• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Boletín de cereales, febrero de 2022

Home Publicaciones Boletines Boletín de cereales, febrero de 2022
Boletín de cereales, febrero de 2022 Autores: Andrea García Lizama , Ema Laval M.
Fecha de publicación: 22 febrero, 2022
Categorías: Boletines,Boletines del rubro,Cabecera principal,Cereales,Comisión Nacional del Arroz,Comisión Nacional del Maíz,Comisión Nacional del Trigo

Basado en proyecciones realizadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del informe World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE) y antecedentes del Servicio Nacional de Aduanas.

Trigo
En febrero, la perspectiva mundial de trigo para 2021/22 es de menores suministros, mayor consumo, mayor comercio y menores existencias finales. Se prevé que los suministros caigan en 1,1 millones de toneladas a 1.066,3 millones. La mayoría de las disminuciones de la producción se encuentran en el Medio Oriente, donde tanto Irak como Siria se reducen debido a las condiciones de sequía prolongadas. El consumo mundial proyectado para 2021/22 se eleva en 0,6 millones de toneladas a 788,1 millones. Los cambios más importantes en el consumo corresponden a Canadá y China. Canadá se eleva de 1,7 millones a 4,5 millones y China se reduce en 1,0 millones de toneladas a 35,0 millones debido a que los precios internos del trigo ya no tienen descuento frente al maíz y las subastas de trigo no han sido tan activas este año.
El comercio mundial proyectado para 2021/22 aumenta en 2,3 millones de toneladas a 206,7 millones, principalmente por mayores exportaciones de India y Argentina. Las proyecciones de exportación de la India aumentaron a 7,0 millones de toneladas, lo que sería un récord, superando las exportaciones de 2012/13. El ritmo de exportación de la India sigue siendo sólido y sus precios son competitivos en los mercados asiáticos. Las exportaciones proyectadas para Argentina aumentaron 0,5 millones de toneladas a un récord de 14,0 millones a un ritmo inicial fuerte.

Maíz
En febrero, la proyección de producción de maíz de Brasil se reduce debido a las expectativas de menor rendimiento para la primera cosecha. La proyección de producción de maíz de Paraguay disminuye debido a que el calor extremo y la sequía reducen drásticamente las perspectivas de rendimiento.

Arroz
En febrero, las proyecciones de suministros mundiales de arroz para 2021/22 aumentaron en 0,4 millones de toneladas a 696,7 millones, ya que una mayor producción en Pakistán y Bangladesh compensó con creces una disminución en Brasil. El comercio total en 2021/22 aumenta 1,0 millones de toneladas a 50,9 millones, principalmente por mayores exportaciones de India. En los primeros tres meses de comercialización de la temporada, las exportaciones de arroz de la India fueron mayores que las del año anterior y la demanda de arroz indio sigue siendo fuerte, incluido el aumento de los envíos de arroz partido. Las exportaciones de India aumentaron 0,8 millones de toneladas a 20,0 millones, ligeramente por debajo del récord del año pasado. Las exportaciones de Pakistán se pronostican 0,2 millones de toneladas más debido a una mayor producción. Las existencias mundiales finales se proyectan ligeramente por encima de 186,3 millones, y justo por debajo del récord del año pasado, con China con el 61 por ciento de las existencias mundiales.

 
Descargue el boletín en versión PDF
Descargue el boletín en versión XLS

Publicación anterior
Boletín de la papa, febrero 2022
Publicación siguiente
Boletín de empleo, febrero 2022
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas