del hogar, nivel de activos y programa.

Descargue «Nivel y composición del apoyo del Estado a la agricultura en Chile: 1990-2017» (pdf. 1 mb).

Publicación anterior
Reunión del 27 de mayo de 2019
Publicación siguiente
Boletín de cereales. Mayo de 2019
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas