• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Boletín de cereales. Junio de 2019

Home Publicaciones Boletines Boletín de cereales. Junio de 2019
Boletín de cereales. Junio de 2019 Autores: Andrea García Lizama , Ema Laval M.
Fecha de publicación: 21 junio, 2019
Categorías: Boletines,Boletines del rubro,Cabecera principal,Cereales,Comisión Nacional del Arroz,Comisión Nacional del Maíz,Comisión Nacional del Trigo

Descargue el boletín en versión PDF
Descargue el boletín en versión XLS
Los comentarios que a continuación se presentan están basados en información del World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (EE.UU.); del Agricultural Market Informatión System (AMIS) y de Cotrisa.

Las condiciones meteorológicas, la política comercial y las enfermedades de los animales, se están convirtiendo en importantes motores del mercado, lo que hace de la temporada 2019/20 una de las más volátiles de los últimos años. El clima desfavorable que afectó a EE.UU. ha puesto en peligro las perspectivas de producción, especialmente para el maíz y la soja, lo que se suma a la incertidumbre generada por la guerra comercial entre China y EE.UU. Mientras tanto, la rápida propagación de la peste porcina africana en China, el mayor productor mundial de productos derivados del cerdo y consumidor de alimento animal, puede tener insospechadas consecuencias.

Trigo

La oferta mundial de trigo para la temporada 2019/20 aumenta respecto a las estimaciones del mes anterior, debido a un incremento en los stocks iniciales y de la producción mundial. Lo anterior, debido a una mayor producción para India, Ucrania y Rusia, debido a condiciones climáticas favorables.

La oferta se incrementaría más que la demanda, por lo tanto, habría un incremento en las existencias finales.

Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.500/qqm, un 17% superior a los informado para ese mismo mes, la temporada anterior.

Maíz

En EE.UU. se pronostica que la producción de maíz para 2019/20 sufrirá su mayor disminución desde la temporada 2015/16, debido a atrasos en la siembra, lo que provocará menores rendimientos; similar situación ocurriría en Canadá. Por su parte, Argentina y Rusia incrementarían su producción debido a una mayor superficie cultivada.

Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $12.680/qqm, un 3% menor a lo informado para ese mismo mes la temporada anterior.

Arroz

La oferta mundial de arroz para 2019/20 se redujo, debido a una menor producción que no alcanzó a ser compensada por las mayores existencias iniciales. Dicha menor producción, dada por reducciones para EE.UU., Corea del Norte y Tailandia, no se compensa completamente con la mayor producción proyectada para Madagascar, Egipto y la Unión Europea.

Por su parte, el consumo mundial de 2019/20 se reduce para China, Corea del Norte y EE.UU., más que compensando el mayor uso en Madagascar, Bangladesh, Birmania y Egipto.

Las existencias finales mundiales proyectadas se ajustaron a la baja, pero siguen siendo récord.

Con relación a los precios informados por la industria en el mercado nacional durante mayo, éste fue, en promedio, de $17.450/qqm, un 0,4% superior a lo informado para ese mismo mes, la temporada anterior.

Publicación anterior
“¿A cuánto?” la nueva aplicación que lanza Odepa del Ministerio de Agricultura para monitorear los precios de frutas y verduras del país
Publicación siguiente
Más de 150 personas se reunieron para hablar sobre ruralidad en la primera versión de los “Diálogos Rurales en La Moneda”
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas